Ir al contenido principal

Polestar 1

Después de una larga espera plagada de teasers, Polestar presenta su primer modelo, el Polestar 1, un coupé que será el primero de los tres vehículos que pretenden lanzar en un futuro cercano. Se trata de un híbrido enchufable capaz de recorrer 150 kilómetros en modo eléctrico y llegará a producción a mediados de 2019, aunque se puede reservar desde hoy mismo.
Denominado por la marca del Volvo Car Group como un Electric Performance Hybrid, combina un motor Volvo Drive-E de cuatro cilindros con dos motores eléctricos, y es el híbrido enchufable con mayor autonomía hasta la fecha. El conjunto desarrolla 608 CV y un par motor máximo de 1.000 Nm. El Polestar 1 es un coupé 2+2 de dos puertas y 4,5 metros de largo, frente a los 5,15 metros del Volvo S90. Para ello la batalla se ha recortado en 32 centímetros y la zaga en 20 centímetros.

Híbrido enchufable con hasta 150km en eléctrico
El modelo, que abre las puertas a la marca Polestar, está basado en la plataforma SPA de Volvo, aunque sólo comparte un 50% de componentes con el resto de modelos Volvo y, de momento, se sabe que la producción estará limitada a 500 unidades anuales. Polestar lo considera, más que un híbrido, un eléctrico apoyado por un motor térmico. El sistema de propulsión consiste en un motor Volvo Drive-E 2.0 litros de gasolina y dos motores eléctricos, uno para cada rueda del eje posterior, conectados entre ellos mediante engranajes planetarios y con sistema de control vectorial de par incluido. En modo eléctrico, el modelo es un tracción trasera que ofrece 221 CV de potencia. Con los tres motores trabajando al unísono, el resultado son esos 608 CV y 1.000 Nm. 
Además de en la propulsión, Polestar ha querido trabajar a fondo en el chasis, que cuenta con la última generación de los amortiguadores Öhlins Continuously Controlled Electronic Suspension, por primera vez en un coche de serie. Se caracterizan por contar con una válvula electrónica capaz de variar el comportamiento del amortiguador en función de cada situación, aunque el conductor podrá también elegir el modo deseado. Además, el Polestar 1 goza de una carrocería fabricada en fibra de carbono, que según la marca es hasta 230 kilogramos más ligera y un 45% más rígida. El reparto de pesos es de un 48% sobre el eje delantero y un 52% sobre el trasero, y el sistema de frenos fabricado por Akebono incluye discos delanteros de 400 milímetros con pinzas de seis pistones.
El modelo de venta será más bien un alquiler
Uno de los datos más curiosos sobre todos los futuros Polestar es que se comercializarán mediante un modelo de suscripción mensual, es decir, que los clientes pagarán una cuota cada mes y, según la propia marca, no tendrán que preocuparse de la depreciación, el seguro o el mantenimiento del coche, ya que estará todo incluido. Se trata de un contrato de dos o tres años, al final del cual el cliente devuelve el coche y recibe uno nuevo. Además, habrá otros servicios disponibles como el acceso a un coche más grande para viajes familiares, por ejemplo, y todo controlado desde una aplicación de smartphone.
Este dispositivo podrá servir también como llave digital y que el dueño podrá prestar a terceros, es decir, darles acceso al coche. Por último, cabe apuntar que todas las gestiones de Polestar se pueden hacer online, así que el cliente interesado en reservar una prueba de vehículo o contratar servicios, podrá hacerlo sin necesidad de acudir a un concesionario. Y hablando de concesionarios, Polestar lanzará a principios de 2019 una red de tiendas físicas donde los clientes puedan conocer el producto de primera mano. El mantenimiento, eso sí, se podrá hacer en cualquier concesionario o taller Volvo.
Polestar 2 y 3, después
Los futuros modelos de Polestar contarán todos con sistemas de propulsión completamente eléctricos. El segundo después del Polestar 1 será, como es lógico, el Polestar 2, un modelo de tamaño medio dado a competir con el Tesla Model 3, que comenzará a producirse a finales de 2019 y será el primer vehículo eléctrico puro del Grupo Volvo. Será el que más volumen de producción tenga de los tres.
El siguiente o Polestar 3 está aún en fase de diseño, pero sabemos que se trata de un SUV grande y su volumen de producción se situará entre sus dos hermanos de gama. El nuevo Polestar 1 será fabricado en China, en una nueva planta de producción en Chengdu que estará lista a mediados de 2018. Las instalaciones contarán con circuito de pruebas, concesionario y un campus para que los clientes conozcan sus coches.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.