Ir al contenido principal

Café como combustible para los autobuses de Londres

¿Recuerdas el car-puccino? Se trataba de un viejo Volkswagen Scirocco que se hizo famoso hace siete años por usar como combustible granos de café. En concreto, 70 kg de café para un recorrido de 338 km. Pero lo que fue un cómico experimento en 2010, se va a convertir en algo más serio en 2017.
La empresa tecnológica Bio-Bean se ha dedicado a industrializar el proceso de reciclaje para convertir los posos del café en biocombustibles y productos químicos, y va a probar los resultados en los autobuses londinenses. Tal y como desvela la BBC, quiere hacer funcionar un autobús durante un año, pero necesitará como 2,55 millones de tazas de café para conseguirlo. El proyecto está respaldado por Shell.

¿Cómo lo hacen?
En noviembre de 2017, como parte de un proyecto especial respaldado por la iniciativa #makethefuture de Shell, Bio-Bean se asoció con la petrolera y con la mezcladora de combustible Argent Energy para crear miles de litros del primer biodiésel derivado del café en el mundo. Este biocombustible, una mezcla llamada B20, se elabora mezclando primero el aceite de café extraído de los posos de café residual con otras grasas y aceites. Argent Energy luego usa estos aceites para crear biodiésel, que a su vez se mezcla con diésel mineral.
Según la empresa, el biodiesel B20 ofrece una reducción del 15% en las emisiones de CO₂ en comparación con el diésel tradicional, al tiempo que evita que el café desechado se envíe al vertedero donde libera metano, que es 28 veces más potente que el dióxido de carbono. Bio-bean recolecta café molido en todas las escalas, desde cafeterías independientes hasta las principales cadenas de café y desde universidades hasta fábricas de café instantáneo. 
Como cuentan con socios para la gestión de residuos, realizan todas las recolecciones de residuos de café en su nombre y proporcionan todo lo necesario para que las empresas comiencen la recolección, como papeleras, sacos de basura, vehículos y el servicio de recolección. Si el experimento con los autobuses funciona, puede resultar altamente efectivo teniendo en cuenta que los londinenses consumen 20 millones de tazas de café al día, lo que equivale a 200.000 toneladas de desechos cada año.
La fábrica de la compañía puede reciclar 50.000 toneladas de café molido cada año, y cuenta también con troncos de alto rendimiento a partir de café reciclado que se utilizan en estufas, fuegos y chimeneas así como gránulos de biomasa para calentar edificios. Bio-bean afirma que los autobuses pueden circular con su combustible sin necesidad de modificación, aunque necesitaría como dos millones y medio de tazas de café para crear suficiente biocombustible para operar un autobús de Londres durante un año, y en eso están. Hasta ahora se han producido seis mil litros de aceite de café.
Audi y SEAT también se apuntan al reciclado
Biogás, biocombustible de algas, los posos de café, todas las cosas repugnantes que los seres humanos tiramos cada día son la esperanza para un desesperanzador panorama. Hace un año, SEAT y la empresa de gestión del agua de FCC, Aqualia, lanzaron un proyecto para obtener biocombustible renovable y de origen 100% español, procedente de aguas residuales, para poder utilizarlo en vehículos de gas natural comprimido. Se trata químicamente el lodo proveniente de aguas residuales para generar biocombustibles de bajo impacto ambiental. Mientras tanto, Audi intensifica sus investigaciones en combustibles sintéticos y tiene previsto construir una nueva planta piloto para la producción de e-diésel en Laufenburgo, en Suiza.
Este carburante es un sucedáneo de gasóleo a partir del agua y el aire, y para producirlo se convierte el excedente de energía hidroeléctrica en combustible sintético. Está previsto producir las primeras cantidades de e-diésel en Laufenburg a principios del próximo año. Mientras, la cumbre del clima celebrada hace unos días en Bonn, Alemania, recoge titulares con calificativos como acuerdo paupérrimo o escasa ambición climática mientras el Acuerdo de París espera a ser rescatado de la triste esquina a la que fue relegado hace tiempo. El marketing está bien, los hechos son mejores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.