Ir al contenido principal

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva. 

No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen. El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del Grandland X de Opel sobre la base del Peugeot 3008. 


Este nuevo modelo se enmarca en el dinámico segmento de los SUV de segmento B donde a la multitud de modelos ya existentes, se sumarán, en un corto plazo de tiempo, el mencionado Opel Crossland X, el Seat Arona, que se presentará el 26 de junio, y dos modelos coreanos; el Hyundai Kona y el Kia Stonic, cuya revelación al público está prevista para el día 20 de este mismo mes.

El C3 Aircross mide 4,15 metros de largo, 1 cm más que el C4 Cactus, por 1,74 de ancho y 1,63 de alto y tiene una altura libre al suelo de 17,5 cm que, sin ser la propia de un SUV 4x4 sí es más generosa que la de algunos de sus rivales directos. El coche ofrece un amplio habitáculo para cinco plazas, con una notable modularidad interior y un maletero que, en configuración de 5 plazas oscila entre los 410 y los 520 litros en función de la posición del asiento trasero que es deslizante, sobrepasando los 1200 con la segunda fila de asientos abatidos.

El maletero tiene además un doble fondo que permite enrasar el piso de carga con el portón trasero o aumentar el volumen útil situándolo en la posición más baja. La bandeja cubremaletero, que es rígida, puede plegarse contra el respaldo trasero cuando necesitemos usar toda la altura disponible y el abatido de la banqueta trasera es por mitades asimétricas pero con la posibilidad de abatir la zona central para cargar objetos largos manteniendo dos plazas en la parte trasera. Además, el asiento del acompañante puede abatirse hacia delante.

Esta modularidad del habitáculo es una de las principales apuestas de la marca para desmarcarse de sus principales rivales. Disponer de una banqueta trasera corrediza permite ofrecer al usuario la posibilidad de gestionar el espacio interior en función de sus necesidades ampliando cuando sea necesario el volumen del maletero. Además, esta solución atraerá, sin duda, a los usuarios del C3 Picasso que busquen renovar su coche sin perder la funcionalidad.

Externamente, el coche es muy parecido al nuevo C3, con un frontal muy similar aunque un poco más elevado y con una parrilla más grande y las habituales protecciones de plástico de este tipo de modelos. En el perfil destaca el tamaño de las ruedas, la generosa altura libre, la altura, incrementada por la presencia de barras de techo y una tercera ventanilla que puede decorarse con una especie de celosía del mismo color que la carrocería mediante un elemento adhesivo.

La trasera es similar a la del C3 pero con unos parachoques mucho más prominentes. Sorprende que el C3 Aircross renuncie a los famosos airbumps de protección lateral que usan tanto el C4 Cactus como el C3 pero lo que sí mantiene es la posibilidad de personalizar su estética con un techo en negro y detalles de color en las carcasas de los retrovisores y las llantas.

El habitáculo es similar al de los últimos modelos de la marca. Se mantiene el salpicadero de diseño plano, muy limpio, con la pantalla central a media altura y una instrumentación convencional. El cambio está situado en una posición más elevada que en el C3 y los asientos son muy similares, muy anchos y con un mullido muy confortable. La marca ofrecerá cinco diferentes tipos de tapicerías, entre ellas una mixta tela-cuero y diferentes colores para el habitáculo.

Citroën anuncia un importante esfuerzo en el apartado de equipamiento, sobre todo en el de las ayudas a la conducción. Así, el coche podrá montar, de serie o en opción, asistente de arranque en pendiente, head-up display, asistente de aparcamiento automático, frenada de emergencia, aviso de presencia en el ángulo muerto y aviso de cambio involuntario de carril. Además, se ofrecerá un gran techo de cristal panorámico en opción y, para los más aventureros, el sistema Grip Control de mejora de la motricidad y un control de descensos, elementos, ambos ya vistos en el Peugeot 3008.

La gama mecánica estará integrada por motores ya conocidos en el Grupo PSA. En el apartado de gasolina, la gama arrancará con el 3 cilindros 1.2 atmosférico de 82 CV y culmina con las variantes turboalimentadas de 110 y 130 CV de este mismo motor Puretech. Por lo que respecta a los diésel, la marca ofrecerá las versiones de 100 y 120 CV de su propulsor 1.6 BlueHdi. En ambos casos existirá la posibilidad de combinar alguno de los motores con una caja automática y no habrá versiones 4x4.

El nuevo C3 Aircross estará a la venta a finales de este año y se fabricará en la planta de Figueruelas, en Zaragoza, propiedad de Opel y junto al Crossland X con el que comparte, en palabras de los responsables de Citroën casi todo lo que no se ve y nada de lo que queda a la vista, tanto por dentro como por fueraCabe señalar que, ante la posible competencia interna con el C4 Cactus, Citroën tiene otros planes para este último modelo que permitan desmarcarle del C3 Aircross, planes que no podemos desvelar por ahora.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

DS 3 Racing vs Volkswagen Polo R WRC

Citroën ha marcado una gran época en el  Campeonato del Mundo de Rallies , con 9 títulos consecutivos de pilotos junto al francés Sebastian Loeb desde el año 2004. Primero con el Xsara, más tarde con el C4 y los dos últimos con el DS 3 WRC.  La trayectoria de Volkswagen es más reciente. De momento se ha anotado en 2013 el título de marcas y el de pilotos, con el también francés Sebastian Ogier, pero ante el dominio exhibido puede que estemos ante un caso similar al vivido durante las últimas temporadas con la marca de los dos chevrones.  Con tan buen palmarés y un gran poder de comunicación, ambas marcas han decidido medirse también en la calle, para lo que no han dudado en concebir  dos coches de producción  que rememoren el mundo de las carreras pero con la posibilidad de usarlos a diario. Con una fórmula que les permita ser  placenteros ante un tramo de rallyes, pero también para desplazarse al trabajo , ...