Ir al contenido principal

McLaren Senna

Sobran las presentaciones. El McLaren Senna toma el nombre del legendario tricampeón del mundo de Fórmula 1 para bautizar su arma definitiva. La firma británica se ha sacado de la manga su coche matriculado más radical, y es que aunque su único objetivo sea destrozar cronómetros este biplaza está homologado para las vías públicas.
Que pueda circular legalmente no quiere decir que sea un coche descafeinado. Todo lo contrario, se trata de un superdeportivo absolutamente sin concesiones. Aligerado al máximo, con un motor que produce 800 caballos y una aerodinámica que mete miedo, el Senna es lo más radical que hemos visto en mucho tiempo.

McLaren Senna: pureza de las competición hecha coche de calle
Para el chasis se recurre a un monocasco de fibra de carbono Monocage III que evoluciona sobre la base del McLaren 720S pero su rigidez se ve notablemente incrementada hasta convertirse en el chasis más rígido que McLaren ha creado nunca para un coche de calle. Continuando con esta obsesión por reducir el peso al mínimo, por fuera se extiende la fibra de carbono por todos y cada uno de los paneles que conforman su carrocería. Tanto es así que con 1.198 kg en seco consigue ser el McLaren homologado más ligero desde la aparición del mítico McLaren F1.
La funcionalidad aerodinámica supedita hasta el extremo las formas con una carrocería extremadamente radical, diseñada para mantener el coche pegado al suelo. Todas las líneas tienen una misión aerodinámica y la silueta extrema se realza con paneles transparentes en las puertas que aligeran aún más la vista del coche. Además incorpora una nueva generación de aerodinámica activa tanto en la zona delantera como trasera para incrementar la carga aerodinámica y mejorar el control según el momento. El splitter delantero, el capó, el difusor trasero, el alerón, las taloneras, el enorme alerón trasero. Todo tiene un propósito que resulta amenazante a simple vista.
La parte trasera incluso está diseñada para atrapar el aire caliente que sale del motor con una zona de baja presión que succione el exceso de temperatura al mismo tiempo que no interfieren en el funcionamiento del enorme alerón trasero. Una función similar tienen las tres salidas de escape de titanio-iconel, escupiendo los gases lejos del ala.
Siguiendo con la zaga, el doble difusor trasero está confeccionado en una única pieza de fibra de carbono que mantiene al coche atornillado al asfalto. El alerón también es de doble altura y representa el punto más alto del vehículo, con una altura de 1.219 mm. Esta enorme pieza es móvil mediante accionamiento hidráulico y en total suma una superficie de 0,65 m² y cuenta con función de aerofreno.
Motor V8 4.0 biturbo con 800 CV y 800 Nm
Bajo el nombre interno M840TR, el motor de 4.0 litros V8 biturbo se parece a los que ya conocíamos de la marca pero evoluciona hasta expulsar 800 caballos y 800 Nm de par motor contra las ruedas traseras y ser el McLaren de calle de combustión interna más potente de la marca. Para construirlo se ha utilizado la ingente experiencia de McLaren en competición incluyendo componentes reforzados y aligerados para reducir la inercia y que pueda subir de vueltas de manera fulgurante además de una respuesta inmediata al acelerador.
La transmisión utilizada en este supercoche es una doble embrague de siete velocidades que se puede utilizar bien en modo totalmente automático o pulsando las levas que se sitúan en la parte trasera del volante. El sonido de admisión y escape ha sido cuidado por los ingenieros de McLaren para crear una sensación totalmente inmersiva, acrecentada por el escaso aislamiento acústico. El rugido de este motor tiene que ponerte los pelos de punta con sólo apretar el botón de arranque y notar cómo las vibraciones conectan al motor con el piloto.
La tecnología utilizada en el Senna puede aplacar, relativamente, la furia del motor con tres modos de conducción: Comfort, Sport o Track. Además el RaceActive Chassis Control II regula el comportamiento del chasis a través de la suspensión hidráulica y actúa sobre la aerodinámica activa para variar la rigidez y el comportamiento del coche.
Las suspensiones incorporan también un modo Race que reduce la altura del conjunto al mínimo para acercar el centro de gravedad al suelo y endurece al máximo su comportamiento para girar como una tabla en cada curva. Para el equipo de frenos se ha recurrido al mejor material utilizado nunca por la firma para un coche matriculado, con discos carbonocerámicos de gran diámetro. Los neumáticos no son menos específicos y sale de Woking con un juego de pegajosos Pirelli P Zero™ Trofeo R calzados sobre sus llantas de aleación ligera monotuerca.
Un interior que casi es de carreras
En el interior todo está creado para unir de manera directa al piloto con el coche. El McLaren Senna está inspirado en la competición y sus puertas se abren con una porción del techo para poder acceder cómodamente con un casco puesto. En lugar de las piezas de fibra de carbono que trae de serie se pueden elegir piezas de cristal tanto para el lateral de la puerta como para la pieza del techo para que parezca un coche aún más ligero de lo que es y aumentar la sensación de espacio en el interior. Dentro del habitáculo no hay más que lo justo necesario. Un equipo de sonido, una pantalla central, consola de velocidades en el centro y una consola en el techo que incluye el botón de arranque. 
Detrás del volante de fibra de carbono un cuadro de mandos digital minimalista obliga a concentrarse en la conducción. margen de esto y de los asientos de fibra de carbono no hay nada. Ni siquiera espacio de almacenamiento al margen de un pequeño hueco situado tras los asientos justo como para llevar dos cascos y los monos de circuito. Para verlo en persona habrá que esperar hasta el próximo mes de marzo en el Salón de Ginebra. Si quieres una de estas joyas automovilísticas tendrás que ser rápido porque se van a producir sólo 500 unidades a un precio de 853.000 euros al cambio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...