Ir al contenido principal

La Unión Europea carga contra los coches contaminantes de más

La Unión Europea existe, y está dispuesta a sancionar a los fabricantes con 30.000 euros por cada coche que incumpla los niveles de emisiones. La novedad está en que se evaluarán los vehículos puestos en circulación y, por tanto, no se quedarán las comprobaciones en los procesos de homologación previa.
El proyecto de reglamentación sobre la homologación de vehículos que han pactado los ministros de Industria de la Unión Europea se aleja así de la filosofía que se venía aplicando hasta ahora, según la cual un vehículo podía evaluarse una sola vez para obtener la conformidad, y con engañar el control en esa única ocasión ya lo tenía todo hecho.

A la sombra del Dieselgate de Volkswagen
A nadie se le escapa que este cambio de rumbo viene empujado por el fraude de las emisiones de Volkswagen, un escándalo que ha conocido réplicas incluso dos años después, como recuerda la comisaria europea de Mercado Interior e Industria, Elzbieta Bienkowska: Seguimos oyendo acusaciones, revelaciones e investigaciones. Es hora de que tengamos un sistema de homologación creíble y a prueba de fraudes.
Y ese sistema de homologación creíble y a prueba de fraudes pasa por evaluar los vehículos en su hábitat natural, en la carretera, fuera de los rígidos parámetros que rigen en un banco de laboratorio, y que se pueden trazar fácilmente para eludir los controles, tal y como demostró el engaño de Volkswagen, y quizá no sólo de Volkswagen.
BMW, Mitsubishi, FCA, General Motors, en general, y también Daimler además de Renault se vieron envueltas en sospechas de todo tipo, aunque la mayoría de las marcas salieron airosas de las investigaciones sobre fraudes en las mediciones de emisiones.
Sin embargo, la Unión Europea quiere desterrar la imagen de pasividad que la rodea desde que se destapó en Estados Unidos el escándalo de Volkswagen. Impulsando que se midan las emisiones en condiciones reales, busca aprovechar este cambio para promover una modificación no menor: que cada Estado miembro analice lo que hacen sus fabricantes.
Garantizado por muestreo irrisorio
Esto es así porque, hasta ahora, Bruselas no tenía capacidad sancionadora sobre lo que hacía cada empresa en cada país. Era competencia de los Estados miembros de la Unión Europea donde tienen su sede las empresas, velar por que estas cumplieran la ley. Traducido al caso de Volkswagen, Alemania debería haber sancionado a su principal fabricante de automóviles. ¿Quién habló de conflictos de intereses?
Con el nuevo reglamento de homologación, la Comisión Europea podrá controlar y sancionar a los infractores. También se prevé que sean los Estados miembros los que analicen los vehículos que estén en sus territorios. La mala noticia es que se analizará una muestra absolutamente insignificante del parque automovilístico europeo. La idea es que cada país verifique al menos uno de cada 50.000 vehículos matriculados. En España, por ejemplo, bastará con evaluar 29 vehículos al año. Trasladando el dato al caso Volkswagen, de los casi 3,5 millones de vehículos que vende cada año el fabricante alemán en Europa, sólo 70 unidades pasarían bajo la lupa. 
Irrisorio, sin duda, pero más de lo que hay hoy en día. La pretensión de la Comisión Europea es que la muestra alcance al 20% de los vehículos que circulan por las carreteras de la Unión, y de hecho en la negociación del redactado definitivo intentarán aumentar la cifra de vehículos que se evalúan cada año en los Estados miembros. Con todo, y mientras llega el momento de conocer cómo queda el escenario definitivo, el proyecto servirá, a criterio de Bruselas, para que los fabricantes cumplan de manera estricta con los diferentes requisitos de seguridad, medio ambiente y fabricación que se piden a los vehículos. 
Muestra de estos requisitos y como estrategia de compromiso y transparencia quedan acciones como las llevadas a cabo por PSA, que ha publicado el consumo en carretera de sus vehículos Citroën, Peugeot y DS con condiciones lo más realistas posibles, lo que evidencia la diferencia respecto a la homologación del ciclo actual. También entra dentro del mismo pliego normativo la modificación sobre cómo se pagan los controles de homologación. La idea es evitar que sean los fabricantes quienes pagan a los laboratorios, y potenciar que los Estados cobren a los fabricantes una tasa con la que se sufragarían los costes de los prestatarios del servicio. De esta manera, confían en eliminar toda sombra de sospecha sobre la relación entre evaluadores y evaluados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

DS 3 Racing vs Volkswagen Polo R WRC

Citroën ha marcado una gran época en el  Campeonato del Mundo de Rallies , con 9 títulos consecutivos de pilotos junto al francés Sebastian Loeb desde el año 2004. Primero con el Xsara, más tarde con el C4 y los dos últimos con el DS 3 WRC.  La trayectoria de Volkswagen es más reciente. De momento se ha anotado en 2013 el título de marcas y el de pilotos, con el también francés Sebastian Ogier, pero ante el dominio exhibido puede que estemos ante un caso similar al vivido durante las últimas temporadas con la marca de los dos chevrones.  Con tan buen palmarés y un gran poder de comunicación, ambas marcas han decidido medirse también en la calle, para lo que no han dudado en concebir  dos coches de producción  que rememoren el mundo de las carreras pero con la posibilidad de usarlos a diario. Con una fórmula que les permita ser  placenteros ante un tramo de rallyes, pero también para desplazarse al trabajo , ...