Ir al contenido principal

Las claves de Peugeot en su último Dakar en la 40ª edición

Peugeot es una de las marcas que aspiran a la victoria en la edición 2018 del Dakar que está a punto de comenzar. La marca del León, que recientemente ha anunciado que éste será su último año, está a punto de cerrar otra etapa más en su carrera deportiva. Echamos un vistazo atrás para ver cómo ha llegado Peugeot a ser la segunda marca más exitosa en el Dakar, tan solo por detrás de Mitsubishi. 
Te atreverías a enumerar qué hitos han marcado la historia de los franceses. Venga, ¡te echamos un cable! Estas son las claves que han convertido a Peugeot en una leyenda del Dakar. Estuvieron en la primera edición. ¿Qué te puede dar más caché que eso? Formaron parte de la competición desde el minuto cero. 

Éste año se celebra ya el 40º aniversario y tienen muchas papeletas para volver a alzarse con la victoria. Ocho unidades de modelos Peugeot participaron, de forma privada aquel año 1979. Fueron seis Peugeot 504 y dos Peugeot 404, automóviles legendarios por su fiabilidad que triunfaron comercialmente después en Europa y en África. El mejor clasificado de todos ellos fue el pilotado Pierre Chamagne, que acompañado por Raymond Thérage, acabó la prueba en la 70ª posición absoluta con un turismo prácticamente de serie. Sin embargo, los más rápidos al volante de un Peugeot fueron Pierre Louis Moureau y Jean Yves Touya, que también al volante de un Peugeot 504 se alzaron con la victoria en un tramo de la tercera etapa. Por desgracia, más tarde tuvieron que abandonar.
La edición del Dakar de 1987 fue la primera en la que Peugeot participó de forma oficial. Tras la prohibición de los Grupo B en el Mundial de Rallyes, se trabajó en la adaptación del fantástico Peugeot 205 Turbo 16, que había logrado dos campeonatos seguidos con Timo Salonen y Juha Kankkunen, para ir a por todas en el Dakar. Ahí comenzó oficialmente la leyenda de la marca del león en el Dakar y una de las etapas más gloriosas de la historia de Peugeot Sport. La historia de la llegada de Ari Vatanen al Dakar es cuanto menos curiosa. Jean Todt, jefe del equipo Peugeot en el Dakar, quería contar con la mejor alineación de pilotos posible para triunfar y, en ella, no podía faltar él.
El finlandés, que había sido miembro del equipo Peugeot de rallyes en 1984 y 1985, llevaba sin competir desde agosto de ese año, fecha en la que sufrió un fortísimo accidente en el Rally de Argentina, que le apartó de la competición con varios huesos rotos. El Dakar fue su mejor medicina. Ari Vatanen logró el primero de cuatro triunfos consecutivos de Peugeot en el Dakar entre 1987 y 1990. A pesar de ser uno de los favoritos, el finlandés no lo tuvo nada fácil, ya que se vio obligado a remontar desde el puesto 274 de la clasificación general, al que cayó tras un accidente en el prólogo. A los mandos de Peugeot 205 Turbo 16 con el dorsal 205, su perfecto ritmo y regularidad, unidos a la gran habilidad de su copiloto Bernard Giroux, llevaron a Vatanen a colocarse líder unas etapas más tarde tras un problema mecánico del coche de quien hasta entonces dominaba, el de su compañero Shekhar Mehta.
Tres semanas después del accidente inicial, Vatanen llevó su Peugeot 205 Turbo 16 a lo más alto del podio en el Lago Rosa. En las carreras, a veces, suceden cosas increíbles y sobre todo imprevisibles. Así podría definirse lo que le pasó al equipo Peugeot en el Dakar de 1988, cuando tras llegar a Bamako al final de una etapa de la prueba, desapareció el 405 Turbo 16 durante la noche. Era la evolución del coche ganador de la edición anterior, que se estrenaba aquel año, pilotado por el líder de la prueba hasta ese momento y vigente campeón, Ari Vatanen. A pesar de que el coche fue recuperado horas después, ya era demasiado tarde para tomar la salida de la etapa y la organización decidió descalificar a Vatanen por no cumplir con los horarios establecidos.
Ari Vatanen y Jacky Ickx arrasaron en el Dakar de 1989. Entre los dos pilotos ganaron diez de las dieciocho etapas del recorrido. Temiéndose que su rivalidad terminara en un accidente que pusiese en peligro las opciones de victoria de Peugeot, o la integridad física de los pilotos, Jean Todt decidió el orden de llegada a meta tras la duodécima etapa aplicado órdenes de equipo a ¡cara o cruz con una moneda de 10 francos! Ickx eligió cara y Vatanen cruz. Salió cruz, y el finlandés tenía que ser quien llegase a meta en primer lugar, pero no fue tan fácil, ya que Ickx no bajó el ritmo y aprovechó un error de su compañero para adelantarlo en la penúltima etapa y auparse al liderato de la prueba con 20 segundos de ventaja.
El tramo entre Saint Louis y Dakar fue el decisivo. Vatanen tiró al máximo, e Ickx cedió el tiempo necesario para que el finlandés se alzase con el triunfo, cumpliendo así con las ordenes. Quizá una orden de equipo a tiempo hubiese salvado otros grandes desastres de la historia del automovilismo. La primera etapa de Peugeot en el Dakar finalizó en 1990 con un histórico triplete, el primero que una marca conseguía en la competición. Ari Vatanen, Björn Waldegard y Alain Ambrosino subieron al cajón. Peugeot se despidió de esa etapa en el Dakar tras ganar quince de las veinte etapas disputadas en aquella edición, tres pilotos en lo más alto y cuatro títulos consecutivos en el bolsillo.
Peugeot regresó al Dakar en 2015, con un verdadero equipo de ensueño con el objetivo de acumular toda la experiencia posible para pelear por la victoria al año siguiente. Como en 1987, se montó un equipo de ensueño: Stéphane Peterhansel, Cyril Despres y Carlos Sainz, al que se unió Sébastien Loeb la siguiente temporada. Entre todos suman la friolera de diecinueve títulos en el Dakar, trece de Peterhansel, cinco de Despres y uno de Sainz, y once campeonatos del Mundial de Rallyes, nueve de Loeb y dos de Sainz. 
Peugeot ha puesto a prueba en el Dakar, a lo largo del tiempo, la fiabilidad de sus coches y la habilidad de sus pilotos y mecánicos. Los coches oficiales de la marca han recorrido más de 64.000 kilómetros en todo tipo de terrenos en Sudamérica y África, sobreviviendo a dunas, ríos, rocas, zonas arenosas y a las condiciones climáticas más extremas. Peugeot es la segunda marca más exitosa en la historia del Dakar por detrás de Mitsubishi. Desde su llegada a la competición de forma oficial en 1987, los coches de la marca del león han conseguido 65 victorias de etapa, lo que le convierte en el segundo fabricante con más triunfos en la historia en la categoría de coches. También es el segundo fabricante con más triunfos absolutos en esta prueba, seis. ¡A ver de qué son capaces este año! Es su última oportunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

