Ir al contenido principal

Jaguar XF Sportbrake


El fabricante británico Jaguar acaba de desvelar su modelo familiar, el Jaguar XF Sportbrake 2017, que se caracteriza por un atractivo diseño, avanzadas tecnologías o un carácter premium, pero es que además promete una conducción dinámica y mucha comodidad. En España ya está disponible para pedidos con un precio base de 45.600 euros con motor diésel de 163 CV y cambio manual.
El nuevo XF Sportbrake, fabricado junto al XF berlina en Castle Bromwich, Inglaterra, mide casi 4,96 metros de largo, pero su distancia entre ejes aumenta en 5,1 centímetros hasta 2,96 metros, lo que se traduce en un mayor espacio para los ocupantes traseros y un generoso maletero, que ofrece un volumen de entre 565 y 1.700 litros.

De su aspecto exterior llaman la atención los nuevos faros Full LED delanteros, diversos detalles cromados y, sobre todo, los pilotos traseros envolventes que recuerdan a los del todocamino F-Pace y el F-Type. La paleta de colores de carrocería incluye ocho pinturas metalizadas y dos sólidas. Por último hay dos pinturas premium, gris Carpathian y plata Silicon, y un negro Farallon exclusivo de las versiones First Edition. 
Además, este Sportbrake consigue un coeficiente aerodinámico de 0,29 Cx y, aunque parece más largo que la berlina, mide lo mismo. También cuenta con una carrocería de aluminio que ayuda a ahorrar peso o un portón de una sola pieza fabricado en polímeros. La suspensión delantera es de doble triángulo, mientras que la trasera es Integral Link y cuenta con amortiguadores neumáticos autonivelables de serie.
En el habitáculo las opciones son muchas: diversas tapicerías de cuero, cuadro TFT de 12,3 pulgadas, sistemas multimedias con pantallas táctiles de 8 ó 10 pulgadas, Head Up Display, iluminación ambiente con diez tonalidades, asientos con 20 posiciones y que pueden estar climatizados, techo solar panorámico de 1,6 metros cuadrados, climatizador con ionización del aire, Wi-Fi 4G o sistema de audio Meridian con 825 W y 17 altavoces. El maletero cuenta también con una cubierta que se repliega al abrir el portón y se extiende al cerrarlo y en opción hay diversos sistemas de anclaje o redes para asegurar la carga. 
Además, hay disponible un sistema de control gestual que permite abrir el maletero sin manos, y una bola de remolque que puede ser manual y desmontable o bien desplegable eléctricamente, y con Tow Assist de serie. La pulsera de caucho Activity Key, que hace las veces de llave, también está disponible, así como aplicaciones para el teléfono móvil que permiten desde abrir o cerrar el coche de forma remota hasta comprobar el nivel de combustible o activar la climatización, por ejemplo. Sobre el techo se pueden cargar 100 kilogramos, por lo que se ofrecen accesorios como un portaequipajes o accesorios para transportar esquís, tablas de snowboard o bicicletas.
Cuatro opciones diésel y una de gasolina
La oferta de motores para el Jaguar XF Sportbrake, que es capaz de remolcar hasta 2.000 kilogramos y ofrece cinco acabados, está formada por dos bloques turbodiésel con cuatro niveles de potencia disponibles y una única versión de gasolina. Veámoslo en detalle.

  • 2.0 diésel 163 CV: Sólo disponible en versión de propulsión trasera, se combina con una caja de cambios manual de seis marchas o la automática Z8 de ocho relaciones. Ofrece esos 163 CV a 4.000 RPM y un par motor máximo de 380 Nm entre 1.750 y 2.500 vueltas. Con este motor el ZF familiar acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos con el cambio manual y 9,4 segundos con el automático, y alcanza 219 km/h en cualquier caso. El consumo homologado es de 4,5 litros a los cien kilómetros.
  • 2.0 diésel 180 CV: El siguiente escalón ofrece su potencia máxima de 180 CV también a 4.000 RPM, y el par motor máximo de 430 Nm entre 1.750 y 2.500 vueltas. Se ofrece exclusivamente con la transmisión automática ZF de 8 marchas, aunque con tracción trasera o total. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos, alcanza 221 km/h y consume entre 4,6 y 4,8 litros a los cien kilómetros según las llantas equipadas, y 5 litros en el caso de equipar la tracción total.
  • 2.0 diésel 240 CV: Sólo con cambio automático y tracción a las cuatro ruedas, el más potente de los diésel de cuatro cilindros desarrolla 240 CV a 4.000 RPM y 500 Nm a sólo 1.500 RPM. Despacha el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, roza los 241 km/h y devuelve un consumo combinado de 5,8 litros a los cien kilómetros.
  • 3.0 V6 diésel 300 CV: El tope de gama es un seis cilindros de 300 CV que sólo está disponible como tracción trasera y con el cambio automático. Ofrece 700 Nm a 2.000 RPM y acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, con una velocidad punta de 250 km/h. El consumo medio es de entre 5,7 y 5,9 litros a los cien kilómetros, dependiendo de las llantas.
  • 2.0 gasolina 250 CV: El único propulsor de gasolina es un cuatro cilindros en línea turboalimentado que alcanza 250 CV a 5.500 RPM y un par máximo de 365 Nm entre 1.200 y 4.500 vueltas. Sólo se ofrece en variante de propulsión y con la transmisión ZF automática. El 0 a 100 km/h le lleva 7,1 segundos, puede alcanzar 241 km/h y homologa un consumo de 6,8 litros a los cien.
El modelo ofrece también el llamado Configurable Dynamics con diferentes modos de conducción que varían los ajustes de dirección, de la respuesta del acelerador, de la transmisión automática o de la suspensión, en caso de equipar la adaptativa opcional. También incorpora control de crucero adaptativo con asistente de atascos y asistentes como el aviso de cambio involuntario de carril, control de ángulo muerto, Park Assist, cámara periférica, monitor del estado del conductor o sistema de reconocimiento de señales.


Entre los sistemas que incorpora el XF Sportbrake en versiones de tracción total resultan interesantes el All Surface Progress Control, el Adaptive Surface Response o el Intelligent Driveline Dynamics.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.