Ir al contenido principal

LIDAR: la visión de los coches autónomos

El LIDAR constituye los ojos de los coches autónomos, y por ende, los nuestros propios durante la conducción. Aunque no es el único sensor que utilizan, sí es uno de los más importantes y también un elemento muy caro; por ello están en continua evolución. Sabemos que Velodyne es uno de los gigantes en la carrera para desarrollar la omnipresente tecnología autónoma, pero hay más jugadores. Tal y como recoge en un reportaje MIT Technology Review, la startup AEye ha creado un LIDAR de estado sólido con inteligencia artificial integrada que consigue que un coche autónomo vea el mundo casi como las personas.
La compañía con sede en San Francisco AEye quiere que la visión de los coches autónomos sea como la nuestra: que los detalles centrales sean la prioridad, sin descuidar la atención en las zonas periféricas. El rayo láser que ha creado la compañía se dirige rápidamente hacia delante y hacia atrás, en vez de centrarse en ángulos predeterminados como hacen los de Velodyne, por ejemplo.

Tal y como explica la empresa de robótica, el primer sistema LIDAR en estado sólido permite que los vehículos autónomos recojan nubes de puntos de alta densidad en tiempo real mientras detectan objetos simultáneamente hasta 300 metros de distancia. El nombre de este pionero dispositivo es iDAR. Por ejemplo, mientras que los sistemas tradicionales de 64 líneas pueden rastrear un objeto una vez cada 100 microsegundos, podemos, con detección inteligente, volver a visitar selectivamente cualquier objeto elegido dos veces en 30 microsegundos, una mejora del 3.000%, relata el fundador y CEO de AEye, Luis Dussan.
Esta inteligencia integrada optimiza la recopilación de datos, por lo que se pueden transferir menos datos a la vez que se ofrece una mejor calidad. Importante es el detalle de que tanto la resolución como el alcance o la tasa de revisión de escenas pueden ser reprogramados a voluntad. Además, puede añadir color a las imágenes en bruto del LIDAR, muy útil para detectar las luces de freno y dirigir además su mirada hacia elementos que considere prioritarios en ese momento sin descuidar la visión periférica. Esto último, gracias a la inteligencia artificial.
Como ya explicamos, el LIDAR genera en tiempo real una imagen tridimensional de nube de millones de puntos alrededor del vehículo, conociendo además para cada uno de ellos la distancia precisa hasta el foco emisor del LIDAR. Empresas como Tesla, Volvo o Nissan han preferido recurrir al empleo de cámaras de vídeo de alta definición. Son más baratas y más fáciles de integrar. El iDAR aún no tiene precio, pero su responsable asegura que competirá con los de alta gama. 
De la elección de los fabricantes depende el éxito de este avance en la conducción autónoma, que deberá ir democratizándose con el paso del tiempo. AEye desarrolla hardware de visión avanzada, software y algoritmos que actúan como ojos y corteza visual de vehículos autónomos. Desde la demostración de su primer escáner LiDAR de estado sólido en 2013, AEye ha continuado en desarrollando tecnología de percepción inteligente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

Honda Neuv

En el CES 2017 los fabricantes de automóviles están aprovechando la gran cita tecnológica para presentar sus modelos para la movilidad del futuro. En ese escenario, y haciendo compañía a la interesante moto con sistema anticaídas Riding Assist, el Honda Neuv es el primer eléctrico concebido específicamente para el car-sharing que sale de la firma japonesa. El Neuv se basa en el principio por el cual el 96% de la vida de un automóvil de uso privado transcurre en un aparcamiento, con el vehículo sin utilizar y ocupando un valioso espacio de la ciudad. A partir de ahí, según los responsables del proyecto el problema se resuelve, en parte, compartiendo coche.