Ir al contenido principal

General Motors se niega a pagar más multas por el caso de los bombines defectuosos

Desde que explotara el peor escándalo en materia de seguridad de la industria automovilística, sin desestimar los airbags de Takata o el Pedalgate de Toyota, General Motors ha ido saldando cuentas a lo largo de los años a regañadientes. El caso de los bombines defectuosos se ha relacionado con un total de 124 muertes y 2,6 millones de vehículos retirados por un fallo en el interruptor del dispositivo de arranque.
Pensábamos que en octubre el pago de otros 120 millones de dólares daría carpetazo a este oscuro capítulo en la historia del gigante de Detroit, pero el juicio de tres días que se celebra en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en Nueva York dice lo contrario.

Un litigio que amenaza con eternizarse
Según informa Reuters, el fabricante de automóviles presentó su defensa en el que era el primer día de tres de un juicio en Nueva York para determinar la validez de un acuerdo. Los afectados dijeron que alcanzaron dicho acuerdo en agosto con un fideicomiso que retiene muchos pasivos de General Motors: el Viejo General Motors o Motors Liquidation Company. 
Los abogados de los propietarios afirman que esta entidad acordó compensar a las víctimas, pero al parecer el gigante de Detroit y MLC cancelaron el acuerdo, afirmando que el trato con los propietarios nunca se llegó a firmar. Dicho trato incluía que el fideicomiso aceptara 10.000 millones de dólares en reclamos para resolver alrededor de 11,9 millones de denuncias por pérdidas económicas y entre 400 y 500 demandas por lesiones y muertes por negligencia.
En 2014, General Motors se vio forzada a llamar a revisión a 2,6 millones de vehículos tras reconocer que un defecto en el sistema de encendido podía causar la parada de su motor. El juez del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos ha señalado que General Motors tiene interés en disolver cualquier acuerdo que le exija pagar más, observación bastante obvia. Así que tenemos por un lado a las víctimas, alegando que tanto General Motors como el fideicomiso han actuado de mala fe, y por otro al fabricante, que ya ha pagado un total de 2.500 millones de dólares para resolver reclamaciones relacionadas con los bombines defectuosos y que no quiere seguir pagando.
Recordemos que los bombines afectados permitían que la llave de contacto girara libremente en modelos anteriores a 2009. Consecuentemente, los circuitos asociados se desconectaban, y si el coche se encontraba en movimiento podía poner en serio peligro a los ocupantes y al resto de conductores, ya que el motor se paraba y los airbags quedaban desconectados. El interruptor de encendido defectuoso se utilizó en los Chevrolet Cobalt y Saturn Ion que General Motors comenzó a fabricar en 2002 y 2003.
La oscura empresa que nació tras la bancarrota
En junio de 2009 General Motors se declaró en bancarrota, presentando su propia petición de quiebra en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Surgió así una nueva General Motors y una vieja General Motors, que sería primero una entidad corporativa para convertirse después en un oscuro fideicomiso diseñado para saldar deudas y reclamos del enorme colapso financiero de la compañía.
Con la ayuda de un rescate gubernamental de 50.000 millones de dólares en 2009, General Motors salió del proceso de bancarrota como una empresa renovada. Fue la mayor suspensión de pagos en la industria de Estados Unidos, con el por entonces presidente Barack Obama defendiendo la intervención estatal para evitar un desastre financiero en Estados Unidos. Tal y como comunicaba oficialmente el gigante de Detroit en 2009, la estructura accionaria de la nueva General Motors se conformaría así:
  • El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: 60,8%.
  • El Fideicomiso de Beneficios Médicos y de Jubilados de la UAW: 17,5%.
  • Los gobiernos de Canadá y Ontario: 11,7%.
  • La vieja General Motors: 10%.

Mientras tanto, el viejo General Motors, oficialmente llamado Motors Liquidation Company, tenía la tarea de vender fábricas y otros activos sobrantes para compensar a legiones de acreedores. Entre ellos, una fábrica en Pontiac, Michigan, que durante un tiempo se convirtió en un estudio de cine; otra planta en Wilmington, Delaware y docenas de propiedades repartidas por el Medio Oeste. Sin embargo, el esperado renacimiento del gigante se vio truncado por el peor escándalo de seguridad en la industria automotriz.


Desde entonces, el fideicomiso ha negociado un acuerdo con las víctimas que en agosto ya parecía estar bastante claro: tanto General Motors como MLC están de acuerdo en no seguir pagando a los afectados. Algunos casos se desestimaron porque se encontraron choques que se relacionaron con otras causas, como conducir bajo la influencia del alcohol o que tuvieron otros factores. Pero las víctimas continuarán exigiendo una compensación a un gigante que ya anda con pies de barro y que ha cesado sus ventas en Europa con la retirada de Chevrolet y la venta de Opel/Vauxhall al Grupo PSA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Citroën Berlingo y Peugeot Partner: 2 millones "Made in Spain"

Ya ha salido de la fábrica del Grupo PSA en Vigo la unidad número dos millones de los modelos Citroën Berlingo y Peugeot Partner de la generación actual, la cual comenzó a fabricarse en esa planta en el año 1998 con su primera generación, y la cual espera a finales del año 2018 el reemplazo por una tercera generación. La unidad en concreto que sirvió para celebrar ese hito tan importante fue una Peugeot Partner 1.6 BlueHDi de color Gris Shark que iría a un cliente belga. Sin duda se trata de un hito importante, no solo para una fábrica que ha crecido de la mano de estos vehículos a medio camino entre industriales y familiares, sino también para estos modelos de tanta importancia para sus marcas.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...