Ir al contenido principal

PSA se asocia a Huawei e inicia su expansión por África y América

El grupo PSA, que hace tan solo un mes finalizó el proceso de adquisición de Opel y Vauxhall, se ha asociado con la empresa china de telecomunicaciones Huawei para el desarrollo de software para coches conectados. Los nuevos servicios, que se lanzarán en 2019 en Europa y China, incluirán diagnósticos de vehículos y actualizaciones de software de forma remota.
A este empuje tecnológico se une la expansión de PSA en el norte de África. El grupo francés se ha asociado con tres fabricantes argelinos para construir automóviles en Argelia. Una nueva planta comenzará a producir el próximo año, y estará en pleno funcionamiento en 2019, ha revelado PSA a través de un comunicado.

Servicios de movilidad como parte de su plan estratégico
Tal y como ha informado PSA, la denominada plataforma Connected Vehicle Modular Platform CVMP garantizará que todas las interacciones digitales entre el automóvil y la nube se gestionen de forma segura. Según PSA, la plataforma además asegurará la integridad, autenticidad y confidencialidad de los datos. CVMP posibilitará la introducción de nuevos servicios, tales como diagnósticos remotos del automóvil y soluciones de control remoto, como la carga de la batería, información de tráfico y navegación; uso compartido de automóviles, gestión de flotas corporativas y servicios a bordo personalizados como soluciones de asistente personal.
Las primeras aplicaciones de la nueva plataforma se lanzarán para clientes en Europa y China en 2018 y posteriormente en el resto del mundo. Los nuevos servicios ajustados a las necesidades del cliente se implementarán gradualmente.
Automóviles para el mercado argelino. La sede, en Orán
Más novedades del grupo francés. PSA ha creado una empresa conjunta con tres socios argelinos para dirigir sus productos al mercado norteafricano. Dichos socios son Condor Electronics, Palpa Pro y Entreprise Nationale de Production de Machines-Outils. Según los términos del acuerdo, se autoriza la implementación gradual del proyecto y PSA tendrá el 49% del capital accionario de la nueva empresa conjunta, lo que representa una inversión total de aproximadamente 100 millones de euros.
La planta, que se situará en Orán, al noroeste de Argelia, entrará en pleno funcionamiento en 2019 y las operaciones locales comenzarán gradualmente a partir de 2018. En esta misma ciudad, Renault abrió una fábrica en 2014; el Grupo Volkswagen por su parte abrió una planta en Argelia en julio. Según el vicepresidente ejecutivo de África-Medio Oriente, Jean-Christophe Quémard, el acuerdo les permitirá tener capacidad de producción en el corazón de la región y así lograr el objetivo de vender 700.000 vehículos para 2021.
Para que te hagas una idea, en 2016, PSA vendió 383.504 vehículos en la región; los bajos costos y la proximidad de la Unión Europea para posibles exportaciones son los principales atractivos. Mientras tanto, Opel continúa con su plan estratégico para volver a la rentabilidad. La nueva estrategia, llamada PACE, engloba las dos alianzas con Huawei y el mercado argelino además del objetivo de volver Opel/Vauxhall rentable, eléctrica y global
Hace tan solo unos días conocíamos que PSA reducirá la gama Opel y la posicionará como especialista del coche eléctrico a medio plazo. Opel tendrá que encontrar el camino hacia la reinvención si quiere sobrevivir. Y todo ello mientras el grupo desembarca en los Estados Unidos con el programa Free 2 Move, en el que lleva sus modelos al país para destinarlos a flotas de coches compartidos y darse a conocer en un mercado en el que entrarán a medio plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.