Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase A

El interior del nuevo Mercedes-Benz Clase A ya nos dio a entender que el Mercedes-Benz Clase A 2018 supondría una pequeña revolución en el compacto de la marca de la estrella. Ahora llega la cuarta generación del Clase A, y lo hace renovándose para llegar a un público más joven, sin renunciar al refinamiento. El renovado Mercedes-Benz Clase A muestra en su diseño exterior un aspecto más decidido, gracias a un frontal que se muestra rebajado y que incorpora faros LED y elementos cromados.
Ahora su coeficiente queda en 0,25, lo que posiciona al Clase A como el líder de su segmento, según datos de Daimler. Entre su equipamiento opcional cuenta con apertura y cierre de la parrilla del radiador, para un mejor comportamiento aerodinámico. La distancia entre ejes es ahora 30 mm mayor que en su predecesor, mientras que los pasos de rueda han crecido para dar cabida a ruedas de llantas cuyos diámetros van de las 16 a las 19 pulgadas. Ya en la trasera encontramos unas líneas más musculadas que en el anterior Clase A.

Claves de diseño interior
En el interior, el Mercedes-Benz Clase A 2018 recurre a elementos y materiales más refinados y recurre a unas mayores cotas de tecnología para realzar su carácter de compacto premium, y utiliza elementos tomados de la aviación, como líneas que recuerdan al perfil de una ala y también difusores de aire que se asemejan al postquemador de una turbina. El salpicadero queda dividido en dos secciones horizontales tridimensionales: la sección inferior está visualmente separada del cuerpo principal, de forma que flota visualmente, más aún con la ayuda de la iluminación ambiental. 
Esta cuenta con 64 colores, lo que significa quintuplicar las opciones de su predecesor. La visibilidad desde el puesto de conducción se ha incrementado, reduciendo en un 10% las áreas ciegas de los pilares. También han puesto mucho cuidado los ingenieros de Mercedes-Benz en las mejoras acústicas del Clase A 2018, para ofrecer una mayor comodidad de marcha. Así, han revisado a fondo la rigidez estructural y los puntos de conexión del compacto entre la carrocería, los elementos de la suspensión y los elementos de la cadena cinemática. En cuanto a las pantallas, se prevén tres versiones:
  • dos displays de 7 pulgadas
  • un display de 7 pulgadas y otro de 10,25 pulgadas
  • dos displays de 10,25 pulgadas
Los materiales escogidos para el interior del Mercedes-Benz Clase A ayudan a elevar el nivel de calidad percibida en el habitáculo, por ejemplo con controles táctiles en el volante que son de serie en toda la gama o con cuero perforado o microfibra Dinámica en el acabado AMG Line. La oferta de asientos cuenta con tres opciones: el más básico, con tapicería de tela y seis ajustes para los asientos delanteros, los asientos Comfort, con ajuste de la banqueta y del reposacabezas, y los asientos Sport, de diseño integral. 
Tanto Comfort como Sport pueden contar con ventilación y, además, los Comfort añaden ajuste de apoyo lateral y función masaje. El volumen del maletero aumenta en este Clase A, y es ahora de 370 litros, frente a los 341 litros de su predecesor. También aumenta la boca de carga, que ahora es 20 cm más ancha, mientras que el piso del maletero es 11,5 más largo.
Nuevos motores y una nueva transmisión DCT
Con el Mercedes-Benz Clase A 2018 asistimos a un triple estreno de motores, además de la incorporación de una transmisión de doble embrague 7G-DCT. Más adelante se añadirán al catálogo nuevos propulsores, pero por el momento la gama queda configurada de esta manera:
  • A200: 163 CV, 250 Nm, asociado a 7G-DCT o a una caja manual de seis relaciones.
  • A250: 224 CV, 350 Nm, asociado a 7G-DCT.
  • A180d: 116 CV, 260 Nm, asociado a 7G-DCT.
Por un lado, el A200 se sirve del motor M 282, un tetracilíndrico 1.33 que aumenta la potencia de su predecesor en un 25% e incorpora desconexión de cilindros para mejorar las cifras de consumo. Por el otro, el A250 pone en la carretera un nuevo bloque de dos litros, el M 270, que cuenta con tecnología Camtronic en la gestión de la admisión. La versión diésel A180d utiliza el nuevo motor OM 608, un propulsor de 1,5 litros que se vale de la reducción catalítica selectiva con AdBlue para disminuir los niveles de óxidos de nitrógeno. Por el momento la firma no ha revelado las cifras de los niveles de NOx que emiten estos nuevos motores.
Como opción, puede montar la tracción integral permanente 4MATIC, y lo que ya no estará disponible es la dirección electrohidráulica, puesto que el Mercedes-Benz Clase A 2018 se pasa a la asistencia completamente eléctrica. En cuanto a la suspensión, tanto el A250 como los 4MATIC utilizan multilink de cuatro brazos, mientras que la A200 y la A180d montan barra de torsión. A diferencia de su predecesor, este renovado Clase A ya monta de serie en todas las versiones DYNAMIC SELECT, con modos de conducción Comfort, Sport, Eco e Individual que afectan a la gestión del motor, del cambio y de la dirección.
MBUX y tecnologías de a bordo tomadas de la Clase S
El Mercedes-Benz Clase A 2018 lleva a nivel de compacto buena parte de las tecnologías que hicieron su aparición en la Clase S del fabricante alemán. Así, vamos a encontrar en el Clase A estos sistemas:
  • DISTRONIC, que mantiene la distancia de seguridad e interviene sobre la dirección en caso necesario.
  • PRE-SAFE PLUS, que reconoce un inminente choque por alcance y prepara diferentes sistemas para entrar en acción.
  • Limitador automático de velocidad en función de las señales de tráfico.
  • Asistente a la frenada de emergencia cuando el conductor no reacciona a un riesgo inminente de colisión.
  • Asistente al cambio de carril, con intervención automática sobre el sistema de dirección.
  • Adaptación de la velocidad por navegación, que modula la velocidad en función de las características de la vía.
  • Asistente de puntos ciegos con aviso durante la apertura de puertas.
Por otra parte, el Mercedes-Benz Clase A es el primer modelo del fabricante alemán que incorpora el nuevo sistema multimedia MBUX, lo que supone dar un paso más allá de los sistemas de conectividad que hasta ahora recogía el concepto Mercedes me, y que a la práctica convierte el Clase A en el primer Mercedes con un servicio tipo Siri, sólo que propio de Daimler. Con MBUX se incluyen funciones basadas en la comunicación de vehículo a vehículo y también de vehículo a infraestructura. Esto es útil, por ejemplo, cuando se registran frenadas de emergencia, intervenciones del ESP o cuando se informa de una colisión en un determinado punto de la vía.
Asimismo, MBUX utiliza realidad aumentada para mostrar la navegación sobre la base de Here y los diferentes puntos de interés de la ruta. La cámara frontal recoge imágenes que procesa al instante y las muestra en pantalla con una selección de información sobreimpresionada a cada momento. Finalmente, el compacto también presenta la función Vehicle Tracker, que no sólo facilita la tarea de buscar el vehículo en un aparcamiento sino que emite un aviso si el vehículo recibe un golpe estando aparcado o si se lo lleva la grúa. El Mercedes-Benz Clase A se presentará oficialmente en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra y estará a la venta en España durante la primavera. Por el momento la marca no ha dado a conocer los precios de venta del compacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.