Ir al contenido principal

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva. 

No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen. El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del Grandland X de Opel sobre la base del Peugeot 3008. 


Este nuevo modelo se enmarca en el dinámico segmento de los SUV de segmento B donde a la multitud de modelos ya existentes, se sumarán, en un corto plazo de tiempo, el mencionado Opel Crossland X, el Seat Arona, que se presentará el 26 de junio, y dos modelos coreanos; el Hyundai Kona y el Kia Stonic, cuya revelación al público está prevista para el día 20 de este mismo mes.

El C3 Aircross mide 4,15 metros de largo, 1 cm más que el C4 Cactus, por 1,74 de ancho y 1,63 de alto y tiene una altura libre al suelo de 17,5 cm que, sin ser la propia de un SUV 4x4 sí es más generosa que la de algunos de sus rivales directos. El coche ofrece un amplio habitáculo para cinco plazas, con una notable modularidad interior y un maletero que, en configuración de 5 plazas oscila entre los 410 y los 520 litros en función de la posición del asiento trasero que es deslizante, sobrepasando los 1200 con la segunda fila de asientos abatidos.

El maletero tiene además un doble fondo que permite enrasar el piso de carga con el portón trasero o aumentar el volumen útil situándolo en la posición más baja. La bandeja cubremaletero, que es rígida, puede plegarse contra el respaldo trasero cuando necesitemos usar toda la altura disponible y el abatido de la banqueta trasera es por mitades asimétricas pero con la posibilidad de abatir la zona central para cargar objetos largos manteniendo dos plazas en la parte trasera. Además, el asiento del acompañante puede abatirse hacia delante.

Esta modularidad del habitáculo es una de las principales apuestas de la marca para desmarcarse de sus principales rivales. Disponer de una banqueta trasera corrediza permite ofrecer al usuario la posibilidad de gestionar el espacio interior en función de sus necesidades ampliando cuando sea necesario el volumen del maletero. Además, esta solución atraerá, sin duda, a los usuarios del C3 Picasso que busquen renovar su coche sin perder la funcionalidad.

Externamente, el coche es muy parecido al nuevo C3, con un frontal muy similar aunque un poco más elevado y con una parrilla más grande y las habituales protecciones de plástico de este tipo de modelos. En el perfil destaca el tamaño de las ruedas, la generosa altura libre, la altura, incrementada por la presencia de barras de techo y una tercera ventanilla que puede decorarse con una especie de celosía del mismo color que la carrocería mediante un elemento adhesivo.

La trasera es similar a la del C3 pero con unos parachoques mucho más prominentes. Sorprende que el C3 Aircross renuncie a los famosos airbumps de protección lateral que usan tanto el C4 Cactus como el C3 pero lo que sí mantiene es la posibilidad de personalizar su estética con un techo en negro y detalles de color en las carcasas de los retrovisores y las llantas.

El habitáculo es similar al de los últimos modelos de la marca. Se mantiene el salpicadero de diseño plano, muy limpio, con la pantalla central a media altura y una instrumentación convencional. El cambio está situado en una posición más elevada que en el C3 y los asientos son muy similares, muy anchos y con un mullido muy confortable. La marca ofrecerá cinco diferentes tipos de tapicerías, entre ellas una mixta tela-cuero y diferentes colores para el habitáculo.

Citroën anuncia un importante esfuerzo en el apartado de equipamiento, sobre todo en el de las ayudas a la conducción. Así, el coche podrá montar, de serie o en opción, asistente de arranque en pendiente, head-up display, asistente de aparcamiento automático, frenada de emergencia, aviso de presencia en el ángulo muerto y aviso de cambio involuntario de carril. Además, se ofrecerá un gran techo de cristal panorámico en opción y, para los más aventureros, el sistema Grip Control de mejora de la motricidad y un control de descensos, elementos, ambos ya vistos en el Peugeot 3008.

La gama mecánica estará integrada por motores ya conocidos en el Grupo PSA. En el apartado de gasolina, la gama arrancará con el 3 cilindros 1.2 atmosférico de 82 CV y culmina con las variantes turboalimentadas de 110 y 130 CV de este mismo motor Puretech. Por lo que respecta a los diésel, la marca ofrecerá las versiones de 100 y 120 CV de su propulsor 1.6 BlueHdi. En ambos casos existirá la posibilidad de combinar alguno de los motores con una caja automática y no habrá versiones 4x4.

El nuevo C3 Aircross estará a la venta a finales de este año y se fabricará en la planta de Figueruelas, en Zaragoza, propiedad de Opel y junto al Crossland X con el que comparte, en palabras de los responsables de Citroën casi todo lo que no se ve y nada de lo que queda a la vista, tanto por dentro como por fueraCabe señalar que, ante la posible competencia interna con el C4 Cactus, Citroën tiene otros planes para este último modelo que permitan desmarcarle del C3 Aircross, planes que no podemos desvelar por ahora.





Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.