Ir al contenido principal

Indy 500: Alonso es el rookie del año que centra todos los focos

La primera participación de Fernando Alonso en las 500 Millas de Indianápolis no ha terminado como esperábamos. El asturiano tras haber liderado durante gran parte de la primera mitad de la carrera, cayó algunas posiciones y afrontó las últimas vueltas entre los diez primeros puestos cuando de pronto, su motor Honda se rompió, dejándole tirado en la pista. Un final más parecido al que estamos acostumbrados a ver en la Fórmula 1, que al que esperábamos ver en la legendaria carrera estadounidense. 
La victoria de la carrera ha sido para Takuma Sato, que se ha convertido en el primer piloto japonés en conseguir una victoria en IndianápolisTodo estaba preparado en Estados Unidos para lo que iba a ser la carrera del año en el Circuito de Indianápolis. El tradicional ladies and gentelmen, start your engines se convirtió en drivers, start your engines, cambiando así la diferencia entre hombres y mujeres, algo que varias participantes había solicitado en el pasado.

Con los motores ya en marcha y el Safety Car con el actor Jeffrey Dean Morgan, al volante, Scott Dixon consiguió mantener la primera posición que logró en la segunda de las dos jornadas de clasificación. Por detrás, Fernando Alonso, se lo tomó con calma en los primeros metros y se situó en una cómoda novena posición. Tras las primeras vueltas, el de McLaren Honda Andretti comenzó a ganar posiciones paulatinamente hasta que tras las primeras paradas en boxes se colocó líder con su compañero de equipo, Alexander Rossi, atacando por detrás.

Los pilotos de Andretti parecían tener más ritmo que el resto. Alonso, Rossi, Takuma Sato y Ryan Hunter-Reay se repartieron las primeras posiciones en la primera mitad de la carrera en la que las banderas amarillas fueron protagonistas. Entre los accidentes más espectaculares que provocaron la salida de los pace car, el de Scott Dixon y Jay Howard fue sin duda el más impresionante. El coche del poleman salió despedido contra las protecciones y afortunadamente no se llevó a Helio Castronves en la caída.
A pesar de las banderas amarillas y las múltiples reagrupaciones, Fernando Alonso consiguió mantenerse durante varias vueltas en la cabeza de carrera. En uno de los pace car, el asturiano perdió algunos puestos a pocas vueltas del final y cuando trataba de ganar posiciones para llegar a la cabeza de la carrera el motor de Fernando Alonso se rompió. No era el primer Honda en hacerlo. El de su compañero Ryan Hunter-Reay ya le había dejado fuera de la carrera, vueltas antes. Una pena para el español, tras un inicio de carrera espectacular en el que, por momentos, pareció que podía ser el nuevo Campeón de las 500 Millas de Indianápolis.
Al que su motor Honda no le fallaba era al piloto japonés Takuma Sato, que se estrena en la victoria de las 500 Millas de Indianápolis y con el que Fernando Alonso había estado luchando durante gran parte de la carrera. El expiloto de Fórmula 1, se convierte en el primer piloto japonés en beber la leche en Indianápolis. El otro de los pilotos españoles, Oriol Servià, también vio su carrera finalizada a escasas vueltas del final. Tras un inicio complicado, se encontraba luchando entre los cinco primeros cuando una colisión múltiple provocó la última bandera amarilla de las 500 Millas de Indianápolis 2017.
Es cierto que era un riesgo que todos contemplábamos: el motor Honda era más potente que el Chevy para las 500 Millas de Indianápolis, pero como contrapartida existían serias dudas en cuanto a su fiabilidad. Sin embargo, no dejó de ser desalentador ver cómo cualquier opción de luchar por la victoria se esfumó por un fallo mecánico tras la exhibición de 179 vueltas que se marcó Fernando Alonso en Indy. 
Las expectativas por ver de qué era capaz Fernando Alonso el día de la carrera en el óvalo de Indianápolis estaban por todo lo alto, y el piloto asturiano demostró en pocas vueltas el por qué. Salida al margen, en la que perdió diversas posiciones probablemente por un tema de precaución, Fernando se marcó unas primeras vueltas que quedarán para la historia. Lo piensa el que firma este artículo, y lo piensan quienes más saben de este tipo de carreras: los americanos.
Locura americana por Fernando Alonso
Tras la salida desde la recta principal, en las tribunas de la curva 1 se caldeaba el ambiente para vivir esas primeras vueltas de Fernando Alonso entre el apasionado público americano. Ni qué decir que a cualquiera que le dijeras que estabas allí para seguir el debut de Alonso en Indianápolis se ponía a tu entera disposición y sólo tenía palabras de admiración hacia el piloto español.
No es casualidad que el sábado ya no quedaran ni gorras ni camisetas de Fernando Alonso para llevarse como recuerdo a casa. Volaron de las infinitas tiendas de merchandising que puedes encontrar cada 5 metros en el circuito. La alonsomanía se contagió durante el glorioso mes de mayo en Indianápolis de una manera increíble. Uno de los nuestros dejaba a tan conocedor público con la boca abierta.
Liderando las 500 Millas de Indianápolis por primera vez
Sin perder el hilo, desde esa primera curva Alonso iba cogiéndole poco a poco el tacto al circuito, escalaba las posiciones perdidas en la salida con el paso de las vueltas, y sí, lideraba por primera vez unas 500 Millas de Indianápolis adelantando a Rossi en la entrada de la curva 1. Fernando Alonso estaba respondiendo a las expectativas que todos teníamos puestas en esta histórica cita.

