
Tesla es uno de esos pequeños fabricantes que, en lugar de gastarse millones en diseñar un elevalunas propio para el Model S, lo compra a un proveedor. Y con ese ahorro puede invertir en lo que va a diferenciar su producto del resto: baterías, gestión de las mismas, diseño. Estos son algunos elementos del Tesla Model S compartidos con otros fabricantes. Compartir recambios entre fabricantes es algo común en la industria. A veces, se nota a mil leguas que un elemento es el mismo para todos y otras son piezas que no se ven. La cuestión es usar esos elementos en zonas en las que el cliente no le dará importancia.

La columna de dirección es también compartida con Mercedes-Benz. En este caso, hablamos del Mercedes Clase C de 2008. En la puerta del Model S, los botones de los elevalunas y del ajuste de los retrovisores también proceden del Mercedes Clase C de 2008, que a su vez compartió con los Clase E, Clase A y CLA, entre otros. Los botones para ajustar los asientos eléctricos del Tesla Model S son de diseño propio, pero toda la electrónica interna y los motores son los del Mercedes Clase R. El módulo HVAC es el nombre abreviado para calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Como muchos fabricantes, Tesla recurrió a Brembo para las pinzas de los frenos delanteros de su Tesla Model S. Su diseño es similar al que usó el fabricante italiano para el Chevrolet Camaro SS de 2010. En cuanto a las pastillas de frenos, lógicamente, son comunes a muchos modelos que han confiado en Brembo, como el Subaru WRX STI. El Tesla Model S usa una dirección asistida eléctrica, como casi todos los fabricantes actuales. La del Model S es un sistema del fabricante alemán ZF derivado de la que usa el Range Rover Evoque, aunque no son completamente intercambiables ya que el Model S tiene una vía anterior más ancha que el Evoque. Esta pieza es un tanto inusual, ya que Bozi descubrió que se trata del motor de un limpiaparabrisas de un camión Kenworth T800.
Comentarios
Publicar un comentario