Ir al contenido principal

World RX: Kristoffersson gana el mundial

Dos años después de celebrar su primera victoria en el Mundial, Johan Kristoffersson ha cerrado en Riga el círculo. El sueco no había encontrado en su anterior etapa una montura que le permitiera explotar al máximo su rendimiento, algo que ha quedado demostrado cuando dejaba atrás el Polo 4×4 T16 de Marklund Motorsport para pasar al Volkswagen Polo GTI de PSRX.

No fue sin polémica. Llegábamos al fin de semana con las quejas de nuevo provenientes del equipo Peugeot-Hansen Motorsport acerca del desnivel provocado por la llegada de Volkswagen Motorsport al World RX. En este caso era Sébastien Loeb el que repetía a la prensa británica las palabras de Bruno Famin de los últimos meses: ellos han llegado con un coche que fue desarrollado para el WRC, con un presupuesto de WRC y lo han adaptado al rallycross. Están compitiendo con equipos privados que intentan hacer coches que no están al mismo nivel.


De nuevo con los rumores que apuntaban al final de la colaboración entre Hansen Motorsport y Peugeot a final de temporada el fin de semana no empezaba bien para los de la firma del león. Sébastien Loeb sólo podía ser décimo en Q1, mientras que el equipo perdía 15 puntos en la general al tener que estrenar el cuarto motor este año para el coche de Timmy Hansen. Johan Kristoffersson por su parte llegaba con la consecución de su primer título de campeón del mundo en mente. El piloto sueco de 28 años de edad necesitaba sumar 30 puntos y que Petter Solberg consiguiera menos de 17. 

El de Arvika sentaba las bases para ello desde la Q1. Escoltado por su compañero de equipo, Petter Solberg, lograba el triunfo en la primera manga y tras ser sexto en Q2 llegaba a la clasificación intermedia del primer día como líder consolidado por delante de Loeb y Ekström. En el caso de Petter, una mala carrera le hacía retrasarse, viendo una vez más como el empuje de su compañero le restaba protagonismo en un fin de semana en el que el PSRX-Volkswagen Suecia también podía coronarse campeón.

El domingo la situación iba cobrando forma en favor de Kristoffersson, otro de los pilotos de Even Management, el cual también lleva las carreras deportivas de hombres como Esapekka Lappi, Ole-Christian Veiby, Pontus Tidemand o Andreas Mikkelsen. Victoria en Q3 y quinto en Q4 para llegar a semifinales como líder provisional seguido por un Sébastien Loeb que iba de menos a más tras anotarse el triunfo en Q4. Timerzyanov, Ken Block, Kevin Eriksson, François Duval o Timo Scheider eran los principales nombres que se quedaban fuera de las semifinales. 

En el caso del alemán, un conato de incendio dejaba muy afectado su Ford Fiesta Supercar, y al ex-DTM con un buen susto en el cuerpo al ver las llamas avanzar y él no poder abrir la puerta del conductor. Destacar que en lo que también puede ser la recta final de vida del equipo  EKS RX, los cuatro Audi S1 Supercars presentes del equipo se conseguían colar en semifinales, un récord en la categoría en el que contribuía el novato Nico Müller. La primera semifinal era dominada de cabo a rabo por Kristoffersson, seguido por Mattias Ekström y Andreas Bakkerud. El peor parado era Timmy Hansen, el cual se quedaba fuera por primera vez de la final, superado incluso por un Niclas Grönholm que está mostrando más confianza en la segunda recta de la temporada. 

La segunda semi estaría marcada por el accidente en el inicio de la carrera, en el que el peor parado era Petter Solberg, trompeado por un toque con Loeb en la frenada de la primera curva y después recibiendo un fuerte golpe por parte de Janis Baumanis que le dejaba fuera de juego y obligaba a sacar la bandera roja. En la segunda salida, Loeb se anotaba el triunfo y el derecho a primera fila en la final sin demasiados problemas. Nico Müller y Janis Baumanis le escoltaban Johan Kristoffersson ganaba de forma incontestable la final, mientras que Loeb y Ekström pelearían por las sobras, la segunda plaza que terminaba siendo para el piloto de Audi. Era el sexto triunfo en lo que llevamos de año, convirtiéndose en el piloto más regular al sumar ya nueve podios seguidos. Los 62 puntos con los que terminaba el fin de semana le daban matemáticamente el título, quedando únicamente 60 puntos como máximo por sumar en las dos últimas citas de la temporada

Su victoria, la actuación de Solberg y la penalización a Peugeot-Hansen también les daba el Campeonato por equipos con 112 puntos de ventaja sobre los franceses. Petter no podría disfrutar del éxito de su estructura al ser trasladado al hospital para realizarle los pertinentes chequeos tras su accidente en semifinales y en los que se revelaría que tiene rota una clavículaEn el resto de categorías, Anton Marklund completaba el fin de semana grande para Volkswagen Suecia al llevarse el título de Euro RX en la última cita del campeonato, mientras que el húngaro Krisztian Szabo lograba el triunfo entre los Super1600 y es el nuevo líder con 12 puntos sobre un Artis Baumanis que no podía competir en la final, frente a sus compatriotas, por un problema con el acelerador.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.

Nissan GT-R dron

Nissan ha creado un dron de carreras, y como no podía ser de otra forma, le ha llamado GT-R en honor a su superdeportivo. Teóricamente se ha creado para grabar al Nissan GT-R 2017 sin tener problemas para seguirle, pero eso tal vez sea parte de la historia de marketing que hay detrás. Sea como fuere, el juguete lo ha desarrollado World Drone Prix Champions, Tornado XBlades Racing y para ponerlo a prueba, GT-R coche y GT-R dron se han enfrentado en el trazado del Circuito de Silverstone.  Capaz de acelerar de 0 a 100 en 1,3 segundos, el dron GT-R es mucho más rápido que el coche en este sentido, pero Godzilla le supera en velocidad punta, ya que mientras el dron no puede pasar de 185 km/h el coche alcanza 315 km/h de velocidad punta. Un radio de giro de solo 0,3 metros, hacen que el dron sea infinitamente más ágil que el Nissan GT-R, un coche rápido como pocos pero que no tiene en la agilidad su mayor virtud.

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva.  No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen.  El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del  Grandland X de Opel  sobre la base del Peugeot 3008.