Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Sprinter

Con más de 3,4 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la Mercedes-Benz Sprinter es uno de los vehículos comerciales más importantes para la marca, y ahora se renueva de cara a 2018. Luce un nuevo aspecto y trae consigo mucha más tecnología. Ya está disponible para pedidos, aunque las primeras unidades llegan en junio.
A nivel estético esta tercera generación del modelo llama la atención por tomar inspiración de los turismos de la casa, más en la línea del Mercedes-Benz Clase V que de otros productos comerciales. Hay disponibles tres parrillas o faros LED, entre otras cosas. El interior de la Sprinter 2018 es donde hay más cambios, ya que estrena el nuevo sistema multimedia MBUX, una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, control por voz o un volante con controles táctiles, así como un cuadro de instrumentos clásico, de relojes analógicos. 

Puede equipar, además, tomas USB Tipo C, de 230V y hasta carga por inducción para teléfonos móviles. La nueva Sprinter está disponible en seis estilos de carrocería: Panel van, Tourer, Pick-up, Chasis-cabina, Chasis-doble cabina y, en algunos mercados, la variante Sprinter Bus y una Sprinter cabeza tractora. Para la distancia entre ejes hay cinco opciones diferentes, de entre 3,26 y 4,33 metros.
El espacio de carga de la Sprinter varía entre los 3,98 y los 7,61 metros cuadrados, mientras que la capacidad es de entre 7,8 y 17 metros cúbicos. Hay disponibles diversas distancias entre ejes, de entre 3,26 y 3,92 metros. La longitud del área de carga también se mueve entre 2,73 y 4,81 metros, según versión, y lo mismo ocurre con la altura: entre 1,72 y 2,24 metros. Además, en la versión de 5,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada la capacidad de carga es de hasta 3.000 kilogramos.
Dos motores, tres cambios y tres tipos de tracción
La nueva Mercedes-Benz Sprinter se ofrece en variantes de tracción delantera, trasera o total, para adaptarse a las necesidades de carga de los clientes, y con motores turbodiésel de cuatro y seis cilindros, todos ellos Euro6 y disponibles con transmisiones manuales o automáticas. La manual es de seis relaciones mientras que las automáticas son dos: un convertidor de par de nueve velocidades para las versiones de tracción delantera y el conocido 7G-Tronic Plus para el resto. La oferta de motores incluye un 3.0 litros diésel de seis cilindros, con una potencia de 190 CV y un par máximo de 440 Nm entre 1.600 y 2.600 rpm. 
Además de este tope de gama para las versiones de tracción integral, hay un bloque 2.1 litros con potencias de 114, 143 y 163 CV para las versiones de propulsión y de 114, 143 y 177 CV para las de tracción delantera. El consumo medio se mueve, dependiendo de la versión, entre 6,9 y 9,7 litros. Las variantes de tracción a las cuatro ruedas funcionan en un uso normal como si fueran de propulsión, pudiendo enviar hasta un 35% del par motor al eje delantero. Por su parte, la Sprinter mejora sus ángulos de ataque y salida para ser más eficaz en terrenos difíciles, como los que podríamos encontrarnos en una obra, por ejemplo. Además, la nueva Mercedes-Benz Sprinter anuncia revisiones cada 60.000 kilómetros o dos años para las versiones de tracción trasera, y cada 40.000 kilómetros en el caso de las versiones de tracción delantera.
Asistencia y seguridad, como en cualquier turismo
Lo más destacado de la oferta es lo siguiente:
  • Distronic: Este control de crucero adaptativo se estrena en el segmento de la Sprinter, y permite mantener la velocidad indicada, la distancia de seguridad e incluso llegar a detenerse si lo hace el coche precedente. Si la parada es inferior a 3 segundos, el vehículo puede retomar la marcha por sí mismo.
  • Active Lane Keep Assist: A partir de 60 km/h, el vehículo reconoce las posibles salidas involuntarias de carril y avisa al conductor. En caso de que éste no reaccione, el sistema reconduce el vehículo al carril original mediante la activación selectiva de los frenos.
  • Attention Assist: El clásico detector de fatiga es capaz de monitorizar la atención del conductor y recomendar paradas para descansar.
  • Blind Spot Assist: También se puede equipar el asistente de ángulo muerto, capaz de detectar obstáculos o vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores laterales.
  • Parking Assist + cámara: Además de sensores de aparcamiento, la Sprinter cuenta con una cámara de marcha atrás que facilita la maniobra.
  • Cámara de 360 grados: Para complementar lo anterior, también puede haber una cámara de visión periférica con vista cenital.
  • Faros LED: Cabe destacar que opcionalmente se ofrecen faros LED High Performance, que mejoran la visibilidad y, por tanto, la seguridad. Prometen una distribución de luz más homogénea y una vida útil mayor con respecto a los faros bi-xenón.
La dotación de sistemas de asistencia y seguridad que puede incorporar esta nueva furgoneta es casi tan amplia como la de los turismos más equipados de Mercedes-Benz. Por último, el llamado Mercedes PRO Connect abre la puerta a nuevas posibilidades para los gestores de flotas, ofreciendo soluciones de conectividad, mantenimiento e incluso servicios de supervisión remota como la localización de los vehículos, información de autonomía o datos de conducción. Además, desde la central también se pueden enviar destinos, mensajes o contactos directamente al vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.