Ir al contenido principal

Polestar 1

Después de una larga espera plagada de teasers, Polestar presenta su primer modelo, el Polestar 1, un coupé que será el primero de los tres vehículos que pretenden lanzar en un futuro cercano. Se trata de un híbrido enchufable capaz de recorrer 150 kilómetros en modo eléctrico y llegará a producción a mediados de 2019, aunque se puede reservar desde hoy mismo.
Denominado por la marca del Volvo Car Group como un Electric Performance Hybrid, combina un motor Volvo Drive-E de cuatro cilindros con dos motores eléctricos, y es el híbrido enchufable con mayor autonomía hasta la fecha. El conjunto desarrolla 608 CV y un par motor máximo de 1.000 Nm. El Polestar 1 es un coupé 2+2 de dos puertas y 4,5 metros de largo, frente a los 5,15 metros del Volvo S90. Para ello la batalla se ha recortado en 32 centímetros y la zaga en 20 centímetros.

Híbrido enchufable con hasta 150km en eléctrico
El modelo, que abre las puertas a la marca Polestar, está basado en la plataforma SPA de Volvo, aunque sólo comparte un 50% de componentes con el resto de modelos Volvo y, de momento, se sabe que la producción estará limitada a 500 unidades anuales. Polestar lo considera, más que un híbrido, un eléctrico apoyado por un motor térmico. El sistema de propulsión consiste en un motor Volvo Drive-E 2.0 litros de gasolina y dos motores eléctricos, uno para cada rueda del eje posterior, conectados entre ellos mediante engranajes planetarios y con sistema de control vectorial de par incluido. En modo eléctrico, el modelo es un tracción trasera que ofrece 221 CV de potencia. Con los tres motores trabajando al unísono, el resultado son esos 608 CV y 1.000 Nm. 
Además de en la propulsión, Polestar ha querido trabajar a fondo en el chasis, que cuenta con la última generación de los amortiguadores Öhlins Continuously Controlled Electronic Suspension, por primera vez en un coche de serie. Se caracterizan por contar con una válvula electrónica capaz de variar el comportamiento del amortiguador en función de cada situación, aunque el conductor podrá también elegir el modo deseado. Además, el Polestar 1 goza de una carrocería fabricada en fibra de carbono, que según la marca es hasta 230 kilogramos más ligera y un 45% más rígida. El reparto de pesos es de un 48% sobre el eje delantero y un 52% sobre el trasero, y el sistema de frenos fabricado por Akebono incluye discos delanteros de 400 milímetros con pinzas de seis pistones.
El modelo de venta será más bien un alquiler
Uno de los datos más curiosos sobre todos los futuros Polestar es que se comercializarán mediante un modelo de suscripción mensual, es decir, que los clientes pagarán una cuota cada mes y, según la propia marca, no tendrán que preocuparse de la depreciación, el seguro o el mantenimiento del coche, ya que estará todo incluido. Se trata de un contrato de dos o tres años, al final del cual el cliente devuelve el coche y recibe uno nuevo. Además, habrá otros servicios disponibles como el acceso a un coche más grande para viajes familiares, por ejemplo, y todo controlado desde una aplicación de smartphone.
Este dispositivo podrá servir también como llave digital y que el dueño podrá prestar a terceros, es decir, darles acceso al coche. Por último, cabe apuntar que todas las gestiones de Polestar se pueden hacer online, así que el cliente interesado en reservar una prueba de vehículo o contratar servicios, podrá hacerlo sin necesidad de acudir a un concesionario. Y hablando de concesionarios, Polestar lanzará a principios de 2019 una red de tiendas físicas donde los clientes puedan conocer el producto de primera mano. El mantenimiento, eso sí, se podrá hacer en cualquier concesionario o taller Volvo.
Polestar 2 y 3, después
Los futuros modelos de Polestar contarán todos con sistemas de propulsión completamente eléctricos. El segundo después del Polestar 1 será, como es lógico, el Polestar 2, un modelo de tamaño medio dado a competir con el Tesla Model 3, que comenzará a producirse a finales de 2019 y será el primer vehículo eléctrico puro del Grupo Volvo. Será el que más volumen de producción tenga de los tres.
El siguiente o Polestar 3 está aún en fase de diseño, pero sabemos que se trata de un SUV grande y su volumen de producción se situará entre sus dos hermanos de gama. El nuevo Polestar 1 será fabricado en China, en una nueva planta de producción en Chengdu que estará lista a mediados de 2018. Las instalaciones contarán con circuito de pruebas, concesionario y un campus para que los clientes conozcan sus coches.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Hyundai Vision G Coupé

El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, en California, ha servido como escenario al fabricante coreano Hyundai para presentar un prototipo que adelanta el aspecto de los futuros modelos premium de la casa, que prometen lujo, prestaciones y estilo. Se llama Hyundai Vision G Coupé Concept y esta en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Según la marca, este concept se ha diseñado con ideas de diferentes departamentos de diseño de Hyundai de todo el mundo, aunque el proyecto ha sido liderado por el equipo de Estados Unidos.  El Vision G Coupé destaca por un largo capó, una llamativa parrilla frontal, marcada línea de cintura, generosas llantas, una rebajada línea de techo y curiosas formas en paragolpes y aletas. Ya en el habitáculo, una vez se nos ha abierto la puerta automáticamente, encontramos más lujo, un diseño elegante y un nivel de acabados y materiales a la altura del conjunto. Lo mejor de todo e...

Chevrolet Camaro ZL1 The Exorcist by Hennessey

Cuando no queda nada para que el brutal Dodge Challenger SRT Demon se descubra, el norteamericano Hennessey ha dado un golpe en la mesa ante tanto demonio y ha presentado su crucifijo y su rosario para combatirlo. Y de manera explícita, además, lo ha bautizado The Exorcist: un Chevrolet Camaro ZL1 que es presentado en el Houston Auto Show. Hennessey quiere combatir así al Demon y anima a los propietarios del ZL1 a convertir sus preciados tesoros en un   instrumento contra el mal que monta un motor de más de 1.000 CV . Solo se fabricarán 100 modelos cada año, por lo que se trata de una preparación exclusiva. Pasarás desapercibido.