Ir al contenido principal

Lexus LF‑1 Limitless

Otro fabricante japonés ha decidido aprovechar el Salón de Detroit para presentar un prototipo. Hablamos de Lexus y su Lexus LF‑1 Limitless Concept, un SUV que dibuja las líneas de un futuro buque insignia de la marca de Toyota que siga los pasos del Lexus RX, presentado inicialmente también en Detroit, hace ya dos décadas. Este prototipo sin límites muestra el potencial de un hipotético todocamino tope de gama para Lexus, sirviendo de escaparate tecnológico, de innovación y de diseño. Según la marca nipona, también son innumerables las posibilidades de propulsión: híbrido, de pila de combustible, híbrido enchufable, de gasolina e incluso completamente eléctrico.
Diseñado en el estudio CALTY Design Research, en California, Estados Unidos, el LF-1 mezcla formas órgánicas que el propio fabricante denomina de metal líquido con aristas afiladas que recuerdan a las tradicionales katanas japonesas y líneas atléticas. Llaman la atención sus enormes llantas de 22 pulgadas, su altura libre al suelo y la baja línea de techo. Por supuesto, el frontal luce la parrilla spindle grille de la gama actual, aunque en este caso va un paso más allá, con detalles futuristas y un diseño tridimensional, acompañada de faros LED. En la zaga destacan el alerón de techo partido o los pilotos en una sola pieza que se alarga toda la anchura del vehículo. El techo, además, es de cristal.

Interior muy futurista
Por dentro manda la comodidad y el LF-1 goza del tradicional omotenashi que hace del interior un lugar acogedor. En la plaza del conductor no quedan mandos ni botones, ya que todo se controla mediante gestos. En las plazas traseras también hay pantallas para ajustar el climatizador o el infoentretenimiento. Los asientos están tapizados en cuero perforado de color blanco Chiffon mientras que otras superficies como el reposabrazos, las puertas o el techo lucen un cuero marrón de color Cocoa Bean. Ciertas molduras interiores tienen un acabado metálico satinado que combina un tono oro rosa con otro cobrizo, a juego con el color de carrocería.
Otro aspecto importante del habitáculo es la iluminación, ya que muchos elementos tienen su propia retroiluminación LED, como el botón de arranque o las molduras de madera de la consola central o las puertas. Además, el LF-1 cuenta con un modo chófer que toma las riendas del vehículo de manera autónoma, aunque si el conductor quiere conducir, también puede llevar el mando. Lexus destaca el sistema de navegación de cuatro dimensiones con controles táctiles, que también tiene en cuenta el tiempo como una nueva variable. Así, se anticipa a las necesidades de los ocupantes en función del tráfico o las condiciones de la carretera, y puede sugerir paradas para repostar o descansar, hoteles y restaurantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.