Ir al contenido principal

Chevrolet Corvette Z06 by GeigerCars

A principios de 2017 Chevrolet lanzaba una edición especial Carbon 65 Edition atiborrada de fibra de carbono de su Corvette, celebrando así el 50 aniversario del famoso deportivo americano, con una tirada limitada a 650 unidades. Ahora, el especialista alemán GeigerCars le da su particular toque.
La compañía basada en Munich presenta el Corvette Z06 Geiger Carbon 65 Edition, una preparación propia que, además de los elementos originales de fibra de carbono vista como el capó, las taloneras, el spoiler o las entradas de aire, añade alguno más y también propone una interesante mejora mecánica que catapulta la potencia del motor V8.

El kit aerodinámico de GeigerCars, también de carbono expuesto, incluye un spoiler delantero, parrilla o difusor, entre otras cosas. Además, el preparador ofrece de manera opcional un alerón trasero de carbono de grandes dimensiones, al estilo competición, para los usuarios que quieran la mayor carga aerodinámica en circuito. Para éstos últimos también hay disponible un paquete especial de refrigeración y un equipo de frenos de altas prestaciones. 
Por su parte, la suspensión se ha rebajado ligeramente y las llantas HRE Performance de 19 pulgadas delante y 20 pulgadas detrás montan neumáticos Michelin Pilot Super Sport en dimensiones 285/30 R19 y 335/25 ZR20. En el habitáculo no hay demasiados cambios, y los que encontramos son todos enfocados a convertir el interior en algo más parecido al de un coche de carreras, con asientos tipo baquet con barras antivuelco Heigo o arneses de cuatro puntos.
Un V8 brutal, de 781 CV
El bloque 6.2 litros V8, que de serie incorpora un compresor Eaton de 1.7 litros, ahora goza de uno más grande de 2.3 litros, lo que junto a cambios en la electrónica y mejoras en la admisión permite aumentar la potencia hasta los 781 CV a 6.500 RPM y el par motor máximo hasta una más que generosa cifra de 989 Nm a 3.350 vueltas. El cambio es automático de ocho relaciones. Con semejantes cifras, superiores a las del todopoderoso Corvette ZR1 presentado hace un par de meses, la aceleración de 0 a 100 km/h esta creación de GeigerCars la despacha en 2,9 segundos, y empuja hasta una velocidad máxima de 337 km/h.
El precio del modelo original asciende a 136.000 euros en Alemania, al que habría que sumar 9.600 euros por el kit exterior de carbono, 12.900 euros por las mejoras mecánicas, 15.500 euros por el paquete de refrigeración, 4.290 euros por la suspensión rebajada, 9.600 para el alerón de carreras, 7.400 euros por las llantas HRE, 2.600 euros por las barras Heigo y 1.099 euros por los arneses. Todos estos precios incluyen impuestos e instalación, así como un curso gratuito de perfeccionamiento de la conducción de dos días, en el mítico Nürburgring Nordschleife.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.