Ir al contenido principal

Peugeot 508: revolución francesa en formato berlina


Al buque insignia de Peugeot le tocaba una importante renovación y, aunque vimos las primeras imágenes filtradas del nuevo Peugeot 508, ya tenemos más fotografías y toda la información oficial de esta berlina que es presentada de manera oficial en el Salón de Ginebra. La marca francesa lo llama una revolución, pero ¿qué tiene de especial?
Además de un interesante diseño con techo al estilo coupé, un interior i-Cockpit de nueva generación, nuevos motores o la promesa de un gran comportamiento en carretera, este Peugeot 508 da un importante salto también en términos de calidad de materiales y equipamiento tecnológico y de seguridad. Según Peugeot, la trágica situación en Europa de las berlinas generalistas de segmento D es lo que les ha empujado a crear un 508 con una silueta muy específica y un aspecto de gama alta, que mezcla los rasgos de un sedán de toda la vida con ciertas líneas que lo hacen parecer un coupé de cinco puertas.

Este diseño tan personal, de atractivos trazos, luce una calandra cromada, faros full LED inspirados en los del prototipo Exalt de 2014, estilizadas luces LED de marcha diurna verticales que unen visualmente el faro con las entradas de aire inferiores, llantas de 16 a 19 pulgadas y en ocho diseños, o logotipo 508 en el frontal del capó, en homenaje a los Peugeot 504 y 504 Coupé. Además, tiene un Cx de 0,24.
Con 4,75 metros de largo y 2,79 de batalla, el Peugeot 508 es 8 centímetros más corto que su predecesor y notablemente más pequeño que un Opel Insignia, un Renault Talismán o un Kia Optima, entre otros. Tiene 1,84 metros de ancho y su altura es de 1,4 metros y en la vista lateral llaman la atención lo estrecho de la superficie acristalada con respecto a la chapa o la ausencia de marcos en las ventanillas. En la trasera destaca la banda horizontal de color negro brillante, encajada entre los pilotos LED tridimensionales, o las dos salidas de escape cromadas.
Interior i-Cockpit, casi de prototipo
De un primer vistazo el interior del nuevo Peugeot 508 podría hacernos pensar que estamos ante el habitáculo de un prototipo, y es que luce un aspecto bastante futurista, empezando por las formas del volante o el diseño del selector del cambio, y terminando por las botoneras de la consola central o el cuadro de instrumentos digital, en una posición más alta de lo normal como es habitual en los interiores i-Cockpit.
Las claves de esta filosofía de interiores son un volante de pequeñas dimensiones, en este caso achatado por arriba y por abajo en la versión GT, el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas en posición elevada y totalmente personalizable al gusto del conductor y una pantalla táctil capacitiva de 8 ó 10 pulgadas de ancho integrada en la consola central, junto a botones tipo piano de acceso directo a radio, climatizador, navegador y teléfono. Entre los materiales que podemos encontrar dentro de este 508 hay cuero Nappa, alcántara, molduras en cromo satinado o laca negra, y madera natural, que en ciertos acabados puede ser de roble gris. 
Los asientos delanteros envolventes pueden contar con función masaje con cinco programas diferentes y el del conductor tiene certificación AGR opcionalmente, así como hasta ocho ajustes eléctricos y dos memorias. El maletero ofrece un volumen de carga de 487 litros, y hasta 1.537 litros con los asientos traseros plegados, y el interior suma hasta 32 litros de capacidad entre sus compartimentos portaobjetos, así como 4 tomas USB para recarga de dispositivos, una entrada auxiliar de audio o dos tomas de corriente de 12V. El equipo de audio queda a cargo de la marca francesa Focal y está disponible un techo panorámico de cristal
Según Peugeot, el espacio interior es equiparable al de un Audi A5 Sportback. Además, el interior ofrece dos ambientes, Boost y Relax, mediante i-Cockpit Amplify, que alteran la intensidad de la iluminación interior, el colorido de las pantallas y la música ambiente, o activan la función masaje de los asientos. Además, Existen cuatro modos de conducción, ECO, Sport, Confort y Normal, que varían la dinámica del coche, ya que algunas versiones pueden equipar suspensión adaptativa.
Chasis a la altura y gama de motores
El nuevo Peugeot 508, fabricado en Mulhouse, se basa en la plataforma EMP2 del grupo, lo que entre otras cosas ha permitido rebajar su peso en 70 kilogramos con respecto a la generación previa. Además, adopta un eje trasero multibrazo, un nuevo soporte de motor y, según la versión, amortiguadores variables de serie en el acabado GT. Peugeot afirma que la tapa de maletero eléctrica y con función manos libres se ha fabricado en termoplástico, mientras que otros componentes como el capó o las aletas delanteras son de aluminio. 
Además, la marca asegura que han trabajado con algunos de los mejores proveedores para conseguir componentes de primer nivel. Los cristales del vehículo, por ejemplo, son 1 milímetro más gruesos que el estándar del segmento. Las mecánicas PureTech de gasolina y BlueHDi diésel del Peugeot 508 ofrecen entre 130 y 225 CV, y son ya Euro 6c. