Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase A

El interior del nuevo Mercedes-Benz Clase A ya nos dio a entender que el Mercedes-Benz Clase A 2018 supondría una pequeña revolución en el compacto de la marca de la estrella. Ahora llega la cuarta generación del Clase A, y lo hace renovándose para llegar a un público más joven, sin renunciar al refinamiento. El renovado Mercedes-Benz Clase A muestra en su diseño exterior un aspecto más decidido, gracias a un frontal que se muestra rebajado y que incorpora faros LED y elementos cromados.
Ahora su coeficiente queda en 0,25, lo que posiciona al Clase A como el líder de su segmento, según datos de Daimler. Entre su equipamiento opcional cuenta con apertura y cierre de la parrilla del radiador, para un mejor comportamiento aerodinámico. La distancia entre ejes es ahora 30 mm mayor que en su predecesor, mientras que los pasos de rueda han crecido para dar cabida a ruedas de llantas cuyos diámetros van de las 16 a las 19 pulgadas. Ya en la trasera encontramos unas líneas más musculadas que en el anterior Clase A.

Claves de diseño interior
En el interior, el Mercedes-Benz Clase A 2018 recurre a elementos y materiales más refinados y recurre a unas mayores cotas de tecnología para realzar su carácter de compacto premium, y utiliza elementos tomados de la aviación, como líneas que recuerdan al perfil de una ala y también difusores de aire que se asemejan al postquemador de una turbina. El salpicadero queda dividido en dos secciones horizontales tridimensionales: la sección inferior está visualmente separada del cuerpo principal, de forma que flota visualmente, más aún con la ayuda de la iluminación ambiental. 
Esta cuenta con 64 colores, lo que significa quintuplicar las opciones de su predecesor. La visibilidad desde el puesto de conducción se ha incrementado, reduciendo en un 10% las áreas ciegas de los pilares. También han puesto mucho cuidado los ingenieros de Mercedes-Benz en las mejoras acústicas del Clase A 2018, para ofrecer una mayor comodidad de marcha. Así, han revisado a fondo la rigidez estructural y los puntos de conexión del compacto entre la carrocería, los elementos de la suspensión y los elementos de la cadena cinemática. En cuanto a las pantallas, se prevén tres versiones:
  • dos displays de 7 pulgadas
  • un display de 7 pulgadas y otro de 10,25 pulgadas
  • dos displays de 10,25 pulgadas
Los materiales escogidos para el interior del Mercedes-Benz Clase A ayudan a elevar el nivel de calidad percibida en el habitáculo, por ejemplo con controles táctiles en el volante que son de serie en toda la gama o con cuero perforado o microfibra Dinámica en el acabado AMG Line. La oferta de asientos cuenta con tres opciones: el más básico, con tapicería de tela y seis ajustes para los asientos delanteros, los asientos Comfort, con ajuste de la banqueta y del reposacabezas, y los asientos Sport, de diseño integral. 
Tanto Comfort como Sport pueden contar con ventilación y, además, los Comfort añaden ajuste de apoyo lateral y función masaje. El volumen del maletero aumenta en este Clase A, y es ahora de 370 litros, frente a los 341 litros de su predecesor. También aumenta la boca de carga, que ahora es 20 cm más ancha, mientras que el piso del maletero es 11,5 más largo.
Nuevos motores y una nueva transmisión DCT
Con el Mercedes-Benz Clase A 2018 asistimos a un triple estreno de motores, además de la incorporación de una transmisión de doble embrague 7G-DCT. Más adelante se añadirán al catálogo nuevos propulsores, pero por el momento la gama queda configurada de esta manera:
  • A200: 163 CV, 250 Nm, asociado a 7G-DCT o a una caja manual de seis relaciones.
  • A250: 224 CV, 350 Nm, asociado a 7G-DCT.
  • A180d: 116 CV, 260 Nm, asociado a 7G-DCT.
Por un lado, el A200 se sirve del motor M 282, un tetracilíndrico 1.33 que aumenta la potencia de su predecesor en un 25% e incorpora desconexión de cilindros para mejorar las cifras de consumo. Por el otro, el A250 pone en la carretera un nuevo bloque de dos litros, el M 270, que cuenta con tecnología Camtronic en la gestión de la admisión. La versión diésel A180d utiliza el nuevo motor OM 608, un propulsor de 1,5 litros que se vale de la reducción catalítica selectiva con AdBlue para disminuir los niveles de óxidos de nitrógeno. Por el momento la firma no ha revelado las cifras de los niveles de NOx que emiten estos nuevos motores.
Como opción, puede montar la tracción integral permanente 4MATIC, y lo que ya no estará disponible es la dirección electrohidráulica, puesto que el Mercedes-Benz Clase A 2018 se pasa a la asistencia completamente eléctrica. En cuanto a la suspensión, tanto el A250 como los 4MATIC utilizan multilink de cuatro brazos, mientras que la A200 y la A180d montan barra de torsión. A diferencia de su predecesor, este renovado Clase A ya monta de serie en todas las versiones DYNAMIC SELECT, con modos de conducción Comfort, Sport, Eco e Individual que afectan a la gestión del motor, del cambio y de la dirección.
MBUX y tecnologías de a bordo tomadas de la Clase S
El Mercedes-Benz Clase A 2018 lleva a nivel de compacto buena parte de las tecnologías que hicieron su aparición en la Clase S del fabricante alemán. Así, vamos a encontrar en el Clase A estos sistemas:
  • DISTRONIC, que mantiene la distancia de seguridad e interviene sobre la dirección en caso necesario.
  • PRE-SAFE PLUS, que reconoce un inminente choque por alcance y prepara diferentes sistemas para entrar en acción.
  • Limitador automático de velocidad en función de las señales de tráfico.
  • Asistente a la frenada de emergencia cuando el conductor no reacciona a un riesgo inminente de colisión.
  • Asistente al cambio de carril, con intervención automática sobre el sistema de dirección.
  • Adaptación de la velocidad por navegación, que modula la velocidad en función de las características de la vía.
  • Asistente de puntos ciegos con aviso durante la apertura de puertas.
Por otra parte, el Mercedes-Benz Clase A es el primer modelo del fabricante alemán que incorpora el nuevo sistema multimedia MBUX, lo que supone dar un paso más allá de los sistemas de conectividad que hasta ahora recogía el concepto Mercedes me, y que a la práctica convierte el Clase A en el primer Mercedes con un servicio tipo Siri, sólo que propio de Daimler. Con MBUX se incluyen funciones basadas en la comunicación de vehículo a vehículo y también de vehículo a infraestructura. Esto es útil, por ejemplo, cuando se registran frenadas de emergencia, intervenciones del ESP o cuando se informa de una colisión en un determinado punto de la vía.
Asimismo, MBUX utiliza realidad aumentada para mostrar la navegación sobre la base de Here y los diferentes puntos de interés de la ruta. La cámara frontal recoge imágenes que procesa al instante y las muestra en pantalla con una selección de información sobreimpresionada a cada momento. Finalmente, el compacto también presenta la función Vehicle Tracker, que no sólo facilita la tarea de buscar el vehículo en un aparcamiento sino que emite un aviso si el vehículo recibe un golpe estando aparcado o si se lo lleva la grúa. El Mercedes-Benz Clase A se presentará oficialmente en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra y estará a la venta en España durante la primavera. Por el momento la marca no ha dado a conocer los precios de venta del compacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.