McLaren P1 GTR James Hunt

En Woking preparan su novedad para el Goodwood Festival of Speed, que se celebra el último fin de semana de junio. Se trata de un McLaren P1 GTR muy especial creado para rendir homenaje al mundial de Fórmula 1 ganado por James Hunt hace cuatro décadas a lomos de uno de sus coches. De hecho, se trata de la misma temporada de F1 reflejada en la película Rush. Para celebrar el logro de James Hunt, McLaren ha creado este P1 de competición cuya decoración es específica e inspirada en el diseño del casco del piloto británico, con franjas en tonos rojo, amarillo y azul, sobre una base de color negro.  Además, el encargado de conducir el modelo en la conocida colina será nada menos que Bruno Senna, el sobrino del mítico Ayrton Senna. McLaren también mostrará en este festival del sur de Inglaterra muchos vehículos clásicos, así como el McLaren P1 GTR homologado para calle, que no adaptan ellos, sino el especialista Lanzante. Lo mejor de t...

Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

El equipo Hyundai está de  enhorabuena , puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada   Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono , mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo.  El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos.  Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y...

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.

DS 3: precios y equipamientos para España

Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

Audi R8 Spyder V10 Plus

Después del verano del año pasado, Audi presentó la versión Spyder del superdeportivo R8, un descapotable de esos capaces de girar miles de cabezas a su paso. En posición central montaba el motor V10 atmosférico de 5.2 litros de cubicaje, aunque sólo desarrollaba 540 caballos. Lógicamente hubo mucha gente a la que esa cifra de potencia no le pareció suficiente, y por eso ahora llega el Audi R8 Spyder V10 Plus, que como su hermano Coupé desarrolla 610 caballos. Sí sí, 610 caballos para el descapotable de producción más rápido de la marca de los cuatro aros. El nuevo modelo se posiciona como el más prestacional de los R8 Spyder. No en vano, es capaz de hacer 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad punta de 328 km/h. Todo gracias al motor V10, ese explosivo atmosférico capaz de pegarnos literalmente al asiento mientras acelera hasta las 8.700 rpm. Sus cifras de par motor pueden parecer escasas si las comparamos con las de los mo...