Ir al contenido principal

2.000 millones para rescatar las autopistas de peaje

La máxima de si me sale bien me forro y si no lo pagas tú se está cumpliendo a rajatabla para las sociedades concesionarias de autopistas. En marzo supimos que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligaba al Estado a pagar a la concesionaria de autopistas Abertis 1.494 millones de euros, como mínimo, por la caída de clientes registrada en la AP-7. Pero era tan solo una parte.
El Gobierno ha comunicado a Bruselas que estima en más de 2.000 millones de euros la cantidad dirigida a rescatar las nueve autopistas de peaje que está en quiebra, y según informa RTVE, el desembolso afectará al gasto en otras inversiones. Esta cantidad ha sido comunicada a Bruselas en el Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea; el pago de los más de 2.000 millones de euros se hará efectivo en enero de 2018, cuando estas autopistas de peaje volverán a ser sacadas a concurso para ceder de nuevo su explotación a empresas privadas.

Las autopistas de peaje a las que rescataremos son las radiales madrileñas R-2, R-3, R-4 y R-5, la M-12, la AP-36, la AP-41, la AP-7 y la Circunvalación de Alicante. El importe de la Responsabilidad Patrimonial del Estado ante estas autopistas parece estar muy por debajo del que habían calculado las patronales y el Tribunal de Cuentas, que en 2015 estimó que la Responsabilidad Patrimonial de la Administración ascendía a 3.718 millones de euros.
Por su parte, Seopan, la patronal de las grandes constructoras, cifraba el importe del rescate en 2016 en unos 5.500 millones sumando a la deuda otros gastos derivados. Visto así, 2.000 millones hasta se hace poco.
Haciendo uso de la hemeroteca, recordemos que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirmó rotundamente en diciembre de 2016 que no se produciría rescate de ningún tipo. Relataba así que la reversión en el Estado es una consecuencia de un proceso concursal que acaba en liquidación. Una vez que se disuelve la empresa que lo gestiona, el gestor es el titular de la infraestructura, en este caso, el Estado, declaraba.
Tal y como informa El Mundo, el Gobierno prevé ofrecer las autopistas en concesiones por otros 25 años tras la reversión y saneamiento contable. Y si quieres zambullirte en aquel mágico momento en el que se decidió dotar de autopistas de peaje al entramado circulatorio patrio, tenemos la historia de lo bien nos vendieron las autopistas de peaje allá por el año 1972. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.