Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Sprinter

Con más de 3,4 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la Mercedes-Benz Sprinter es uno de los vehículos comerciales más importantes para la marca, y ahora se renueva de cara a 2018. Luce un nuevo aspecto y trae consigo mucha más tecnología. Ya está disponible para pedidos, aunque las primeras unidades llegan en junio.
A nivel estético esta tercera generación del modelo llama la atención por tomar inspiración de los turismos de la casa, más en la línea del Mercedes-Benz Clase V que de otros productos comerciales. Hay disponibles tres parrillas o faros LED, entre otras cosas. El interior de la Sprinter 2018 es donde hay más cambios, ya que estrena el nuevo sistema multimedia MBUX, una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, control por voz o un volante con controles táctiles, así como un cuadro de instrumentos clásico, de relojes analógicos. 

Puede equipar, además, tomas USB Tipo C, de 230V y hasta carga por inducción para teléfonos móviles. La nueva Sprinter está disponible en seis estilos de carrocería: Panel van, Tourer, Pick-up, Chasis-cabina, Chasis-doble cabina y, en algunos mercados, la variante Sprinter Bus y una Sprinter cabeza tractora. Para la distancia entre ejes hay cinco opciones diferentes, de entre 3,26 y 4,33 metros.
El espacio de carga de la Sprinter varía entre los 3,98 y los 7,61 metros cuadrados, mientras que la capacidad es de entre 7,8 y 17 metros cúbicos. Hay disponibles diversas distancias entre ejes, de entre 3,26 y 3,92 metros. La longitud del área de carga también se mueve entre 2,73 y 4,81 metros, según versión, y lo mismo ocurre con la altura: entre 1,72 y 2,24 metros. Además, en la versión de 5,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada la capacidad de carga es de hasta 3.000 kilogramos.
Dos motores, tres cambios y tres tipos de tracción
La nueva Mercedes-Benz Sprinter se ofrece en variantes de tracción delantera, trasera o total, para adaptarse a las necesidades de carga de los clientes, y con motores turbodiésel de cuatro y seis cilindros, todos ellos Euro6 y disponibles con transmisiones manuales o automáticas. La manual es de seis relaciones mientras que las automáticas son dos: un convertidor de par de nueve velocidades para las versiones de tracción delantera y el conocido 7G-Tronic Plus para el resto. La oferta de motores incluye un 3.0 litros diésel de seis cilindros, con una potencia de 190 CV y un par máximo de 440 Nm entre 1.600 y 2.600 rpm. 
Además de este tope de gama para las versiones de tracción integral, hay un bloque 2.1 litros con potencias de 114, 143 y 163 CV para las versiones de propulsión y de 114, 143 y 177 CV para las de tracción delantera. El consumo medio se mueve, dependiendo de la versión, entre 6,9 y 9,7 litros. Las variantes de tracción a las cuatro ruedas funcionan en un uso normal como si fueran de propulsión, pudiendo enviar hasta un 35% del par motor al eje delantero. Por su parte, la Sprinter mejora sus ángulos de ataque y salida para ser más eficaz en terrenos difíciles, como los que podríamos encontrarnos en una obra, por ejemplo. Además, la nueva Mercedes-Benz Sprinter anuncia revisiones cada 60.000 kilómetros o dos años para las versiones de tracción trasera, y cada 40.000 kilómetros en el caso de las versiones de tracción delantera.
Asistencia y seguridad, como en cualquier turismo
Lo más destacado de la oferta es lo siguiente:
  • Distronic: Este control de crucero adaptativo se estrena en el segmento de la Sprinter, y permite mantener la velocidad indicada, la distancia de seguridad e incluso llegar a detenerse si lo hace el coche precedente. Si la parada es inferior a 3 segundos, el vehículo puede retomar la marcha por sí mismo.
  • Active Lane Keep Assist: A partir de 60 km/h, el vehículo reconoce las posibles salidas involuntarias de carril y avisa al conductor. En caso de que éste no reaccione, el sistema reconduce el vehículo al carril original mediante la activación selectiva de los frenos.
  • Attention Assist: El clásico detector de fatiga es capaz de monitorizar la atención del conductor y recomendar paradas para descansar.
  • Blind Spot Assist: También se puede equipar el asistente de ángulo muerto, capaz de detectar obstáculos o vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores laterales.
  • Parking Assist + cámara: Además de sensores de aparcamiento, la Sprinter cuenta con una cámara de marcha atrás que facilita la maniobra.
  • Cámara de 360 grados: Para complementar lo anterior, también puede haber una cámara de visión periférica con vista cenital.
  • Faros LED: Cabe destacar que opcionalmente se ofrecen faros LED High Performance, que mejoran la visibilidad y, por tanto, la seguridad. Prometen una distribución de luz más homogénea y una vida útil mayor con respecto a los faros bi-xenón.
La dotación de sistemas de asistencia y seguridad que puede incorporar esta nueva furgoneta es casi tan amplia como la de los turismos más equipados de Mercedes-Benz. Por último, el llamado Mercedes PRO Connect abre la puerta a nuevas posibilidades para los gestores de flotas, ofreciendo soluciones de conectividad, mantenimiento e incluso servicios de supervisión remota como la localización de los vehículos, información de autonomía o datos de conducción. Además, desde la central también se pueden enviar destinos, mensajes o contactos directamente al vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.