
El abanico de versiones de la Chevrolet Silverado comprende tres variantes de carrocería, con dos o cuatro puertas. Así, la gama quedará compuesta por las versiones Custom, Custom Trail Boss, LT, LT Trail Boss, LTZ, High Country, RST y Work Truck, aunque por ahora no disponemos del detalle sobre cada una de ellas. Sí sabemos, con todo, que esas versiones se reúnen en tres grandes categorías: High Value, High Volume y High Feature, que marca el tope de gama en cuanto a equipamiento.

En aquella versión que sirvió para dar una primera imagen de la Silverado se incluía el paquete Z71, con neumáticos Goodyear Duratrac de 18 pulgadas, protecciones en color negro y salidas de escape cromadas como signos distintivos de una ferocidad que se complementa con la suspensión sobreelevada y el diferencial trasero que ya conocíamos, y que encontrará su contrapunto en la versión RST de esta pick-up. Así, la Chevrolet Silverado 1500 RST, también basada en la Silverado LT, incluye faros de tecnología LED y llantas de nada menos que 22 pulgadas. Obviamente la RST no está pensada tanto para salir del asfalto como para rodar por él, haciendo de la pick-up una impresionante camioneta urbana.
Más prestaciones, más ligera

El otro punto a favor de la Chevrolet Silverado se encuentra en la reducción de masa, estimada en 204 kg. A diferencia del uso generalizado de aluminio que Ford anunció hace ya tres años para aligerar sus vehículos industriales, los de General Motors confían más en los aceros de alta resistencia para reducir masas en la estructura. El aluminio queda reservado para algún refuerzo y, sobre todo, para los componentes visibles, como el capó o las puertas del vehículo, donde consigue restar unos 40 kg de masa suspendida. Todo, en aras de conseguir un mejor comportamiento sobre cualquier tipo de terreno.
Comentarios
Publicar un comentario