Ir al contenido principal

Ford Ka+

Llegado hace poco más de un año, el más pequeño de la familia Ford, Ka+, nos muestra su primer restyling que vendrá con una versión crossover de la mano, el Ford Ka+ Active. Ambos serán presentados en el Salón del Automóvil de Ginebra. Con el Salón de Ginebra a la vuelta de la esquina, Ford ha querido dar un lavado de cara a su pequeño low cost, el Ford Ka+. Ligeros retoques estéticos, nuevas motorizaciones, más opciones de equipamiento y, sobre todo, la incorporación de una versión Active son las principales novedades. 
Empecemos por la variante Active. Sin duda, la llegada de una variante Active en la gama Ford Ka es la principal novedad en esta actualización del utilitario americano. Con ella, crece la familia Active formada hasta el momento por un sólo integrante: el Fiesta Active. Al igual que ocurre con su hermano mayor, el Ford Ka+ Active ofrece una imagen un poco más campera que no le convierte en todo terreno pero que en definitiva gusta o eso dice la moda. Elevando su altura minimamente, el Ka+ Active incluye un kit de carrocería específico con los habituales pasos de rueda en plástico, protecciones off road en las defensas delantera y trasera, llantas de 15 pulgadas y un cubrecarter meramente estético. 

Sólo disponible en esta versión estará el color bronce Canyon Ridge para la carrocería y se han añadido detalles específicos en el habitáculo, como las placas metálicas en los umbrales de las puertas con la denominación Active, también presente en las alfombrillas. Mientras que el Ford Ka+ lanzado a finales de 2016 contaba sólo con motorizaciones de gasolina, en su revisión 2018 incluirá además una mecánica diésel. Se trata del 1.5 TDCi de 95 CV de potencia, con un par motor de 215 Nm a 2.500 rpm que se caracterizará por un consumo de lo más comedido: 3,7 l/100 km. Aún sin homologar, las emisiones anunciadas son de 99 g/km de CO2. Por su parte, un nuevo motor de gasolina tricilíndrico estará disponible en el Ka+ 2018 sustituyendo al anterior de cuatro cilindros. 
Con 1.2 litros, esta mecánica estará disponible en 70 y 80 CV de potencia y anuncia un 10% más de par a bajas revoluciones. Al igual que ocurría en el anterior Ford Ka+, sus tres motorizaciones podrán asociarse únicamente a un cambio manual de cinco velocidades, el cual ha sido revisado para ofrecer una menor fricción. Tres y no dos serán los acabados con los que se comercialice el nuevo Ford Ka+: a los ya conocidos Essential y Ultimate se añade el Active, que promete aún más equipamiento que los dos anteriores lo que, como utilitario de primer precio, hace subir al Ka+ un escalón. A nivel estético, no esperes grandes cambios en el Ford Ka+ 2018. 
Destaca en el exterior la nueva parrilla con motivo trapezoidal con marco cromado y los paragolpes rediseñados, integrando los delanteros unos faros diurnos de tipo LED. Reseñable en el interior son varios los detalles estéticos que aportan algo más de calidad: como los acabados cromados en las manetas de las puertas, en el cuentakilómetros o en las salidas de aire del salpicadero.  Sin duda donde más hincapié ha hecho Ford con el Ka+ 2018 es en el equipamiento. En este apartado, destaca el sistema de infoentretenimiento Ford SYNC3. Éste se maneja desde una pantalla táctil TFT de 6,5 pulgadas que se integra en la consola central y que es compatible tanto con Android Auto como con Apple CarPlay.
Elementos antes no disponibles como el sensor de lluvia, las luces automáticas y la apertura del maletero desde el habitáculo o de forma remota también están en el menú, junto a otros opcionales como el parabrisas calefactado Quicklear, el climatizador automático o botón de encendido. Los precios serán los que marquen la batalla con sus competidores. A la espera de conocer precios en España, el Ford Ka+ partirá de los 9.900 euros en Alemania y en Reino Unido se comercializará partiendo de 10.795 libras. Su llegada a los concesionarios se espera para mitad de año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.