Ir al contenido principal

Ram 1500

Puede que este Salón de Detroit no tenga la variedad de novedades importantes de otras ediciones, pero sí hay tres grandes lanzamientos para el mercado americano en forma de pick-up. Además de la Chevrolet Silverado y la Ford Ranger, FCA presenta también su Ram 1500. De un primer vistazo ya es evidente que la Ram 1500 luce un nuevo aspecto, más musculoso y moderno, con una parrilla de nueva factura, pero los cambios más importantes no están a la vista, como la dieta a la que se ha sometido para adelgazar algo más de 100 kilogramos, lo que permite una mayor capacidad de carga y también un menor consumo de combustible.
Esta reducción en el peso del modelo se debe principalmente al uso de aceros de alta resistencia en el chasis y aluminio en ciertos elementos, aunque la carrocería no es de este material, por lo que en este sentido no sigue los pasos de Ford y su F-150. También cabe destacar la aerodinámica activa, en forma de un spoiler eléctrico en el paragolpes frontal y parrilla activa, así como la altura del vehículo, rebajada en 2,5 centímetros con respecto al anterior. La oferta de llantas, por su parte, incluye 15 diseños diferentes y 12 colores, con opciones de hasta 22 pulgadas de diámetro.

V6 y V8 con tecnología mild-hybrid
Bajo el capó, el propulsor 3.6 litros Pentastar V6 ahora desarrolla una potencia de 309 CV y un par motor máximo de 365 Nm, mientras que el 5.7 litros HEMI V8 alcanza los 401 CV y un par máximo de 556 Nm. Más adelante se sumará a la gama el 3.0-liter EcoDiesel V6, aunque de momento no hay fecha prevista de lanzamiento. La principal novedad es la solución mild-hybrid eTorque, que consta de un sistema eléctrico de 48V y un motor eléctrico que hace de alternador y motor de arranque, capaz de aportar 122 Nm extra al V6 y 176 Nm al V8, junto a un sistema de desconexión selectiva de cilindros.
Ambas motorizaciones se combinan con una caja de cambios automática de ocho velocidades y, en cualquier caso, la Ram 1500 puede arrastrar casi 5,8 toneladas de peso y cargar hasta 1.043 kilogramos en el cajón trasero. El freno de estacionamiento eléctrico es de serie y cuenta con discos de freno más grandes. Los que busquen el máximo desempeño fuera del asfalto tendrán disponible una versión Rebel con suspensión elevada en 2,5 centímetros, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, amortiguadores Bilstein, argollas para remolcado, diferencial trasero bloqueable y elementos estéticos para reforzar su robustez. Un paquete 4x4 Off-Road permitirá a los clientes equipar gran parte de todo este equipamiento en el resto de modelos de la gama.
Nuevo habitáculo y mucha tecnología
Según la marca, el interior de la Ram 1500 es nuevo al 99%. Hay más espacio para los pasajeros y la carga. Bajo la banqueta trasera, por ejemplo, hay compartimentos de carga que pueden acoger objetos de hasta 1,2 metros de largo, y también son más grandes los huecos portaobjetos de todo el habitáculo. El cuadro de instrumentos es convencional, de relojes analógicos, pero incorpora un display central a color de 7 pulgadas. La consola central es de nuevo diseño y cuenta con pantallas multimedia táctiles de 5, 8'4 ó 12 pulgadas para el sistema Uconnect, flanqueadas por botones y mandos voluminosos, ideados para poderse usar fácilmente incluso equipando guantes. En función del nivel de acabado hay diferentes materiales para el habitáculo, desde los más sencillos y robustos hasta los de mayor lujo como cuero o molduras de madera y metal anodizado. 
La banqueta trasera, por ejemplo, puede reclinarse 8 grados y equipar calefacción y ventilación. También da un gran salto en conectividad, ya que hay 5 puertos USB, dos tomas de corriente de 115 voltios, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, y opcionales como recarga inalámbrica para el teléfono móvil, un lector de CDs, un hotspot Wi-Fi o sistema de audio Harman Kardon con cancelación activa de ruido. En cuanto a asistentes de conducción ofrece cámara de 360 grados, asistente de ángulo muerto, freno precolisión, control de crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril. Además, las cámaras y sensores van montadas en la parte superior del parabrisas, para que los usuarios puedan montar defensas metálicas sin que interfieran en los sistemas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.