Cada adelantamiento de Alonso venía acompañado por gritos, aplausos y brazos en alto. Como si Alonso hubiera nacido en Indiana. Esta gente reconoce el talento al volante mejor que nadie. Y lo viven de un modo especial. Lo disfrutan. Saben saborearlo. Pero ese adelantamiento fue especial por todo. Fernando Alonso completaba esa mini-remontada tras el mal arranque, se ponía líder por primera vez en Indianápolis, presentaba ante todo el mundo de lo que era capaz. 

El injusto final a un merecido sueño
Después transcurrieron mejores y peores fases durante la carrera. Se le atragantaron algunas resalidas tras cautions, y le costó en ciertas fases quitarse de en medio a pilotos como Kanaan, pero estaba siempre en la pomada, en el lugar adecuado para atacar en las últimas vueltas. No nos engañemos: lo tenía bastante difícil con todos los coches que se tenía que quitar de delante en esas últimas vueltas, pero nos había demostrado que nunca podemos dudar de su capacidad, ni siendo rookie en un entorno tan desconocido como una carrera en óvalo.
Se había ganado, por lo menos, el derecho de luchar por esa victoria. Cuando de repente, su motor Honda dijo basta, impidiendo que el mundo entero disfrutara de ese último envite del piloto asturiano por sellar un debut legendario en las 500 Millas. Pero no pudo ser. Podría haber ganado o no, pero el derecho a la lucha se lo ganó durante 179 vueltas que, de nuevo, mantuvieron enganchados a un país entero ante el televisor contemplando una competición desconocida hasta entonces para muchos.
Gracias por todo eso, Fernando. Del mismo modo que los americanos te lo pedían constantemente cuando intentaban conseguir tu firma, te lo pido yo también: vuelve a las 500 Millas. Necesitamos sentir tu implacable instinto asesino cuando hueles a victoria. Necesitamos volver a disfrutar de jornadas como la de este inolvidable 28 de mayo de 2017. Fernando Alonso sigue en Estados Unidos, donde ha recibido el reconocimiento de la IndyCar por haber sido el mejor novato de las 500 Millas de Indianápolis de este año. El piloto español ha conseguido impresionar al jurado profesional a pesar de haberse visto obligado a abandonar a escasas vueltas del final después que su motor Honda se rompiese.
El de McLaren Honda Andretti se ha impuesto a otros rookies, entre los que destaca Ed Jones, que cruzó la meta en tercera posición tras Helio Castroneves y el ganador Takuma Sato. Alonso ha querido agradecer, en un emotivo discurso, al equipo la oportunidad brindada. Sin duda alguna el paso de Fernando Alonso por las 500 Millas de Indianápolis ha marcado un hito en la historia del automovilismo internacional. A pesar de que el asturiano no consiguió terminar las 200 vueltas estipuladas, su alto rendimiento y su progresiva mejora en lo que a rendimiento respecta, no ha dejado indiferente a nadie.
Información de Twiitter Ads y Privacidad
A este y el otro lado del charco, Alonso ha conseguido emocionar a aficionados y profesionales que no han dudado en alabar su actuación a la que su motor Honda, puso fin de forma abrupta. Los últimos en pronunciarse, han sido los responsables de la propia categoría. Ha sido en la gala de celebración de la victoria de la 101º edición de la Indy 500. Entre las numerosas alabanzas a Takuma Sato, que se ha convertido en el primer campeón japonés de las 500 Millas de Indianápolis, Alonso se ha llevado una mención especial que ha agradecido su posterior discurso. Alonso ha aprovechado la oportunidad para agradecer a todas aquellas personas que han hecho posible su participación y aunque no ha confirmado su presencia en la próxima edición, tampoco ha negado en ningún momento que vaya a repetir experiencia.
A pesar de las celebraciones y las alabanzas de pilotos como Tony Kanaan, Takuma Sato o Alexander Rossi, la decisión no ha convencido a todos los pilotos de la parrilla. Sébastien Bourdais, con el que Fernando Alonso ya compartió parrilla en Fórmula 1, ha criticado duramente la decisión. Para el piloto francés, que tuvo que ver la carrera en su casa tras un fuerte accidente en la sesión de clasificación, el merecedor del reconocimiento era su compañero del equipo Dale Coyne Racing, Ed Jones. De hecho, Bourdais ha llegado a enfrentarse en redes sociales a aficionados que le recriminaron su postura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?