Ir al contenido principal

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva. 

No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen. El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del Grandland X de Opel sobre la base del Peugeot 3008. 


Este nuevo modelo se enmarca en el dinámico segmento de los SUV de segmento B donde a la multitud de modelos ya existentes, se sumarán, en un corto plazo de tiempo, el mencionado Opel Crossland X, el Seat Arona, que se presentará el 26 de junio, y dos modelos coreanos; el Hyundai Kona y el Kia Stonic, cuya revelación al público está prevista para el día 20 de este mismo mes.

El C3 Aircross mide 4,15 metros de largo, 1 cm más que el C4 Cactus, por 1,74 de ancho y 1,63 de alto y tiene una altura libre al suelo de 17,5 cm que, sin ser la propia de un SUV 4x4 sí es más generosa que la de algunos de sus rivales directos. El coche ofrece un amplio habitáculo para cinco plazas, con una notable modularidad interior y un maletero que, en configuración de 5 plazas oscila entre los 410 y los 520 litros en función de la posición del asiento trasero que es deslizante, sobrepasando los 1200 con la segunda fila de asientos abatidos.

El maletero tiene además un doble fondo que permite enrasar el piso de carga con el portón trasero o aumentar el volumen útil situándolo en la posición más baja. La bandeja cubremaletero, que es rígida, puede plegarse contra el respaldo trasero cuando necesitemos usar toda la altura disponible y el abatido de la banqueta trasera es por mitades asimétricas pero con la posibilidad de abatir la zona central para cargar objetos largos manteniendo dos plazas en la parte trasera. Además, el asiento del acompañante puede abatirse hacia delante.

Esta modularidad del habitáculo es una de las principales apuestas de la marca para desmarcarse de sus principales rivales. Disponer de una banqueta trasera corrediza permite ofrecer al usuario la posibilidad de gestionar el espacio interior en función de sus necesidades ampliando cuando sea necesario el volumen del maletero. Además, esta solución atraerá, sin duda, a los usuarios del C3 Picasso que busquen renovar su coche sin perder la funcionalidad.

Externamente, el coche es muy parecido al nuevo C3, con un frontal muy similar aunque un poco más elevado y con una parrilla más grande y las habituales protecciones de plástico de este tipo de modelos. En el perfil destaca el tamaño de las ruedas, la generosa altura libre, la altura, incrementada por la presencia de barras de techo y una tercera ventanilla que puede decorarse con una especie de celosía del mismo color que la carrocería mediante un elemento adhesivo.

La trasera es similar a la del C3 pero con unos parachoques mucho más prominentes. Sorprende que el C3 Aircross renuncie a los famosos airbumps de protección lateral que usan tanto el C4 Cactus como el C3 pero lo que sí mantiene es la posibilidad de personalizar su estética con un techo en negro y detalles de color en las carcasas de los retrovisores y las llantas.

El habitáculo es similar al de los últimos modelos de la marca. Se mantiene el salpicadero de diseño plano, muy limpio, con la pantalla central a media altura y una instrumentación convencional. El cambio está situado en una posición más elevada que en el C3 y los asientos son muy similares, muy anchos y con un mullido muy confortable. La marca ofrecerá cinco diferentes tipos de tapicerías, entre ellas una mixta tela-cuero y diferentes colores para el habitáculo.

Citroën anuncia un importante esfuerzo en el apartado de equipamiento, sobre todo en el de las ayudas a la conducción. Así, el coche podrá montar, de serie o en opción, asistente de arranque en pendiente, head-up display, asistente de aparcamiento automático, frenada de emergencia, aviso de presencia en el ángulo muerto y aviso de cambio involuntario de carril. Además, se ofrecerá un gran techo de cristal panorámico en opción y, para los más aventureros, el sistema Grip Control de mejora de la motricidad y un control de descensos, elementos, ambos ya vistos en el Peugeot 3008.

La gama mecánica estará integrada por motores ya conocidos en el Grupo PSA. En el apartado de gasolina, la gama arrancará con el 3 cilindros 1.2 atmosférico de 82 CV y culmina con las variantes turboalimentadas de 110 y 130 CV de este mismo motor Puretech. Por lo que respecta a los diésel, la marca ofrecerá las versiones de 100 y 120 CV de su propulsor 1.6 BlueHdi. En ambos casos existirá la posibilidad de combinar alguno de los motores con una caja automática y no habrá versiones 4x4.

El nuevo C3 Aircross estará a la venta a finales de este año y se fabricará en la planta de Figueruelas, en Zaragoza, propiedad de Opel y junto al Crossland X con el que comparte, en palabras de los responsables de Citroën casi todo lo que no se ve y nada de lo que queda a la vista, tanto por dentro como por fueraCabe señalar que, ante la posible competencia interna con el C4 Cactus, Citroën tiene otros planes para este último modelo que permitan desmarcarle del C3 Aircross, planes que no podemos desvelar por ahora.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?