Ir al contenido principal

Polestar 1

Después de una larga espera plagada de teasers, Polestar presenta su primer modelo, el Polestar 1, un coupé que será el primero de los tres vehículos que pretenden lanzar en un futuro cercano. Se trata de un híbrido enchufable capaz de recorrer 150 kilómetros en modo eléctrico y llegará a producción a mediados de 2019, aunque se puede reservar desde hoy mismo.
Denominado por la marca del Volvo Car Group como un Electric Performance Hybrid, combina un motor Volvo Drive-E de cuatro cilindros con dos motores eléctricos, y es el híbrido enchufable con mayor autonomía hasta la fecha. El conjunto desarrolla 608 CV y un par motor máximo de 1.000 Nm. El Polestar 1 es un coupé 2+2 de dos puertas y 4,5 metros de largo, frente a los 5,15 metros del Volvo S90. Para ello la batalla se ha recortado en 32 centímetros y la zaga en 20 centímetros.

Híbrido enchufable con hasta 150km en eléctrico
El modelo, que abre las puertas a la marca Polestar, está basado en la plataforma SPA de Volvo, aunque sólo comparte un 50% de componentes con el resto de modelos Volvo y, de momento, se sabe que la producción estará limitada a 500 unidades anuales. Polestar lo considera, más que un híbrido, un eléctrico apoyado por un motor térmico. El sistema de propulsión consiste en un motor Volvo Drive-E 2.0 litros de gasolina y dos motores eléctricos, uno para cada rueda del eje posterior, conectados entre ellos mediante engranajes planetarios y con sistema de control vectorial de par incluido. En modo eléctrico, el modelo es un tracción trasera que ofrece 221 CV de potencia. Con los tres motores trabajando al unísono, el resultado son esos 608 CV y 1.000 Nm. 
Además de en la propulsión, Polestar ha querido trabajar a fondo en el chasis, que cuenta con la última generación de los amortiguadores Öhlins Continuously Controlled Electronic Suspension, por primera vez en un coche de serie. Se caracterizan por contar con una válvula electrónica capaz de variar el comportamiento del amortiguador en función de cada situación, aunque el conductor podrá también elegir el modo deseado. Además, el Polestar 1 goza de una carrocería fabricada en fibra de carbono, que según la marca es hasta 230 kilogramos más ligera y un 45% más rígida. El reparto de pesos es de un 48% sobre el eje delantero y un 52% sobre el trasero, y el sistema de frenos fabricado por Akebono incluye discos delanteros de 400 milímetros con pinzas de seis pistones.
El modelo de venta será más bien un alquiler
Uno de los datos más curiosos sobre todos los futuros Polestar es que se comercializarán mediante un modelo de suscripción mensual, es decir, que los clientes pagarán una cuota cada mes y, según la propia marca, no tendrán que preocuparse de la depreciación, el seguro o el mantenimiento del coche, ya que estará todo incluido. Se trata de un contrato de dos o tres años, al final del cual el cliente devuelve el coche y recibe uno nuevo. Además, habrá otros servicios disponibles como el acceso a un coche más grande para viajes familiares, por ejemplo, y todo controlado desde una aplicación de smartphone.
Este dispositivo podrá servir también como llave digital y que el dueño podrá prestar a terceros, es decir, darles acceso al coche. Por último, cabe apuntar que todas las gestiones de Polestar se pueden hacer online, así que el cliente interesado en reservar una prueba de vehículo o contratar servicios, podrá hacerlo sin necesidad de acudir a un concesionario. Y hablando de concesionarios, Polestar lanzará a principios de 2019 una red de tiendas físicas donde los clientes puedan conocer el producto de primera mano. El mantenimiento, eso sí, se podrá hacer en cualquier concesionario o taller Volvo.
Polestar 2 y 3, después
Los futuros modelos de Polestar contarán todos con sistemas de propulsión completamente eléctricos. El segundo después del Polestar 1 será, como es lógico, el Polestar 2, un modelo de tamaño medio dado a competir con el Tesla Model 3, que comenzará a producirse a finales de 2019 y será el primer vehículo eléctrico puro del Grupo Volvo. Será el que más volumen de producción tenga de los tres.
El siguiente o Polestar 3 está aún en fase de diseño, pero sabemos que se trata de un SUV grande y su volumen de producción se situará entre sus dos hermanos de gama. El nuevo Polestar 1 será fabricado en China, en una nueva planta de producción en Chengdu que estará lista a mediados de 2018. Las instalaciones contarán con circuito de pruebas, concesionario y un campus para que los clientes conozcan sus coches.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.

Nissan GT-R dron

Nissan ha creado un dron de carreras, y como no podía ser de otra forma, le ha llamado GT-R en honor a su superdeportivo. Teóricamente se ha creado para grabar al Nissan GT-R 2017 sin tener problemas para seguirle, pero eso tal vez sea parte de la historia de marketing que hay detrás. Sea como fuere, el juguete lo ha desarrollado World Drone Prix Champions, Tornado XBlades Racing y para ponerlo a prueba, GT-R coche y GT-R dron se han enfrentado en el trazado del Circuito de Silverstone.  Capaz de acelerar de 0 a 100 en 1,3 segundos, el dron GT-R es mucho más rápido que el coche en este sentido, pero Godzilla le supera en velocidad punta, ya que mientras el dron no puede pasar de 185 km/h el coche alcanza 315 km/h de velocidad punta. Un radio de giro de solo 0,3 metros, hacen que el dron sea infinitamente más ágil que el Nissan GT-R, un coche rápido como pocos pero que no tiene en la agilidad su mayor virtud.

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva.  No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen.  El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del  Grandland X de Opel  sobre la base del Peugeot 3008.