Ir al contenido principal

Volvo XC40

El Volvo XC40 completa la gama SUV del fabricante sueco y se une así al Volvo XC90 y XC60. Este modelo, el más compacto de los tres llega al segmento de los SUV compactos premium para enfrentarse a los Range Rover Evoque, Audi Q3, BMW X1 y Mercedes GLA. Si bien conserva un aire de familia con el resto de la gama Volvo, destaca por una mayor personalización posible de su aspecto. Y todo sin renunciar a la tecnología que equipan los Volvo XC60 y XC90.
El Volvo XC40 llega en un segmento bastante abarrotado ya, pero que no deja de crecer. Según las estimaciones de Volvo, las ventas de SUV compactos premium superarán el millón de unidades en 2020. Volvo, como marca premium, no podía quedarse fuera de este segmento. Y lo hace con el Volvo XC40, un modelo que utiliza la nueva plataforma Compact Modular Architecture, para terminar de asentar la marca en el restringido club de las marcas premium. 

No podía ser menos ya que para Volvo y en palabras de su presidente, Hakan Samulesson, el XC40 está pensado para un segmento muy importante; el de mayor crecimiento del mundo. Esa importancia se aprecia también en el diseño del XC40. Se quiso alejar visualmente el XC40 de los XC60 y XC90 deliberadamente. Sólo de esta manera se percibirá el Volvo XC40 como un modelo con carácter propio y no simplemente como el hermano pequeño de los XC60 y XC90. 
Para el público en general, aficionados y clientes, es también un soplo de aire fresco. Sí, es posible diseñar un coche con identidad de marca y al mismo con tiempo personalidad; no es necesario recurrir a la fotocopiadora. Así, el nuevo SUV es indudablemente Volvo en su lenguaje estético, pero al mismo tiempo son los detalles que lo separan del resto de la gama, como el techo bicolor, la tercera luna lateral que sube en diagonal o el frontal inclinado que le da cierta agresividad son los elementos que lo dotan de una personalidad única en la gama.
El XC40 mide 4.425 mm de largo y es 263 mm más corto que el XC60, pero es tan sólo 3 mm más bajo, y tiene una distancia entre ejes de 2.702 mm. Frente a un Audi Q3, por ejemplo, el XC40 es 13 mm más corto, pero cuenta con una batalla casi 10 cm más larga que el Audi Q3, algo que debería repercutir de forma notable en la habitabilidad. Y todo ello sin mermar el volumen del maletero, pues en el Volvo XC40 es de 460 litros, es decir, idéntico al Audi Q3.
El interior del Volvo XC40 no es tan radical que el exterior, a pesar de las posibilidades de personalización, como poder escoger una moqueta de color naranja. El cuadro de instrumentos es una pantalla TFT de 12,3 pulgadas al estilo del Virtual Cockpit de Audi, mientras que la consola central es, como en el XC60, una pantalla táctil de 9 pulgadas. La conectividad, lógicamente, es una elemento importante del equipamiento del XC40, con un sistema compatible con Apple CarPlay y Android Auto de serie en todas las versiones.
Care by Volvo: compra un Volvo como compras un smartphone
Volvo sabe que en el futuro la opción de comprar un coche será cada vez menos utilizada en favor de modalidades de leasing y renting. Así Volvo lanza junto con el XC40 la modalidad Care by Volvo. Se trata de un sistema de suscripción para que el hecho de tener un coche sea tan fácil como disponer de un móvil. Mediante una cuota mensual fija, el cliente tendrá un coche nuevo cada 24 meses sin tener que preocuparse del seguro, del mantenimiento ni de dejar una entrada o de tener que pagar una importante cuota final. 
Esta modalidad estará disponible inicialmente en Suecia, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Noruega, Polonia y Estados Unidos. La conectividad jugará un papel importante también en el modo en el que se usa el XC40, según la marca. Así los conductores de XC40 serán los primeros conductores de Volvo que podrán compartir su coche con amigos y familiares vía la app Volvo on Call. El sistema de car sharing particular vendrá de serie para los clientes de Care by Volvo.
Más que por la conectiviad, Volvo apuesta sobre todo por su tecnología de ayudas a la conducción. Éstas incluyen desde cámara periférica de 360 grados, alerta de tráfico cruzado o detección de peatones y ciclistas, hasta el sistema de conducción semiautónoma Pilot Assist.
En el momento de su lanzamiento al mercado, el Volvo XC40 estará disponible con un motor D4 diésel de 190 CV y el T5 gasolina de 250 CV, ambos de 4 cilindros y asociados a un cambio automático. Más adelante llegará una versión híbrida así como la esperada variante puramente eléctrica. El XC40 será además el primer Volvo disponible con el nuevo motor de 3 cilindros de la marca. Volvo no ha facilitado fechas para la llegada de estas variantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.