Ir al contenido principal

Kobe Steel falseó datos de resistencia del acero empleado en automoción

La semana pasada saltaba la noticia de que Kobe Steel Ltd había admitido haber falseado los datos sobre la resistencia y durabilidad de algunos de sus productos. Por el momento se estima que se han falsificado estudios sobre su producción de aluminio y cobre durante los últimos 10 años, afectando aproximadamente a 500 compañías de todo el mundo.
La industria del transporte, la principal demandante de sus productos, se ha visto seriamente afectada puesto que se desconoce el alcance del fraude y sus posibles consecuencias, especialmente a largo plazo. Por eso, la Agencia Europea de Seguridad Aérea ha recomendado a los fabricantes de aviones del viejo continente que si existe alternativa dejen de emplear los productos del fabricante japonés.

Toyota, Mazda y Honda confirman que sus coches no están afectados
No hay una certeza de cómo los datos no ajustados a la realidad en cuanto a durabilidad y resistencia de los metales de Kobelco pueden llegar a afectar a los vehículos que hayan empleado esta materia prima. En cualquier caso supone un riesgo potencial para la seguridad que EASA pretende atajar hasta que se demuestre que no hay de qué preocuparse, si es que no lo hay. Según informa Reuters, EASA lanzó esta recomendación a través de un boletín de información de seguridad el 17 de octubre en el que se recomienda suspender el uso de los productos de Kobe Steel hasta que se pueda determinar la legitimidad de las partes afectadas.
Por el momento es sólo una recomendación, no una obligación, pues consideran aún no hay de qué preocuparse. La Oficina de Aviación Civil de Japón está investigando también el problema, al igual que gigantes de la talla de Boeing y Airbus, pero de momento no han llegado a hacer ningún tipo de manifestación al respecto. Mientras que el portavoz de Kobe Steel Ltd se negó a hacer ninguna declaración al respecto de este comunicado, las investigaciones se suceden, desde la propia interna de la compañía como las que están llevando a cabo las empresas del sector de la automoción del transporte, localizando los lotes que pudieran haberse visto afectados para comprobar que la rigidez y longevidad de las estructuras fabricadas con los metales japoneses son correctas.
Conociendo que General Motors, Daimler, PSA, Toyota, Lexus, Nissan y Honda al menos se han visto afectadas por los suministros fraudulentos, los fabricantes de coches japoneses han anunciado que el aluminio empleado para la fabricación de capós y piezas exteriores está en orden y no supone ningún tipo de riesgo, mientras que Nissan y Subaru de momento están aún investigando. En Estados Unidos la cosa pinta mucho peor para la siderúrgica. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está recabando información y ha solicitado todos los datos de lo productos vendidos a fabricantes estadounidenses, estudiando algún tipo de acción conjunta si se diera el caso contra Kobe Steel Ltd.
Lo que parece más que cierto es el principio del fin de Kobe Steel Ltd, o al menos el fin de su reputación. El conglomerado nipón acumula ya dos años en números rojos y a partir de ahora su demanda se verá seriamente resentida en el mejor de los casos y suponiendo que no se lleven a cabo medidas legales. Como primera consecuencia Kobelco ha contratado a una financiera especializada para deshacerse de dos tercios de Shinko Real Estate Co, división inmobiliaria y financiera por un valor de aproximadamente 375 millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Hyundai Vision G Coupé

El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, en California, ha servido como escenario al fabricante coreano Hyundai para presentar un prototipo que adelanta el aspecto de los futuros modelos premium de la casa, que prometen lujo, prestaciones y estilo. Se llama Hyundai Vision G Coupé Concept y esta en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Según la marca, este concept se ha diseñado con ideas de diferentes departamentos de diseño de Hyundai de todo el mundo, aunque el proyecto ha sido liderado por el equipo de Estados Unidos.  El Vision G Coupé destaca por un largo capó, una llamativa parrilla frontal, marcada línea de cintura, generosas llantas, una rebajada línea de techo y curiosas formas en paragolpes y aletas. Ya en el habitáculo, una vez se nos ha abierto la puerta automáticamente, encontramos más lujo, un diseño elegante y un nivel de acabados y materiales a la altura del conjunto. Lo mejor de todo e...