
Denominado por la marca del Volvo Car Group como un Electric Performance Hybrid, combina un motor Volvo Drive-E de cuatro cilindros con dos motores eléctricos, y es el híbrido enchufable con mayor autonomía hasta la fecha. El conjunto desarrolla 608 CV y un par motor máximo de 1.000 Nm. El Polestar 1 es un coupé 2+2 de dos puertas y 4,5 metros de largo, frente a los 5,15 metros del Volvo S90. Para ello la batalla se ha recortado en 32 centímetros y la zaga en 20 centímetros.
Híbrido enchufable con hasta 150km en eléctrico

Además de en la propulsión, Polestar ha querido trabajar a fondo en el chasis, que cuenta con la última generación de los amortiguadores Öhlins Continuously Controlled Electronic Suspension, por primera vez en un coche de serie. Se caracterizan por contar con una válvula electrónica capaz de variar el comportamiento del amortiguador en función de cada situación, aunque el conductor podrá también elegir el modo deseado. Además, el Polestar 1 goza de una carrocería fabricada en fibra de carbono, que según la marca es hasta 230 kilogramos más ligera y un 45% más rígida. El reparto de pesos es de un 48% sobre el eje delantero y un 52% sobre el trasero, y el sistema de frenos fabricado por Akebono incluye discos delanteros de 400 milímetros con pinzas de seis pistones.
El modelo de venta será más bien un alquiler

Este dispositivo podrá servir también como llave digital y que el dueño podrá prestar a terceros, es decir, darles acceso al coche. Por último, cabe apuntar que todas las gestiones de Polestar se pueden hacer online, así que el cliente interesado en reservar una prueba de vehículo o contratar servicios, podrá hacerlo sin necesidad de acudir a un concesionario. Y hablando de concesionarios, Polestar lanzará a principios de 2019 una red de tiendas físicas donde los clientes puedan conocer el producto de primera mano. El mantenimiento, eso sí, se podrá hacer en cualquier concesionario o taller Volvo.
Polestar 2 y 3, después

El siguiente o Polestar 3 está aún en fase de diseño, pero sabemos que se trata de un SUV grande y su volumen de producción se situará entre sus dos hermanos de gama. El nuevo Polestar 1 será fabricado en China, en una nueva planta de producción en Chengdu que estará lista a mediados de 2018. Las instalaciones contarán con circuito de pruebas, concesionario y un campus para que los clientes conozcan sus coches.
Comentarios
Publicar un comentario