Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Sprinter

Con más de 3,4 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la Mercedes-Benz Sprinter es uno de los vehículos comerciales más importantes para la marca, y ahora se renueva de cara a 2018. Luce un nuevo aspecto y trae consigo mucha más tecnología. Ya está disponible para pedidos, aunque las primeras unidades llegan en junio.
A nivel estético esta tercera generación del modelo llama la atención por tomar inspiración de los turismos de la casa, más en la línea del Mercedes-Benz Clase V que de otros productos comerciales. Hay disponibles tres parrillas o faros LED, entre otras cosas. El interior de la Sprinter 2018 es donde hay más cambios, ya que estrena el nuevo sistema multimedia MBUX, una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, control por voz o un volante con controles táctiles, así como un cuadro de instrumentos clásico, de relojes analógicos. 

Puede equipar, además, tomas USB Tipo C, de 230V y hasta carga por inducción para teléfonos móviles. La nueva Sprinter está disponible en seis estilos de carrocería: Panel van, Tourer, Pick-up, Chasis-cabina, Chasis-doble cabina y, en algunos mercados, la variante Sprinter Bus y una Sprinter cabeza tractora. Para la distancia entre ejes hay cinco opciones diferentes, de entre 3,26 y 4,33 metros.
El espacio de carga de la Sprinter varía entre los 3,98 y los 7,61 metros cuadrados, mientras que la capacidad es de entre 7,8 y 17 metros cúbicos. Hay disponibles diversas distancias entre ejes, de entre 3,26 y 3,92 metros. La longitud del área de carga también se mueve entre 2,73 y 4,81 metros, según versión, y lo mismo ocurre con la altura: entre 1,72 y 2,24 metros. Además, en la versión de 5,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada la capacidad de carga es de hasta 3.000 kilogramos.
Dos motores, tres cambios y tres tipos de tracción
La nueva Mercedes-Benz Sprinter se ofrece en variantes de tracción delantera, trasera o total, para adaptarse a las necesidades de carga de los clientes, y con motores turbodiésel de cuatro y seis cilindros, todos ellos Euro6 y disponibles con transmisiones manuales o automáticas. La manual es de seis relaciones mientras que las automáticas son dos: un convertidor de par de nueve velocidades para las versiones de tracción delantera y el conocido 7G-Tronic Plus para el resto. La oferta de motores incluye un 3.0 litros diésel de seis cilindros, con una potencia de 190 CV y un par máximo de 440 Nm entre 1.600 y 2.600 rpm. 
Además de este tope de gama para las versiones de tracción integral, hay un bloque 2.1 litros con potencias de 114, 143 y 163 CV para las versiones de propulsión y de 114, 143 y 177 CV para las de tracción delantera. El consumo medio se mueve, dependiendo de la versión, entre 6,9 y 9,7 litros. Las variantes de tracción a las cuatro ruedas funcionan en un uso normal como si fueran de propulsión, pudiendo enviar hasta un 35% del par motor al eje delantero. Por su parte, la Sprinter mejora sus ángulos de ataque y salida para ser más eficaz en terrenos difíciles, como los que podríamos encontrarnos en una obra, por ejemplo. Además, la nueva Mercedes-Benz Sprinter anuncia revisiones cada 60.000 kilómetros o dos años para las versiones de tracción trasera, y cada 40.000 kilómetros en el caso de las versiones de tracción delantera.
Asistencia y seguridad, como en cualquier turismo
Lo más destacado de la oferta es lo siguiente:
  • Distronic: Este control de crucero adaptativo se estrena en el segmento de la Sprinter, y permite mantener la velocidad indicada, la distancia de seguridad e incluso llegar a detenerse si lo hace el coche precedente. Si la parada es inferior a 3 segundos, el vehículo puede retomar la marcha por sí mismo.
  • Active Lane Keep Assist: A partir de 60 km/h, el vehículo reconoce las posibles salidas involuntarias de carril y avisa al conductor. En caso de que éste no reaccione, el sistema reconduce el vehículo al carril original mediante la activación selectiva de los frenos.
  • Attention Assist: El clásico detector de fatiga es capaz de monitorizar la atención del conductor y recomendar paradas para descansar.
  • Blind Spot Assist: También se puede equipar el asistente de ángulo muerto, capaz de detectar obstáculos o vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores laterales.
  • Parking Assist + cámara: Además de sensores de aparcamiento, la Sprinter cuenta con una cámara de marcha atrás que facilita la maniobra.
  • Cámara de 360 grados: Para complementar lo anterior, también puede haber una cámara de visión periférica con vista cenital.
  • Faros LED: Cabe destacar que opcionalmente se ofrecen faros LED High Performance, que mejoran la visibilidad y, por tanto, la seguridad. Prometen una distribución de luz más homogénea y una vida útil mayor con respecto a los faros bi-xenón.
La dotación de sistemas de asistencia y seguridad que puede incorporar esta nueva furgoneta es casi tan amplia como la de los turismos más equipados de Mercedes-Benz. Por último, el llamado Mercedes PRO Connect abre la puerta a nuevas posibilidades para los gestores de flotas, ofreciendo soluciones de conectividad, mantenimiento e incluso servicios de supervisión remota como la localización de los vehículos, información de autonomía o datos de conducción. Además, desde la central también se pueden enviar destinos, mensajes o contactos directamente al vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...