
Por el momento no es más que un proyecto, pero apunta maneras. Honda quiere conseguir la experiencia suficiente para desarrollar una plataforma que en un futuro próximo sea la aliada perfecta para las energías renovables. Así, este sistema puede coger energía de la red eléctrica o generarla desde unos paneles solares, por ejemplo, para alimentar las baterías del vehículo, mientras que si sobra energía o el sistema sabe que no se va a necesitar, puede recuperarla desde las baterías para alimentar la instalación eléctrica del inmueble en las horas de mayor demanda o de mayor coste de la energía.

En consecuencia los habitantes tuvieron que buscar alternativas de suministro y los vehículos eléctricos son una herramienta para cubrir esta necesidad. Por eso Honda, Nissan y Toyota, son los fabricantes que han invertido más en esta tecnología. Otros como BMW, Volkswagen con una flota de 20 e-Up o Tesla también están trabajando en esta dirección, y junto a la progresiva ampliación en la capacidad de las baterías de sus coches pueden generar un cambio en la tendencia del consumo de energía doméstica y, por supuesto, un entorno más disfrutable reduciendo notablemente los niveles de contaminación más allá de la movilidad. A su vez, esta tendencia global forzará la modificación de marcos normativos como el vigente en España tras la aprobación del Real Decreto 900/2015 en el que se recoge la situación definida como autoconsumo. Una regulación que establece peajes y cargos sobre los clientes que hoy por hoy no favorece la proliferación de estas iniciativas.
Comentarios
Publicar un comentario