Ir al contenido principal

2.000 millones para rescatar las autopistas de peaje

La máxima de si me sale bien me forro y si no lo pagas tú se está cumpliendo a rajatabla para las sociedades concesionarias de autopistas. En marzo supimos que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligaba al Estado a pagar a la concesionaria de autopistas Abertis 1.494 millones de euros, como mínimo, por la caída de clientes registrada en la AP-7. Pero era tan solo una parte.
El Gobierno ha comunicado a Bruselas que estima en más de 2.000 millones de euros la cantidad dirigida a rescatar las nueve autopistas de peaje que está en quiebra, y según informa RTVE, el desembolso afectará al gasto en otras inversiones. Esta cantidad ha sido comunicada a Bruselas en el Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea; el pago de los más de 2.000 millones de euros se hará efectivo en enero de 2018, cuando estas autopistas de peaje volverán a ser sacadas a concurso para ceder de nuevo su explotación a empresas privadas.

Las autopistas de peaje a las que rescataremos son las radiales madrileñas R-2, R-3, R-4 y R-5, la M-12, la AP-36, la AP-41, la AP-7 y la Circunvalación de Alicante. El importe de la Responsabilidad Patrimonial del Estado ante estas autopistas parece estar muy por debajo del que habían calculado las patronales y el Tribunal de Cuentas, que en 2015 estimó que la Responsabilidad Patrimonial de la Administración ascendía a 3.718 millones de euros.
Por su parte, Seopan, la patronal de las grandes constructoras, cifraba el importe del rescate en 2016 en unos 5.500 millones sumando a la deuda otros gastos derivados. Visto así, 2.000 millones hasta se hace poco.
Haciendo uso de la hemeroteca, recordemos que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirmó rotundamente en diciembre de 2016 que no se produciría rescate de ningún tipo. Relataba así que la reversión en el Estado es una consecuencia de un proceso concursal que acaba en liquidación. Una vez que se disuelve la empresa que lo gestiona, el gestor es el titular de la infraestructura, en este caso, el Estado, declaraba.
Tal y como informa El Mundo, el Gobierno prevé ofrecer las autopistas en concesiones por otros 25 años tras la reversión y saneamiento contable. Y si quieres zambullirte en aquel mágico momento en el que se decidió dotar de autopistas de peaje al entramado circulatorio patrio, tenemos la historia de lo bien nos vendieron las autopistas de peaje allá por el año 1972. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.