Ir al contenido principal

Acuerdo de comercio euronipón: coches a cambio de alimentos

Durante décadas, o siglos, las economías locales han tratado de autoprotegerse a través de medidas como los aranceles. En un mundo cada vez más globalizado esto ya no tiene sentido. Las alianzas y los acuerdos representan el futuro de la economía global, y Europa y Japón han cerrado uno de los acuerdos más importantes de la historia reciente.
Las dos potencias mundiales han llegado a un pacto para crear un espacio comercial común, libre de tasas adicionales. Entre otras consecuencias, esto significa que los coches japoneses dejarán de estar gravados con el 10% adicional y las piezas de recambio ya no tendrán un incremento del 3% sobre su precio.

Un acuerdo para favorecer la economía libre regulada a nivel global
Tal y como informa Automotive News, de una parte el bloque de 28 naciones europeas y del otro la tercera economía a nivel mundial, pretenden conformar el espacio de economía libre más grande del mundo. Este marco fue decidido en el pasado mes de julio pero es ahora cuando el texto legal que condicionará el futuro de la economía a nivel mundial está saliendo a la luz. Shinzo Abe afirmaba que la UE y Japón unirán sus manos para crear una zona económica libre, justa y regulada que será un modelo para la economía internacional del siglo XXI. 
En lo que a la industria automovilística respecta, parece que todo apunta a que la leyenda urbana que reza los coches japoneses son caros puede tener los días contados, o al menos reducidos en un 10%. Sin duda puede ser un gran impulso para las marcas niponas afincadas en Europa, pero también una vía rápida de acercamiento a los consumidores finales que podrán disfrutar de coches japoneses a un precio sensiblemente inferior.
A cambio de la reducción en los aranceles sobre los coches que lleguen del país del sol naciente, Japón eliminará el sobrecoste del 30% y del 15% que se aplica a los quesos y vinos europeos respectivamente, permitiendo además que se incremente la cantidad de carne porcina y bovina procedentes de la UE. Además también se abrirán las licitaciones públicas de Japón a empresas del viejo continente. El siguiente paso de la Unión Europea está en Sudamérica, donde quieren tener un nuevo acercamiento durante la reunión de la Organización Mundial del Comercio a lo largo de esta misma semana. 
La intención es que México y Mercosur se sumen de algún modo a la iniciativa estrenada con Japón. Aún quedan flecos que deben negociarse como los Tribunales de Comercio que la UE pretende poner como árbitro en disputas comerciales y que a Japón no acaba de convencer, pero Cecilia Malsmstom apuntaba que es el acuerdo más grande negociado nunca por la UE. Pero además comentaba que es un pacto que manda un poderoso mensaje en defensa de un comercio libre basado en un marco legal global. Quizá no era la intención, pero esto parece un recado con dirección al otro lado del charco.
La economía mundial contradice a Trump
Y es que Donald Trump se ha convertido en el máximo defensor del proteccionismo a ultranza desde su llegada a la Presidencia de los Estados Unidos de América. Entre sus primeras medidas anunció un plan revolucionario del que no se salvó ni la NASA, inició una cruzada contra las medidas de la Agencia de Protección Ambiental y anunció que se ha acabado el asalto al sector automotriz estadounidense. Por el camino, Trump ha declarado la guerra a los vehículos limpios desterrando los programas de apoyo que incluso la Casa Blanca estaba promoviendo y a cualquier fabricante que produjera sus vehículos fuera de las fronteras norteamericanas. 
En teoría, esto es para promover el mercado de trabajo americano y el desarrollo de mejores coches bajo la bandera de las barras y estrellas. Trump pretende dinamitar el acuerdo NAFTA que incentiva el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, algo a lo que buena parte de la industria automotriz estadounidense se ha mostrado en contra. Incluso General Motors, el conglomerado representado por Mary Barra que aplaudió inicialmente las propuestas proteccionistas. Mientras Trump rema en una dirección, la economía global lo hace en el opuesto. Por desgracia Trump no parece de esos hombres que reconocen sus errores y cambian de opinión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.