
La empresa tecnológica Bio-Bean se ha dedicado a industrializar el proceso de reciclaje para convertir los posos del café en biocombustibles y productos químicos, y va a probar los resultados en los autobuses londinenses. Tal y como desvela la BBC, quiere hacer funcionar un autobús durante un año, pero necesitará como 2,55 millones de tazas de café para conseguirlo. El proyecto está respaldado por Shell.
¿Cómo lo hacen?

Según la empresa, el biodiesel B20 ofrece una reducción del 15% en las emisiones de CO₂ en comparación con el diésel tradicional, al tiempo que evita que el café desechado se envíe al vertedero donde libera metano, que es 28 veces más potente que el dióxido de carbono. Bio-bean recolecta café molido en todas las escalas, desde cafeterías independientes hasta las principales cadenas de café y desde universidades hasta fábricas de café instantáneo.

La fábrica de la compañía puede reciclar 50.000 toneladas de café molido cada año, y cuenta también con troncos de alto rendimiento a partir de café reciclado que se utilizan en estufas, fuegos y chimeneas así como gránulos de biomasa para calentar edificios. Bio-bean afirma que los autobuses pueden circular con su combustible sin necesidad de modificación, aunque necesitaría como dos millones y medio de tazas de café para crear suficiente biocombustible para operar un autobús de Londres durante un año, y en eso están. Hasta ahora se han producido seis mil litros de aceite de café.
Audi y SEAT también se apuntan al reciclado

Este carburante es un sucedáneo de gasóleo a partir del agua y el aire, y para producirlo se convierte el excedente de energía hidroeléctrica en combustible sintético. Está previsto producir las primeras cantidades de e-diésel en Laufenburg a principios del próximo año. Mientras, la cumbre del clima celebrada hace unos días en Bonn, Alemania, recoge titulares con calificativos como acuerdo paupérrimo o escasa ambición climática mientras el Acuerdo de París espera a ser rescatado de la triste esquina a la que fue relegado hace tiempo. El marketing está bien, los hechos son mejores.
Comentarios
Publicar un comentario