Ir al contenido principal

El Consejo de Ministros pide mas regulación para Uber y Cabify

El Consejo de Ministros ha aprobado la normativa propuesta por el Ministerio de Fomento para frenar la expansión de las empresas de alquiler de vehículos con conductor como Uber y Cabify. Esta normativa incluye dos novedades. Las licencias VTC no podrán venderse hasta pasados dos años desde su adquisición. Las empresas deberán inscribir en un registro único estatal todos los servicios que presten, antes de llevarlos a cabo.
Fomento ha explicado que el nuevo marco legal obedece a la necesidad de mejorar la regulación en el sector de las VTC, de forma que se asegure la convivencia ordenada con el sector del taxi. También se persigue poner fin a las prácticas especulativas de quienes hayan podido hacerse con licencias de VTC para especular con ellas. La reforma legal llega seis semanas después de conocerse una sentencia del Tribunal Supremo que avalaba la concesión de nuevas licencias VTC en la Comunidad de Madrid. 

De hecho, Fomento reconoce que no puede impedir la concesión de esas licencias, pero a la vez la norma matiza que los vehículos que utilicen esas licencias aprobadas por el Supremo deberán reunir los requisitos de la nueva normativa, con independencia de cuáles fueran los criterios vigentes al solicitar esas licencias. Los números avalan parte de la tesis del Ministerio, la concesión masiva de licencias VTC huele a burbuja en el transporte de viajeros. 
Fomento no se ha pronunciado, en cambio, sobre el problema de la especulación con las licencias de taxi, que castiga económicamente al sector desde que se congeló la concesión de nuevas licencias, hace ya dos décadas. El requisito de llevar a cabo un registro único todas las operaciones de las VTC persigue evitar que Uber o Cabify puedan buscar clientes en la calle, en los aeropuertos o en las estaciones de ferrocarril, donde la ley prohíbe expresamente que estas empresas compitan en metodología con el taxi. 
Queda por ver, sin embargo, cómo se realiza la inclusión de cada servicio en el registro único de viajes, ya que tanto Uber como Cabify funcionan mediante aplicaciones móviles. Si es posible realizar la reserva del servicio desde el móvil y esto genera una entrada en el registro antes de la prestación, la nueva normativa no debería suponer apenas cambios perceptibles por los clientes del servicio. 
Por otra parte, el registro único estatal permitirá un control territorial en cuanto a la prestación de servicios con VTC. La ley permite que las empresas de este sector operen fuera de su Comunidad Autónoma sólo hasta en un 20% de los servicios prestados. Si superan esta cuota, pueden ser sancionadas.
Reacciones dispares, aunque esperables
Con esta medida el Ministerio de Fomento ha querido apoyar al sector del taxi en sus reivindicaciones. Por el contrario, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya ha expresado su rechazo a la nueva normativa, por considerarla desproporcionada e injustificada. Es una posición coherente con los principios de la CNMC, donde hace tiempo que se aboga abiertamente por la liberalización del transporte de viajeros. Tampoco lo ven claro en la patronal Unauto VTC, que aglutina a empresarios del sector de alquiler de coches con conductor mediante licencia VTC ajenos a las prácticas de Uber y Cabify. 
Según sus impresiones, esta normativa protege al monopolio del taxi en contra del interés general. De hecho, los VTC se lamentan de que un sector haya impuesto la norma directamente a su competidor. Ni siquiera todos los taxistas aprueban la forma de actuar de Fomento. Aunque Fedetaxi entiende que la norma supone un paso más en la dirección correcta, su presidente, Miguel Ángel Leal, ya ha expresado su rechazo a las explicaciones del Ministerio sobre esta inminente nueva regulación de la actividad de las VTC, por considerar que estas han sido insuficientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

GP de Rusia: Hamilton gana en una accidentada carrera

Nueva victoria para Lewis Hamilton en Sochi . El piloto de Mercedes ha liderado la carrera desde que su compañero de equipo tuviese que retirarse con problemas en el pedal de aceleración. La segunda plaza ha sido para Sebastian Vettel, tras una buena estrategia por parte de Ferrari. Sergio Pérez se ha adjudicado el último puesto del podio en la última vuelta después de que Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, quinto, que acababan de adelantarle, se tocasen entre ellos.  Sebastian Vettel, asciende de esta forma al segundo puesto del Campeonato del Mundo de Pilotos  por delante de Nico Rosberg. Con la cantidad de puntos sumados por el líder del mundial si en el próximo Gran Premio de Estados Unidos sumase ocho puntos más que el de Ferrari y dos que su compañero podría declararse Campeón del Mundo a tres carreras del final de la temporada