Ir al contenido principal

Cártel de los camiones: Scania es multada con 880 millones

Parece que 2017 es el año de los cárteles, en la pequeña pantalla, y en la realidad de la industria de la automoción. Al escándalo que sacudió Alemania hace unos meses en el que los grandes de la industria como Volkswagen, BMW y Audi fueron acusados de formar un cártel allá por los 90, se les unen los camiones.
Scania, perteneciente al grupo Volkswagen, que además de acusado por el cártel de los camiones y el cártel alemán también es culpable por el fraude de las emisiones, ha sido multada por la Comisión Europea con una suma que asciende a los 880 millones de euros por haber participado en un cártel durante 14 años con otros cinco gigantes de los camiones: MAN, Daimler, Iveco, DAF y Volvo. En 2016 admitieron el engaño todos menos Scania, que rehusó cooperar con el Ejecutivo.

Cuando no cooperar sale caro
El gran amaño de precios que practicaron los seis gigantes de los camiones durante 14 años acaba de cobrarse la víctima que le faltaba. La Comisión Europea llevaba investigando desde 2011 la coordinación de precios entre MAN, Volvo, Scania, Iveco, Daimler y DAF. El chivatazo les vino de MAN, que quedó exenta de la multa de 1.200 millones por haber denunciado las malas prácticas.
La peor parte se la llevó Daimler, que recibió en verano de 2016 una sanción de 1.008 millones, seguida por la recién anunciada multa de 880 millones de euros a Scania; 752,7 millones a DAF; 670,5 millones a Volvo-Renault y 494 millones a Iveco, según El País. Sin embargo, haber reconocido el fraude de forma casi obligada tras el chivatazo de MAN les sirvió para reducir sus sanciones en un 10%. Todos menos Scania, claro, que no ha colaborado en la investigación.
Según ha anunciado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, Scania era la responsable de organizar los encuentros. La primera reunión para fijar precios tuvo lugar en enero de 1997 en Bruselas, y a partir de ahí los seis fabricantes mantuvieron reuniones frecuentes a Lo Soprano. La organización coordinaba los precios básicos de fábrica de sus camiones medianos y pesados según el país de venta, y como no podía ser de otra forma, también alteraban el control de emisiones contaminantes.
Durante las reuniones se pactaban sobreprecios de hasta el 10% en la venta de camiones a empresas y a autónomos. El impacto de estas medidas alcanzó magnitudes bíblicas, pues los seis fabricantes son responsables de nueve de cada 10 camiones vendidos en Europa y que circulan por el Espacio Económico Europeo. Tal y como recoge Reuters, Vestager ha declarado que, en vez de fijar precios, los fabricantes de camiones deberían haber competido entre ellos, también en mejoras medioambientales.
Scania por su parte continúa negando las acusaciones y ha afirmado que apelará la decisión de la Comisión Europea en los tribunales. La primera sanción más alta para un cártel, después de la que han recibido los gigantes de los camiones, fue para un fabricante de monitores de televisión y ordenadores en 2012, que se saldó con una multa de más de 1.400 millones de euros.
Según ha declarado Vestager en una conferencia de prensa, los implicados en el supuesto cártel formado por los grandes fabricantes de coches alemanes están cooperando en la investigación, y no hay evidencias de vínculos entre las dos investigaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.

Nissan GT-R dron

Nissan ha creado un dron de carreras, y como no podía ser de otra forma, le ha llamado GT-R en honor a su superdeportivo. Teóricamente se ha creado para grabar al Nissan GT-R 2017 sin tener problemas para seguirle, pero eso tal vez sea parte de la historia de marketing que hay detrás. Sea como fuere, el juguete lo ha desarrollado World Drone Prix Champions, Tornado XBlades Racing y para ponerlo a prueba, GT-R coche y GT-R dron se han enfrentado en el trazado del Circuito de Silverstone.  Capaz de acelerar de 0 a 100 en 1,3 segundos, el dron GT-R es mucho más rápido que el coche en este sentido, pero Godzilla le supera en velocidad punta, ya que mientras el dron no puede pasar de 185 km/h el coche alcanza 315 km/h de velocidad punta. Un radio de giro de solo 0,3 metros, hacen que el dron sea infinitamente más ágil que el Nissan GT-R, un coche rápido como pocos pero que no tiene en la agilidad su mayor virtud.

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva.  No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen.  El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del  Grandland X de Opel  sobre la base del Peugeot 3008.