Ir al contenido principal

Euro NCAP señala los coches más seguros por segmentos

Tenemos nueva oleada de resultados Euro NCAP, esta vez sobre los nuevos o renovados Opel Crossland X, Subaru Impreza, Subaru XV, Volkswagen Arteon, Volkswagen Polo, Volkswagen T-ROC y Volvo XC60, que han sido elegidos los coches más seguros de su segmento, los Best in Class 2017 según Euro NCAP. Todos los modelos seleccionados tienen cinco estrellas Euro NCAP.
Como la clasificación por estrellas clásicas de Euro NCAP no sirve para comparar directamente modelos de segmentos diferentes, debido a las especificidades de cada categoría, el consorcio europeo elabora cada año una lista de modelos que mejores resultados han obtenido frente a sus rivales. El motivo por el que se realiza esta lista de forma anual tiene que ver con el aumento de las exigencias impuestas por Euro NCAP. Ya vimos a mediados de diciembre qué sucedió con el Fiat Punto, el primer modelo en quedarse sin una sola estrella cuando Euro NCAP decidió someter un producto evaluado en 2005 a los criterios actuales de clasificación. 

En consecuencia, al elaborar una lista nueva cada año se busca comparar modelos suficientemente equivalentes en lo que a desarrollo tecnológico se refiere, en materia de seguridad activa y pasiva, en función de los parámetros que evalúa Euro NCAP. Para definir cuál es el coche más seguro del año en cada segmento, Euro NCAP lleva a cabo la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas por cada modelo en cada una de las cuatro áreas de evaluación: adulto ocupante, niño ocupante, peatón y asistente de seguridad.
Esta suma se usa como base para la comparación, pero atendiendo a los equipamientos estándar de los modelos evaluados, por lo que quedan excluidas las calificaciones adicionales basadas en equipamientos de seguridad opcionales, y también aquellos modelos que no han sido probados, como es lógico. De igual manera, los segmentos donde Euro NCAP no ha probado suficientes modelos se han dejado desiertos. Y los coches más seguros de 2017 por cada segmento, según las pruebas realizadas durante el año pasado por Euro NCAP, son:
Segmento B: Volkswagen Polo
El Volkswagen Polo se beneficia de una protección adecuada al conductor y buena al resto de ocupantes en la mayor parte del cuerpo, y se ve penalizado relativamente por la ausencia de Isofix o i-Size en el asiento del acompañante y en el asiento posterior central, de un lado, y del otro por la pobre protección a peatones en la zona de los pilares A, que sirven de montante para el parabrisas.
Segmento B SUV: Volkswagen T-ROC
En el SUV del segmento B, el Volkswagen T-ROC obtiene resultados muy similares a los conseguidos por el Volkswagen Polo, salvo por la protección a peatones, que es ligeramente superior en el todocamino alemán y de esta manera consigue unos resultados más homogéneos en el frontal del vehículo. También resulta superior el T-ROC al contar con tecnologías como el asistente al cambio de carril involuntario.
Segmento B+ SUV: Opel Crossland X
El Opel Crossland X cuenta con una protección adecuada en conductor y resto de ocupantes, con puntos críticos en los asientos traseros, donde la protección puede ser marginal o incluso pobre, de acuerdo con los criterios de Euro NCAP, en parte debido a la imposibilidad de ajustar correctamente los reposacabezas en esas plazas. En el apartado de protección a peatones consigue un nivel pobre en los pilares A y en la parte superior de los faros.
Segmento C: Subaru Impreza
El Subaru Impreza, que comparte con el Subaru XV parte de las pruebas de Euro NCAP, obtiene grandes resultados en protección a todos sus ocupantes, mientras que recorta sus resultados con las ya mencionadas ausencias de Isofix o i-Size en determinados asientos. En la protección a peatones destaca negativamente el nivel pobre en los pilares A y en la arista del capó que une ambos faros. Sus sistemas de asistencia le permiten redondear al alza sus cinco estrellas.
Segmento C SUV: Subaru XV
En el Subaru XV el rasgo diferencial positivo respecto a su hermano compacto se encuentra en la protección a peatones, que mejora ostensiblemente en la zona del frontal, ofreciendo una protección buena en caso de atropello, aunque mantiene esa calificación pobre en los laterales del parabrisas.
Segmento D SUV: Volvo XC60
El Volvo XC60 se corona como rey de Euro NCAP 2017, según la protección a ocupantes, que raya la perfección según criterios del consorcio europeo. Si se trata de buscar puntos oscuros al sueco, conviene fijarse en la protección marginal en plazas traseras en choques frontales, así como en la protección a peatones, pobre tanto en los pilares A como en la zona de los faros del vehículo.
Segmento E: Volkswagen Arteon
El Volkswagen Arteon consigue una buena puntuación en protección a ocupantes, con puntos de debilidad en los acompañantes de las plazas traseras así como en la protección que ofrecen a peatones, que sólo se ve ensombrecida por los ya comentados problemas situados en los montantes de los parabrisas. También los sistemas de asistencia a la conducción dan al modelo unos grandes resultados, que en esta recopilación de los coches más seguros del año según Euro NCAP sólo quedan por debajo del Volvo XC60.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.