Ir al contenido principal

General Motors se niega a pagar más multas por el caso de los bombines defectuosos

Desde que explotara el peor escándalo en materia de seguridad de la industria automovilística, sin desestimar los airbags de Takata o el Pedalgate de Toyota, General Motors ha ido saldando cuentas a lo largo de los años a regañadientes. El caso de los bombines defectuosos se ha relacionado con un total de 124 muertes y 2,6 millones de vehículos retirados por un fallo en el interruptor del dispositivo de arranque.
Pensábamos que en octubre el pago de otros 120 millones de dólares daría carpetazo a este oscuro capítulo en la historia del gigante de Detroit, pero el juicio de tres días que se celebra en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en Nueva York dice lo contrario.

Un litigio que amenaza con eternizarse
Según informa Reuters, el fabricante de automóviles presentó su defensa en el que era el primer día de tres de un juicio en Nueva York para determinar la validez de un acuerdo. Los afectados dijeron que alcanzaron dicho acuerdo en agosto con un fideicomiso que retiene muchos pasivos de General Motors: el Viejo General Motors o Motors Liquidation Company. 
Los abogados de los propietarios afirman que esta entidad acordó compensar a las víctimas, pero al parecer el gigante de Detroit y MLC cancelaron el acuerdo, afirmando que el trato con los propietarios nunca se llegó a firmar. Dicho trato incluía que el fideicomiso aceptara 10.000 millones de dólares en reclamos para resolver alrededor de 11,9 millones de denuncias por pérdidas económicas y entre 400 y 500 demandas por lesiones y muertes por negligencia.
En 2014, General Motors se vio forzada a llamar a revisión a 2,6 millones de vehículos tras reconocer que un defecto en el sistema de encendido podía causar la parada de su motor. El juez del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos ha señalado que General Motors tiene interés en disolver cualquier acuerdo que le exija pagar más, observación bastante obvia. Así que tenemos por un lado a las víctimas, alegando que tanto General Motors como el fideicomiso han actuado de mala fe, y por otro al fabricante, que ya ha pagado un total de 2.500 millones de dólares para resolver reclamaciones relacionadas con los bombines defectuosos y que no quiere seguir pagando.
Recordemos que los bombines afectados permitían que la llave de contacto girara libremente en modelos anteriores a 2009. Consecuentemente, los circuitos asociados se desconectaban, y si el coche se encontraba en movimiento podía poner en serio peligro a los ocupantes y al resto de conductores, ya que el motor se paraba y los airbags quedaban desconectados. El interruptor de encendido defectuoso se utilizó en los Chevrolet Cobalt y Saturn Ion que General Motors comenzó a fabricar en 2002 y 2003.
La oscura empresa que nació tras la bancarrota
En junio de 2009 General Motors se declaró en bancarrota, presentando su propia petición de quiebra en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Surgió así una nueva General Motors y una vieja General Motors, que sería primero una entidad corporativa para convertirse después en un oscuro fideicomiso diseñado para saldar deudas y reclamos del enorme colapso financiero de la compañía.
Con la ayuda de un rescate gubernamental de 50.000 millones de dólares en 2009, General Motors salió del proceso de bancarrota como una empresa renovada. Fue la mayor suspensión de pagos en la industria de Estados Unidos, con el por entonces presidente Barack Obama defendiendo la intervención estatal para evitar un desastre financiero en Estados Unidos. Tal y como comunicaba oficialmente el gigante de Detroit en 2009, la estructura accionaria de la nueva General Motors se conformaría así:
  • El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: 60,8%.
  • El Fideicomiso de Beneficios Médicos y de Jubilados de la UAW: 17,5%.
  • Los gobiernos de Canadá y Ontario: 11,7%.
  • La vieja General Motors: 10%.

Mientras tanto, el viejo General Motors, oficialmente llamado Motors Liquidation Company, tenía la tarea de vender fábricas y otros activos sobrantes para compensar a legiones de acreedores. Entre ellos, una fábrica en Pontiac, Michigan, que durante un tiempo se convirtió en un estudio de cine; otra planta en Wilmington, Delaware y docenas de propiedades repartidas por el Medio Oeste. Sin embargo, el esperado renacimiento del gigante se vio truncado por el peor escándalo de seguridad en la industria automotriz.


Desde entonces, el fideicomiso ha negociado un acuerdo con las víctimas que en agosto ya parecía estar bastante claro: tanto General Motors como MLC están de acuerdo en no seguir pagando a los afectados. Algunos casos se desestimaron porque se encontraron choques que se relacionaron con otras causas, como conducir bajo la influencia del alcohol o que tuvieron otros factores. Pero las víctimas continuarán exigiendo una compensación a un gigante que ya anda con pies de barro y que ha cesado sus ventas en Europa con la retirada de Chevrolet y la venta de Opel/Vauxhall al Grupo PSA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...