Ir al contenido principal

Opel Combo: completa el trío del Grupo PSA


Un comercial convertido en coche multiusos. Esta es la carta de presentación de la quinta generación del Opel Combo que, en su variante Life, se convierte en una furgoneta familiar que apuesta por el confort, la modularidad y la tecnología, con todo un arsenal al servicio de la seguridad y el entretenimiento.
Concebido sobre la plataforma EMP2 que comparte con las nuevas generaciones de sus primos Citroën Berlingo y Peugeot Rifter, y fabricado en la planta PSA de Vigo, el Opel Combo Life es ante todo versátil. Contará con dos versiones, una larga de 4,75 m y otra corta de 4,40 m. Ambas comparten altura, 1,8 metros, y la posibilidad de configurarse en cinco o siete asientos, según las necesidades del consumidor. Como ocurre en este segmento, el público al que se dirige es amplio: desde familiar, a vehículo concebido para el ocio y el recreo.

Todo un coche multiusos
Al hablar de un vehículo comercial que se convierte en familiar, el espacio de carga útil es la piedra angular de este Opel Combo Life. Además de un generoso maletero, su interior está lleno de compartimentos, esos tan útiles en la vida a bordo y sobre todo si en la ecuación hay pequeños y viajes largos. En su configuración de cinco plazas, la versión corta del Combo Life ofrece un maletero de 597 litros, que puede ampliarse a los 2.126 litros si abatimos los asientos traseros. Por su parte, en su variante larga, el maletero es de 850 litros pudiendo llegar hasta unos generosos 2.693 litros con la bancada trasera abatida. Asimismo, pensando en objetos de larga longitud, que puede ir desde tablas de surf hasta la estantería Billy de Ikea, el asiento del copiloto también se pliega en secciones 60/40.  
Pensando en facilitar la carga en el vehículo, Opel ofrece la opción de integrar en el portón trasero la ventana con apertura. Los huecos portaobjetos reinan por doquier. Encontramos un compartimento en la consola central, así como dos guanteras, siendo de mayor tamaño la superior gracias a la colocación del airbag de acompañante en el techo, y bolsas en cada una de las puertas. En caso de que se escoja el techo panorámico, el Combo Life incorpora además un espacio de carga alargado que se extiende por el centro del vehículo. Esta configuración incluye además un hueco con una capacidad de 36 litros sobre el guarnecido del maletero, pensado para que pequeños objetos puedan ser cargados.
Tecnología al servicio de la seguridad, el confort y el entretenimiento
El arsenal tecnológico con el que se puede equipar el Opel Combo es, sin duda, otro de los detalles a reseñar en esta quinta generación en su versión Life. En el apartado de seguridad activa encontramos la alerta de colisión frontal, frenado de emergencia automático, asistente de mantenimiento de carril, alerta de somnolencia para el conductor, control de tracción IntelliGrip, que se adapta a diferentes condiciones del firme, o control de crucero adaptativo. Asimismo, el Combo Life ofrece otras dispositivos, como es el caso del sistema de reconocimiento de señales, que avisa al conductor del límite de velocidad de la vía, o el asistente de aparcamiento avanzado, que ayuda a maniobrar en espacios estrechos liberando al conductor de manejar el volante, que opera de forma autónoma. 
También cuenta con un sistema de asistencia en los laterales, que opera por debajo de los 10 km/h y que avisa visual y acústicamente en caso de que haya riesgo de colisión. En lo que toca a infoentretenimiento, el Opel Combo Life es compatible con los estándares Apple CarPLay y Android Auto, contando con puertos USB tanto en la consola central como en los asientos traseros, contando además con un enchufe de 230 V ubicado a los pies del asiento del copiloto. La tecnología también está al servicio del confort, por lo que tecnologías como el volante de cuero calefactado, asientos con calefacción incorporada o la posibilidad de activar de forma remota el climatizador también están disponibles.
Opel Combo Life, tres no son multitud
La segunda fila de asientos contará, de igual manera, con dos opciones a escoger en el Opel Combo Life. La clásica de asiento corrido o la formada por tres asientos individuales. Ambas opciones incluyen de serie anclaje Isofix: dos en el caso de la bancada corrida y tres en el de los asientos individuales. Esto permite la colocación de tres sillitas o cojines para los pasajeros más pequeños.
Asimismo, la opción de los tres asientos individuales permite abatir de forma individual los asientos, ofreciendo múltiples opciones para colocar la carga. Esta configuración no deja de lado la seguridad: cada asiento cuenta con un punto de anclaje superior que ayuda a proteger el desplazamiento de los ocupantes traseros en caso de colisión frontal. Esta bancada dividida en tres asientos separados es otro de los principales reclamos del Opel Combo Life, pero la mala noticia es que no estará disponible como opción hasta 2019.
Motores y fecha de llegada
Opel hace una total radiografía del coche en cuanto a habitabilidad y tecnología, pero no desvela la gama de motores que estarán disponibles en el Combo Life. Simplemente hace referencia a opciones turboalimentadas tanto en gasolina como en diésel, que llevarán la eficiencia por bandera, y que podrán asociarse tanto a transmisiones manuales de entre cinco y seis velocidades, como a una automática de ocho velocidades.
Lo que sí conocemos es la fecha en la que estará disponible: los primeros pedidos podrán hacerse en el primer semestre de 2018, presumiblemente en mayo, mientras que las primeras entregas llegarán en septiembre. Abramos virtualmente sus puertas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.