Ir al contenido principal

Dakar 2018: Carlos Sainz se vuelve eterno y Peugeot triunfa en su retirada

Lo lograron. El 20 de enero de 2018 pasará a la historia como el día en que Carlos Sainz y Lucas Cruz consiguieron su segundo triunfo en el Rally Dakar después de la que sin duda ha sido la edición más dura de la carrera desde que se disputa sobre suelo sudamericano. La pareja española de Peugeot Sport consiguió superar una primera parte de la competición con grandes cantidades de arena, desierto y trampas, muchas trampas y llegó a un terreno mucho más favorable para un hombre que forjó su leyenda en los tramos del WRC. Como él decía hace unos días, no se me ha olvidado conducir en pistas.

Y lo hicieron adaptándose a las circunstancias de carrera. Corrieron cuando tuvieron que hacerlo, con los Toyota muy retrasados y cuando Stéphane Peterhansel amenazaba con marcharse sólo en cabeza. Pasó una semana desde que Monsieur Dakar cometiera el primero de los dos grandes errores que ha cometido en esta edición, la que podía haber sido su 14ª victoria en el rally-raid más duro del planeta, el tercero consecutivo con Peugeot.


A partir de ese día, y a pesar de toda la polémica suscitada con la reclamación falsa realizada por el piloto de quads holandés por intereses desconocidos, Carlos Sainz y Lucas Cruz supieron mantener la calma basándose en su experiencia. Tras superar Bolivia sin demasiados problemas, en gran parte por la cancelación de la última etapa, la carrera del Peugeot 3008 DKR Maxi #303 se disputó sobre suelo argentino ya sin incidencias y sobre un terreno más favorable, marcándose la intención clara de terminar cada día sin asumir grandes riesgos para luchar por las victorias de etapa, pero también sin conceder demasiados minutos. Una estrategia que también se ha llevado a cabo en la última etapa en la que el propio Sainz reconocía que tenía que acelerar el ritmo en la parte final para no perder la concentración. 

Finalmente, Carlos y Lucas se subían al techo del 3008 junto a Bruno Famin para celebrar su victoria en el adiós de Peugeot, con el piloto madrileño muy emocionado en unas semanas muy intensas que se cierran con la victoria y la gran noticia de la recuperación de Luis Moya. Por su parte, Giniel De Villiers aceleraba con el objetivo de mantener su tercera posición de la general por detrás de Nasser Al-Attiyah, algo que llevaría al sudafricano a conseguir la victoria en la última etapa con 40 segundos de margen sobre Stéphane Peterhansel. Nasser Al-Attiyah completaba el podio de la etapa y confirmaba el segundo escalón de la general asegurando sentirse muy contento por la victoria de Carlos Sainz.

El qatarí bromeaba una vez más con Bruno Famin acerca de la posibilidad de hacerse con una unidad de los Peugeot 3008 DKR Maxi que a partir de estos momentos están oficialmente en venta. Toyota completaba una gran edición en el Dakar con dos coches en el podio y con sus tres pilotos consiguiendo al menos un triunfo de etapa. Entre los españoles, Isidre Esteve con Txema Villalobos, Óscar Fuertes y Diego Vallejo, así como Cristina Gutiérrez y Gabi Moiset conseguían terminar un Dakar 2018 durísimo para todos ellos. Afortunadamente en coches se frenó la tendencia negativa que se había tomado en las primeras jornadas. Tras el abandono de Nani Roma y Álex Haro, hubo que lamentar sólo unas horas después el de Xavi Foj y su copiloto, el argentino Nacho Santamaria, por doblarse el arco de seguridad del techo. 

Tampoco Jesús Calleja llegaría a pisar suelo argentino, quedándose su destacada actuación en el duro paso por Bolivia en el que la caja de cambios de su Jeep diría hasta aquí hemos llegados tras completar dos etapas renqueante, en las que tuvieron que encarar numerosas reparaciones así como la siempre tarea de ser remolcado por un competidor en camiones. A partir de ese momento, el sufrimiento ha estado a la orden del día, especialmente en los equipos de Cristina Gutiérrez y Óscar Fuertes, los cuales han padecido durante estos últimos días los kilómetros acumulados y la verdadera realidad de este, el Dakar más duro disputado sobre suelo sudamericano. Isidre Esteve y Txema Villalobos eran los mejores representantes entre los competidores españoles más allá de Carlos Sainz y Lucas Cruz, vencedores finales de la prueba. El ilerdense cerraba de esta forma una impresionante edición en la que ha termina 21º de la general al volante del prototipo BV6 de Sodicars

A las puertas del Top 20, Esteve y su copiloto han sido cuartos a su vez entre los vehículos de la categoría T1.2 que aglutina a todos los vehículos 4×4 diésel que han sido modificados. Pero sobre todo se van con la sensación después de casi 71 horas y media de competición de haber dado un paso adelante y poder aspirar a metas mayores con un prototipo adaptado a sus limitaciones físicas. Ahora queda un año más para seguir planteándose retos aún mayores y ver si se puede seguir exprimiendo aún más de este vehículo. En el caso de Óscar Fuertes y Diego Vallejo fue algo más dramático, especialmente a partir de la llegada a Bolivia, momento en el que el SsangYong Tivoli DKR preparado por Javier Herrador comenzó a notar algunos problemas de juventud y la falta de rodaje previo, todo ello a pesar de que estuviera basado en el buggy V8 tipo baja del preparador valenciano. 

