Ir al contenido principal

Ford Ka+

Llegado hace poco más de un año, el más pequeño de la familia Ford, Ka+, nos muestra su primer restyling que vendrá con una versión crossover de la mano, el Ford Ka+ Active. Ambos serán presentados en el Salón del Automóvil de Ginebra. Con el Salón de Ginebra a la vuelta de la esquina, Ford ha querido dar un lavado de cara a su pequeño low cost, el Ford Ka+. Ligeros retoques estéticos, nuevas motorizaciones, más opciones de equipamiento y, sobre todo, la incorporación de una versión Active son las principales novedades. 
Empecemos por la variante Active. Sin duda, la llegada de una variante Active en la gama Ford Ka es la principal novedad en esta actualización del utilitario americano. Con ella, crece la familia Active formada hasta el momento por un sólo integrante: el Fiesta Active. Al igual que ocurre con su hermano mayor, el Ford Ka+ Active ofrece una imagen un poco más campera que no le convierte en todo terreno pero que en definitiva gusta o eso dice la moda. Elevando su altura minimamente, el Ka+ Active incluye un kit de carrocería específico con los habituales pasos de rueda en plástico, protecciones off road en las defensas delantera y trasera, llantas de 15 pulgadas y un cubrecarter meramente estético. 

Sólo disponible en esta versión estará el color bronce Canyon Ridge para la carrocería y se han añadido detalles específicos en el habitáculo, como las placas metálicas en los umbrales de las puertas con la denominación Active, también presente en las alfombrillas. Mientras que el Ford Ka+ lanzado a finales de 2016 contaba sólo con motorizaciones de gasolina, en su revisión 2018 incluirá además una mecánica diésel. Se trata del 1.5 TDCi de 95 CV de potencia, con un par motor de 215 Nm a 2.500 rpm que se caracterizará por un consumo de lo más comedido: 3,7 l/100 km. Aún sin homologar, las emisiones anunciadas son de 99 g/km de CO2. Por su parte, un nuevo motor de gasolina tricilíndrico estará disponible en el Ka+ 2018 sustituyendo al anterior de cuatro cilindros. 
Con 1.2 litros, esta mecánica estará disponible en 70 y 80 CV de potencia y anuncia un 10% más de par a bajas revoluciones. Al igual que ocurría en el anterior Ford Ka+, sus tres motorizaciones podrán asociarse únicamente a un cambio manual de cinco velocidades, el cual ha sido revisado para ofrecer una menor fricción. Tres y no dos serán los acabados con los que se comercialice el nuevo Ford Ka+: a los ya conocidos Essential y Ultimate se añade el Active, que promete aún más equipamiento que los dos anteriores lo que, como utilitario de primer precio, hace subir al Ka+ un escalón. A nivel estético, no esperes grandes cambios en el Ford Ka+ 2018. 
Destaca en el exterior la nueva parrilla con motivo trapezoidal con marco cromado y los paragolpes rediseñados, integrando los delanteros unos faros diurnos de tipo LED. Reseñable en el interior son varios los detalles estéticos que aportan algo más de calidad: como los acabados cromados en las manetas de las puertas, en el cuentakilómetros o en las salidas de aire del salpicadero.  Sin duda donde más hincapié ha hecho Ford con el Ka+ 2018 es en el equipamiento. En este apartado, destaca el sistema de infoentretenimiento Ford SYNC3. Éste se maneja desde una pantalla táctil TFT de 6,5 pulgadas que se integra en la consola central y que es compatible tanto con Android Auto como con Apple CarPlay.
Elementos antes no disponibles como el sensor de lluvia, las luces automáticas y la apertura del maletero desde el habitáculo o de forma remota también están en el menú, junto a otros opcionales como el parabrisas calefactado Quicklear, el climatizador automático o botón de encendido. Los precios serán los que marquen la batalla con sus competidores. A la espera de conocer precios en España, el Ford Ka+ partirá de los 9.900 euros en Alemania y en Reino Unido se comercializará partiendo de 10.795 libras. Su llegada a los concesionarios se espera para mitad de año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.