Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase G

Sabíamos desde hace ya tiempo que al icónico Mercedes-Benz Clase G, cuyo diseño nacido en 1979 ha cambiado bastante poco a lo largo de los años, le tocaba una renovación a fondo. El Salón de Detroit es la cita elegida por la marca para presentarlo al mundo y, por fin, aquí está. Las principales novedades del Clase G tienen que ver con su aspecto, protagonizado ahora por unos curiosos faros LED y un interior de nuevo diseño y mayor calidad, y también con la oferta tecnológica, ya que ahora incorpora los sistemas de asistencia a la conducción de la casa.
Descrito por el fabricante como tan clase G como siempre, pero mejor que nunca, estará a la venta en mayo de 2018 con un precio similar al de la generación saliente, aunque de momento no se han ofrecido cifras concretas para el mercado español. En Alemania partirá de 107.040 euros. Por el momento sólo conocemos datos de la versión G 500, que equipa el mismo 4.0 litros V8 biturbo de gasolina que el Mercedes-Benz G 500 4x4², con una potencia de 422 CV y un par motor máximo de 610 Nm entre 2.000 y 4.750 RPM. Homologa un consumo combinado de 11,1 litros y equipa una nueva transmisión automática 9G-Tronic de convertidor de par, con nueve marchas.

Diseño indiscutiblemente G
Esta generación del mítico todoterreno de Mercedes-Benz estrena un diseño nuevo, aunque mantiene la esencia del original y también muchos elementos del modelo anterior, como los listones protectores exteriores en los laterales, las bisagras exteriores de las puertas, la rueda de repuesto montada en el exterior del portón trasero o los voluminosos intermitentes del capó. También se conserva el característico sonido del cierre de puertas.
Además de superficies más musculosas, se han mejorado los ajustes de los paneles de carrocería y tanto los pasos de rueda como los paragolpes delantero y trasero están mejor integrados para no parecer añadidos. El Clase G es ahora 5,3 centímetros más largo y 12,1 centímetros más ancho, aunque pesa 170 kilos menos gracias al uso de materiales como el aluminio.
Un gran paso en el interior
A diferencia del exterior, el habitáculo del Clase G se ha modernizado. El salpicadero mantiene su aspecto vertical, pero ahora el cuadro de instrumentos puede ser completamente digital, como en otros productos de la gama, y los difusores de aire, por ejemplo, lucen un acabado circular, en línea con los nuevos faros LED delanteros. 
El panel de instrumentos es analógico de serie, con dos relojes, pero también se puede optar por la opción digital, compuesta por dos pantallas de 12,3 pulgadas. Además, el G estrena un mando táctil o Touchpad en la consola para el control del sistema multimedia. La pantalla izquierda es la que hace de cuadro de instrumentos propiamente dicho, mientras que la derecha es la pantalla multimedia a través de la que se accede al equipo de audio, el navegador, el teléfono y todos los sistemas del vehículo. 
Entre los rasgos clásicos que se mantienen cabe apuntar el asidero del salpicadero, ubicado justo frente al acompañante delantero, o los característicos botones cromados en el centro de la consola para el manejo de los tres bloqueos de diferencial.
Las nuevas dimensiones del modelo facilitan una ganancia importante en habitabilidad: hay más espacio para las piernas, para los hombros y también a la altura de los codos. Los asientos del Clase G incorporan de serie calefacción, función memoria para el del conductor o reposacabezas más lujosos en las plazas delanteras. En opción encontramos los asientos multicontorno, completamente ajustables, que incorporan también ventilación y función masaje.
Más Clase G que nunca: un auténtico todoterreno
El objetivo principal en el desarrollo de este Clase G era mejorar sus aptitudes en carretera pero no sólo sin perder sus míticas capacidades off-road, sino mejorándolas. La marca asegura que el modelo es más ágil, dinámico y cómodo que antes circulando por asfalto, pero mantiene su chasis de escalera, los diferenciales bloqueables o la reductora. La suspensión es de nuevo desarrollo, en colaboración entre Mercedes-Benz G GmbH y Mercedes-AMG GmbH, y cuenta con un tren delantero independiente de dobles triángulos y un eje posterior rígido con barra Panhard. Opcionalmente se pueden equipar amortiguadores adaptativos.
En cualquier caso, los ejes van montados más arriba, así que mejoran las cotas todoterreno, y se ha trabajado en conseguir una mayor robustez general, y en especial más rigidez torsional. Con una altura libre al suelo de 27 centímetros en el eje delantero y 24,1 cm en el posterior, este G tiene una capacidad de vadeo de 70 centímetros. Goza de un ángulo de ataque de 31 grados, ventral de 26 grados y de salida de 30 grados.
Ahora están disponibles cinco modos de conducción a través del Dynamic Select que varían los ajustes de la suspensión, la dirección, el motor, la caja de cambios y los sistemas de asistencia. La dirección es ahora de cremallera y electromecánica, lo que permite incorporar asistencias como el Parking Assist. Además, ofrece tres niveles de dureza, accesibles a través de los diferentes modos de conducción.
Destaca el nuevo modo G, pensado para un uso todoterreno, que se activa cuando se selecciona la reductora o alguno de los bloqueos de diferencial. El objetivo es reducir las pérdidas de tracción y todos los sistemas del vehículo se adaptan a la conducción off-road.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

GP de Rusia: Hamilton gana en una accidentada carrera

Nueva victoria para Lewis Hamilton en Sochi . El piloto de Mercedes ha liderado la carrera desde que su compañero de equipo tuviese que retirarse con problemas en el pedal de aceleración. La segunda plaza ha sido para Sebastian Vettel, tras una buena estrategia por parte de Ferrari. Sergio Pérez se ha adjudicado el último puesto del podio en la última vuelta después de que Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, quinto, que acababan de adelantarle, se tocasen entre ellos.  Sebastian Vettel, asciende de esta forma al segundo puesto del Campeonato del Mundo de Pilotos  por delante de Nico Rosberg. Con la cantidad de puntos sumados por el líder del mundial si en el próximo Gran Premio de Estados Unidos sumase ocho puntos más que el de Ferrari y dos que su compañero podría declararse Campeón del Mundo a tres carreras del final de la temporada