Ir al contenido principal

Honda Urban EV

Las reinterpretaciones están de moda, más aún cuando los fabricantes tratan de imprimir el aspecto emocional a sus futuros eléctricos como hizo Volkswagen con el I.D. BUZZ y el I.D. Concept. El mismo camino ha seguido Honda para la presentación del pequeño Urban EV Concept inspirándose en los pequeños compactos de hace tres décadas.
Con un aspecto robusto, compacto, sencillo y al mismo tiempo desenfadado, el Urban EV Concept está construido sobre una plataforma completamente nueva para la marca y es la visión de Honda de cómo deberán ser los coches que se muevan por las ciudades del futuro. Takahiro Hachigo, Presidente y CEO de Honda Motor Co., ha afirmado que este prototipo no es una visión de un futuro lejano; la versión de producción llegará a Europa en 2019. 

Esto quiere decir que Honda deberá presentarnos el modelo definitivo del Urban EV Concept en algún momento a lo largo de 2018. Vamos, que este es un globo sonda para afinar el diseño definitivo. Teniendo en cuenta que este prototipo adelanta las líneas de un modelo futuro, destaca en esta apuesta que presenta Honda en Frankfurt que se trata de un coche muy compacto, con una longitud total 100 mm más escueta que el Honda Jazz y con unas proporciones muy geométricas, realmente cuadrado para darle apariencia de ir adosado a la carretera. 
Como adelanto a los futuros modelos eléctricos de la marca, Honda anuncia que el logotipo retroiluminado que luce por primera ver el Urban EV Concept será un sello distintivo de sus coches de cero emisiones. Sin apartarnos del frontal, la parrilla tiene una función comunicativa al poder mostrar mensajes interactivos multilingües como saludos, consejos para otros conductores en la carretera o actualizaciones. Los laterales de la carrocería también tienen otro icono luminoso por delante de las ruedas traseras y que no es otra cosa que un indicador del estado de carga de la batería que previsiblemente se perderá en su paso a la producción.
En el interior del Urban EV Concept los ingenieros de Honda se han estrujado las neuronas para que aunque resulte un coche exteriormente pequeño su habitabilidad sea la mejor posible. Las formas cuadradas del espacio se complementan con unos pilares delanteros estrechados al máximo para generar una gran amplitud visual y el acceso se realiza a través de unas puertas de apertura invertida. El pilar C en cambio es muy masivo para reforzar la sensación de robustez, al igual que las enormes llantas y los pasos de rueda marcados propios de un coche de salón.
Hasta cuatro ocupantes podrán viajar en este pequeño Honda eléctrico sobre asientos corridos de una pieza, rollo loft moderno de esos que se llevan tanto ahora en las casas de los famosos, con materiales naturales en los tapizados y detalles de madera. Como de costumbre de este interior quedará poco cuando se traslade al modelo definitivo.
En el salpicadero hay más madera al disponer de unas piezas horizontales que dan continuidad al espacio y acompañan a una enorme pantalla panorámica colocada sobre el salpicadero. Por debajo de ella unos sencillos mandos de control y un volante de formas cuadradas y aspecto futurista. Sobre los paneles de las puertas se proyectan las imágenes generadas por las cámaras laterales que hacen las veces de retrovisores.
No hay absolutamente ninguna información sobre la tecnología utilizada bajo el capó del Urban EV Concept. Desconocemos qué tipo de motorización eléctrica utiliza o la capacidad de sus baterías, así que nos tocará esperar irremediablemente hasta que los japoneses quieran presentarnos el modelo definitivo el año que viene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Hyundai Vision G Coupé

El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, en California, ha servido como escenario al fabricante coreano Hyundai para presentar un prototipo que adelanta el aspecto de los futuros modelos premium de la casa, que prometen lujo, prestaciones y estilo. Se llama Hyundai Vision G Coupé Concept y esta en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Según la marca, este concept se ha diseñado con ideas de diferentes departamentos de diseño de Hyundai de todo el mundo, aunque el proyecto ha sido liderado por el equipo de Estados Unidos.  El Vision G Coupé destaca por un largo capó, una llamativa parrilla frontal, marcada línea de cintura, generosas llantas, una rebajada línea de techo y curiosas formas en paragolpes y aletas. Ya en el habitáculo, una vez se nos ha abierto la puerta automáticamente, encontramos más lujo, un diseño elegante y un nivel de acabados y materiales a la altura del conjunto. Lo mejor de todo e...

Chevrolet Camaro ZL1 The Exorcist by Hennessey

Cuando no queda nada para que el brutal Dodge Challenger SRT Demon se descubra, el norteamericano Hennessey ha dado un golpe en la mesa ante tanto demonio y ha presentado su crucifijo y su rosario para combatirlo. Y de manera explícita, además, lo ha bautizado The Exorcist: un Chevrolet Camaro ZL1 que es presentado en el Houston Auto Show. Hennessey quiere combatir así al Demon y anima a los propietarios del ZL1 a convertir sus preciados tesoros en un   instrumento contra el mal que monta un motor de más de 1.000 CV . Solo se fabricarán 100 modelos cada año, por lo que se trata de una preparación exclusiva. Pasarás desapercibido.