Ir al contenido principal

Uber, sentenciado a ser tratado como compañía de transporte

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido el fallo acerca de la aplicación UberPop, la plataforma de Uber para compartir trayectos en entorno urbano con conductores locales. La conclusión a la que ha llegado el TUE es que el servicio de puesta en contacto con conductores no profesionales prestado por Uber está comprendido en los servicios en el ámbito de los transportes, y no dentro de la economía colaborativa.
El caso ha sido presentado por un juez de Barcelona, donde tiene lugar el litigio entre Uber y la Asociación Profesional Elite Taxi, que acusa a la marca norteamericana de competencia desleal por su servicio UberPop, que ha sido suspendido en España de forma cautelar.

El principio de la regulación
El fallo del TUE a favor del gremio del taxi supone un gran varapalo para la plataforma estadounidense, ya que de momento, la app que utilizan los particulares en tiempo real para poder desplazarse de un lugar a otro está suspendido, no el servicio que opera con licencias VTC. En consecuencia, el hecho de que este servicio sea considerado como un transporte, los Estados miembros pueden regular los requisitos de prestación y exigir licencia como si de un servicio taxi tradicional de tratara.
El tribunal con sede en Luxemburgo ha determinado así que la app móvil de Uber, no se limita a un servicio de intermediación consistente en poner en contacto, mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, a un conductor no profesional que utiliza su propio vehículo con una persona que desea realizar un desplazamiento urbano. Por consiguiente, la justicia europea estima que este servicio de intermediación debe considerarse como una parte integrante de un servicio global cuyo elemento principal es un servicio de transporte y no un servicio de la sociedad de la información.
Para Uber este revés no supone un gran obstáculo puesto que hay millones de europeos que no pueden usar apps como UberPop. Como dijo recientemente nuestro nuevo CEO, conviene regular servicios como Uber y por ello continuaremos el diálogo con países y ciudades en toda Europa, ha afirmado un portavoz de la compañía. Para la justicia europea es la plataforma la que genera el negocio, y no los conductores, por lo que debe ser la empresa la que esté bajo regulación. 
Este fallo abre la puerta a que los conductores de Uber dejen de ser trabajadores por cuenta propia para pasar a ser trabajadores asalariados, con los derechos y deberes laborales que eso implica. En noviembre, un tribunal rechazaba el argumento de la compañía de que sus conductores británicos trabajan por cuenta propia y no son empleados asalariados.
Por su parte, el bufete de abogados responsable de la demanda considera de gran trascendencia jurídica la decisión del TUE, y aprovecha para recordar que el fallo se puede extender a otros negocios que siguen eludiendo sus responsabilidades legales.
La demanda de Élite Taxi se remonta a 2014, cuando la asociación demandó a Uber por competencia desleal tras implantarse en Barcelona su modelo de negocio UberPop, con el que cualquier particular podía prestar servicios de transporte sin ninguna regulación, según denunciaban. Después de que el juzgado de Barcelona elevara el caso a la justicia europea y la fuerte polémica en España, Uber cambió de estrategia y lanzó el servicio UberX donde los conductores han de tener licencia VTC.
Lo que dice Cabify: nosotros somos una agencia de viajes
En relación a la sentencia emitida por TUE, Cabify ha querido aclarar a través de un comunicado que la cosa no va con ellos ni afecta a su actividad. Y puntualiza: Desde su fundación en Madrid 2011, el modelo de negocio de Cabify es, y ha sido siempre, 100% legal. La compañía española defiende que está constituida como agencia de viajes, tal y como estipuló la Dirección General de Turismo y la Dirección General de Transportes Terrestres de la Comunidad de Madrid en mayo de 2012.
Cabify defiende que cumple con todos los requisitos fiscales, laborales, mercantiles y administrativos pertinentes en todos los países en los que opera, y que su plataforma solo facilita la intermediación entre sus usuarios y un sector profesional preexistente: los transportistas titulares de licencias VTC. A diferencia del competidor, desde sus comienzos hasta la actualidad, la actividad de Cabify está estrictamente sujeta al marco legal existente, ha comunicado la compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.