Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase G

Sabíamos desde hace ya tiempo que al icónico Mercedes-Benz Clase G, cuyo diseño nacido en 1979 ha cambiado bastante poco a lo largo de los años, le tocaba una renovación a fondo. El Salón de Detroit es la cita elegida por la marca para presentarlo al mundo y, por fin, aquí está. Las principales novedades del Clase G tienen que ver con su aspecto, protagonizado ahora por unos curiosos faros LED y un interior de nuevo diseño y mayor calidad, y también con la oferta tecnológica, ya que ahora incorpora los sistemas de asistencia a la conducción de la casa.
Descrito por el fabricante como tan clase G como siempre, pero mejor que nunca, estará a la venta en mayo de 2018 con un precio similar al de la generación saliente, aunque de momento no se han ofrecido cifras concretas para el mercado español. En Alemania partirá de 107.040 euros. Por el momento sólo conocemos datos de la versión G 500, que equipa el mismo 4.0 litros V8 biturbo de gasolina que el Mercedes-Benz G 500 4x4², con una potencia de 422 CV y un par motor máximo de 610 Nm entre 2.000 y 4.750 RPM. Homologa un consumo combinado de 11,1 litros y equipa una nueva transmisión automática 9G-Tronic de convertidor de par, con nueve marchas.

Diseño indiscutiblemente G
Esta generación del mítico todoterreno de Mercedes-Benz estrena un diseño nuevo, aunque mantiene la esencia del original y también muchos elementos del modelo anterior, como los listones protectores exteriores en los laterales, las bisagras exteriores de las puertas, la rueda de repuesto montada en el exterior del portón trasero o los voluminosos intermitentes del capó. También se conserva el característico sonido del cierre de puertas.
Además de superficies más musculosas, se han mejorado los ajustes de los paneles de carrocería y tanto los pasos de rueda como los paragolpes delantero y trasero están mejor integrados para no parecer añadidos. El Clase G es ahora 5,3 centímetros más largo y 12,1 centímetros más ancho, aunque pesa 170 kilos menos gracias al uso de materiales como el aluminio.
Un gran paso en el interior
A diferencia del exterior, el habitáculo del Clase G se ha modernizado. El salpicadero mantiene su aspecto vertical, pero ahora el cuadro de instrumentos puede ser completamente digital, como en otros productos de la gama, y los difusores de aire, por ejemplo, lucen un acabado circular, en línea con los nuevos faros LED delanteros. 
El panel de instrumentos es analógico de serie, con dos relojes, pero también se puede optar por la opción digital, compuesta por dos pantallas de 12,3 pulgadas. Además, el G estrena un mando táctil o Touchpad en la consola para el control del sistema multimedia. La pantalla izquierda es la que hace de cuadro de instrumentos propiamente dicho, mientras que la derecha es la pantalla multimedia a través de la que se accede al equipo de audio, el navegador, el teléfono y todos los sistemas del vehículo. 
Entre los rasgos clásicos que se mantienen cabe apuntar el asidero del salpicadero, ubicado justo frente al acompañante delantero, o los característicos botones cromados en el centro de la consola para el manejo de los tres bloqueos de diferencial.
Las nuevas dimensiones del modelo facilitan una ganancia importante en habitabilidad: hay más espacio para las piernas, para los hombros y también a la altura de los codos. Los asientos del Clase G incorporan de serie calefacción, función memoria para el del conductor o reposacabezas más lujosos en las plazas delanteras. En opción encontramos los asientos multicontorno, completamente ajustables, que incorporan también ventilación y función masaje.
Más Clase G que nunca: un auténtico todoterreno
El objetivo principal en el desarrollo de este Clase G era mejorar sus aptitudes en carretera pero no sólo sin perder sus míticas capacidades off-road, sino mejorándolas. La marca asegura que el modelo es más ágil, dinámico y cómodo que antes circulando por asfalto, pero mantiene su chasis de escalera, los diferenciales bloqueables o la reductora. La suspensión es de nuevo desarrollo, en colaboración entre Mercedes-Benz G GmbH y Mercedes-AMG GmbH, y cuenta con un tren delantero independiente de dobles triángulos y un eje posterior rígido con barra Panhard. Opcionalmente se pueden equipar amortiguadores adaptativos.
En cualquier caso, los ejes van montados más arriba, así que mejoran las cotas todoterreno, y se ha trabajado en conseguir una mayor robustez general, y en especial más rigidez torsional. Con una altura libre al suelo de 27 centímetros en el eje delantero y 24,1 cm en el posterior, este G tiene una capacidad de vadeo de 70 centímetros. Goza de un ángulo de ataque de 31 grados, ventral de 26 grados y de salida de 30 grados.
Ahora están disponibles cinco modos de conducción a través del Dynamic Select que varían los ajustes de la suspensión, la dirección, el motor, la caja de cambios y los sistemas de asistencia. La dirección es ahora de cremallera y electromecánica, lo que permite incorporar asistencias como el Parking Assist. Además, ofrece tres niveles de dureza, accesibles a través de los diferentes modos de conducción.
Destaca el nuevo modo G, pensado para un uso todoterreno, que se activa cuando se selecciona la reductora o alguno de los bloqueos de diferencial. El objetivo es reducir las pérdidas de tracción y todos los sistemas del vehículo se adaptan a la conducción off-road.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.