Después de dormir muy pocas horas, apenas una decena de horas en los últimos tres días, el rookie madrileño acompañado por el copiloto lucense ha sido uno de los dos equipos debutantes que lograban llegar a Córdoba, en su caso, clasificados en 32ª posición y un cuarto puesto en la categoría T1.3. Cristina Gutiérrez y Gabi Moiset han sido otro de los equipos que se puede decir que han vivido una autentica odisea en esta segunda semana. La burgalesa y su copiloto completaron a buen ritmo el paso por la arena de Perú, pero fue el territorio argentino el que terminó poniéndoles contra las cuerdas, hasta tal punto que llegaron a tontear con el abandono en más de una ocasión por problemas técnicos y por la dureza anímica que les supuso estar prácticamente cinco días sin dormir y coincidiendo cada llegada de etapa con el horario de salida de la siguiente.

Aquí el equipo Palibex ha tenido una gran dosis de culpa en que Cristina haya podido finalizar su segundo Dakar de forma consecutiva al volante del Mitsubishi Montero T1.S, en este caso en la 38ª posición de la general y segunda de su categoría. Además, ha sido la única fémina que ha conseguido completar la aventura, después de que Alicia Reina por un incendio en la 3ª etapa y la periodista peruana Fernanda Kanno por no llegar a tiempo a la 11ª, tuvieran que abandonar. En total, cuatro de los siete equipos españoles inscritos en coches completaron el Rally Dakar 2018, con José Luis Peña y Rafa Tornabell haciendo lo propio entre los SxS y Pep Sabaté en camiones. El broche de oro, sin duda la victoria conseguida por Carlos Sainz y Lucas Cruz en coches, el cual reporta el noveno tuareg para los pilotos españoles en esta prueba que ha vuelto a contar con tintes épicos.

Hay muchas historias entre los vencedores del Dakar 2018 que quizá pase inadvertido para muchos, pero hace tiempo ya que disfruto siguiendo los pasos de los MAZ bielorrusos en la categoría de Camiones. Y aunque sus opciones de triunfo absoluto se esfumaron muy pronto ante la masacre que fue la carrera en sus primeras etapas, Siarhei Viazovich ha terminado completando un Dakar de ensueño para el fabricante de Minsk, emparentado con la alemana MAN. Tras dar más de una sorpresa en años anteriores pero ver cómo las victorias de etapa le eran esquivas y la regularidad escaseaba, Viazovich, acompañado por Pavel Haranin y Andrei Zhihulin, ha logrado que MAZ alcance el podio absoluto por primera vez en su historia. Y además de acabar segundos conquistaron también su primer triunfo de etapa en la 11ª jornada de competición.

El excelente Dakar de MAZ se completa con el 11º puesto del veterano Aleksandr Valisevski y el 13º del joven Aliaksei Vishneuski, que llegó a rodar puntualmente en tercera posición de la general. Y por ello creo que no es nada exagerado asegurar que hay que contar con los bielorrusos en el futuro, en especial en una categoría tan querida por los participantes eslavos. A los checos y los rusos se suman ahora ellos. Llegó a su fin el programa de Peugeot en el rally-raid y es hora de echar un vistazo hacia el futuro. Desde hace meses se lleva hablando sobre el destino de la firma del león, confirmándose a finales de 2017 la intención de que el programa en el Mundial de RallyCross pase ahora estar controlado por el equipo técnico de Peugeot Sport, mientras que el responsable de Hansen Motorsport, Kenneth Hansen será el encargado de controlar toda la parte deportiva.

También se ha dejado entrever que las cuatro unidades oficiales del Peugeot 3008 DKR Maxi que han competido en este Dakar 2018 serán puestas a la venta, siendo el propio Nasser Al-Attiyah uno de los grandes candidatos a hacerse con las mismas, en este caso con el apoyo de PH Sport y con lo que puede ser la continuidad del ya extinto Dream Team que ha conformado el proyecto Peugeot durante los últimos cuatro años. O al menos eso es lo que muchos desean ya que permitiría seguir disfrutando de hombres como Stéphane Peterhansel, Cyril Despres o el propio Nasser al volante de un vehículo de probada eficacia. La firma parisina abandona el Dakar con un historial prácticamente inmaculado

Tan sólo se les escapó el Dakar de 2015, edición que les privó de completar un pleno que comenzó a finales de la década de los ochenta con los tres triunfos de Ari Vatanen y el de Juha Kankkunen en 1988. Con el regreso a la resistencia y a las 24 Horas de Le Mans descartado, el cambio de estrategia publicitaria ha hecho que Peugeot también modifique su implicación deportiva. Esto hace renunciar a la promoción de sus nuevos SUV a través de la competición, para buscar formas de dar visibilidad a sus modelos más juveniles

En este caso, la propia Peugeot confirma en su último comunicado de prensa del Dakar la decisión de competir oficialmente en el Mundial de RallyCross a través de su brazo deportivo y con Sébastien Loeb pilotando uno de los Peugeot 208 WRX presentes, siguiendo en este caso la directiva del Grupo PSA, la cual limita a un único programa internacional a cada una de las marcas. Aprovechando el foco mediático tras la victoria cosechada por Carlos Sainz y Lucas Cruz, Peugeot ha buscado confirmar su compromiso con los sistemas de propulsión eléctricos, confirmando que está trabajando con la FIA e IMG en la creación del Campeonato Eléctrico de RallyCross que llegará en 2020, confirmando que será el nuevo Peugeot 208 el modelo a utilizar como base del futuro Supercar alimentado por electricidad. ¿Por qué ese y no otro? Precisamente porque la nueva generación del utilitario será uno de los primeros en comercializar una versión 100% eléctrica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?