Ir al contenido principal

Toyota apuesta al hidrógeno como combustible del futuro

La investigación en nuevas tecnologías es una pieza clave en la evolución de la automoción. Quien no innove se va a quedar fuera de juego y en eso Toyota vuelve a postularse como pionera en la propulsión con hidrógeno. Después de haber presentado y comercializado oficialmente su Toyota Mirai, el primer coche con pila de combustible, y de comenzar las pruebas en entorno real de su camión de hidrógeno traerá novedades al Salón de Tokio.
Los japoneses van a desvelar en los próximos días dos prototipos que se adelantan al futuro ofreciendo posibilidades tangibles de aplicación al mundo real. De una parte tenemos al familiar Toyota Fine-Comfort Ride y del otro al Toyota Sora, un autobús que llegará a las calles de Tokio antes de los Juegos Olímpicos de 2020.

¿Es el Toyota Fine-Comfort Ride el Mirai 2.0?
Los vehículos familiares van a cambiar mucho en pocos años, y la apuesta de Toyota se aparta tanto de la moda SUV como de los eléctricos puros con el Fine-Comfort Ride, una especie de ranchera/monovolumen en el que sus hasta seis ocupantes puedan desplazarse con un alto compromiso medioambiental, de forma limpia y muy cómoda. Para lograrlo, Toyota ha desarrollado por una parte un habitáculo con una curiosa distribución en forma de diamante, más ancho en el frontal que en la zaga, consiguiendo un gran espacio interior con tres filas de asientos, gran luminosidad y ventanillas que hacen las veces de pantallas.
Porque sí, el Fine-Comfort Ride es un vehículo concebido como un familiar de alta gama pensado para un futuro en el que los conductores sean más habitantes que encargados de manejar el vehículo y puedan disfrutar de otras actividades al margen de la conducción mientras el coche se conduce solo. El movimiento corre a cargo de una pila de combustible que no emite ninguna sustancia contaminante a la atmósfera mientras produce la electricidad necesaria para alimentar sus motores eléctricos. Como de costumbre, el tiempo de repostaje es otra ventaja con respecto a los eléctricos al quedarse en sólo 3 minutos por cada carga completa, con la que tendríamos una autonomía aproximada de 1.000 km.
Toyota Sora es un prototipo muy realista
Haciendo las cosas a lo grande pero pensando en un futuro cercano, el Toyota Sora adelanta el que será el primer autobús de hidrógeno de Toyota y del que se producirán 100 unidades en 2018 para dar servicio en la ciudad de Tokio justo antes de la llegada a la urbe nipona de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Con las premisas de ser respetuoso con el medio ambiente y una solución práctica y cómoda para la movilidad urbana, el Sora utilizará una pila de combustible como la desarrollada en el Toyota Mirai, empleando únicamente hidrógeno para producir 310 CV y 335 Nm de par motor con los que moverse limpiamente y en silencio.
No han declarado la autonomía, pero cuenta con 10 depósitos que almacenan una capacidad total de 600 litros de hidrógeno. Además, su producción eléctrica puede servir como suministro de energía externa con una potencia de 9 kW y hasta un total de 235 kWh en caso de emergencia. En su interior podrá albergar hasta 79 ocupantes, cuenta con asientos tradicionales, otros plegables y espacios para carritos de niños o sillas de ruedas. Para un mayor confort se incluye una especie de control de aceleración con el que los pasajeros, especialmente los que viajan de pie, no sufrirán los incómodos tirones.
También incorpora ocho cámaras de alta definición capaces de detectar peatones y bicicletas en el entorno del vehículo para avisar al conductor con alertas acústicas y visuales y una función de aproximación automática capaz de detener el autobús de forma perfecta entre 3 y 6 cm del bordillo con un punto de parada longitudinal con un margen de 10 cm para que las subidas y bajadas sean siempre en el mismo punto ayudando a las personas de movilidad reducida. Además se incorpora la comunicación Car to X con la que el Sora hablará con la infraestructura para realizar una conducción segura pero además incrementar la puntualidad entre las paradas que componen la ruta. 
Lo malo de su estética futurista es que casi no sabes si va o viene. No es una tecnología ni barata ni mucho menos sencilla de ejecutar, pero la pila de combustible conlleva muchas ventajas en el mundo de los vehículos eléctricos. Sin la necesidad de acumular la energía en grandes paquetes de baterías ni tener que depender de un enchufe para recargarse. El 25 de octubre conoceremos más datos cuando estos dos vehículos sean presentados oficialmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?