Ir al contenido principal

Porsche 911 GT2 RS

Hace apenas una semana salieron a la luz los primeros detalles del futuro Porsche 911 GT2 RS, el modelo más brutal de la gama nueveonce, aunque aún no lo habíamos visto al natural. Ahora, gracias a la presentación del Forza Motorsport 7, ya podemos ver el aspecto de este nuevo modelo, que parece ser el principal protagonista de la última entrega de esta saga de videojuegos.
A la vista de estas primeras imágenes, el 911 GT2 RS luce un kit de carrocería tan espectacular como esperábamos, con enormes agallas en las aletas delanteras, un capó ventilado, un gigantesco alerón trasero o elementos de fibra de carbono. Los detalles del modelo eso sí, son aún algo escasos, aunque se espera que tenga una potencia de al menos 650 CV, que se dice pronto.

¿Qué sabemos del GT2 RS?
Durante la gran rueda de prensa de Microsoft en el E3 de Los Ángeles, los creadores de Forza Motorsport 7 mostraron este nuevo superdeportivo de Porsche, la primera vez que un modelo tan esperado se presenta en una feria ajena al mundo del automóvil. El juego, eso sí, no estará en las tiendas hasta el próximo 3 de octubre. A Xbox One X llegará un poco más tarde, el 7 de noviembre. Por el momento lo que se sabe del 911 más potente de la historia es que montará un motor 3.8 litros bóxer biturbo y un cambio automático PDK de doble embrague y siete marchas. 
Promete un 0 a 100 km/h inferior a los tres segundos, un 0 a 200 km/h en unos nueve segundos y una velocidad máxima superior a los 340 km/h. El peso objetivo de Porsche para este modelo es de unos 1.500 kilogramos, aunque habrá en opción un paquete Weissach para reducir el peso aún más, en unos 30 kilogramos aproximadamente, gracias a la ausencia de aire acondicionado o sistema multimedia y a elementos de metales ligeros como titanio o magnesio. Las fotografías confirman también que bajo sus llantas de 20 y 21 pulgadas con gomas 265/35 ZR20 y 325/30 ZR21, se esconde un sistema de frenos carbocerámicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.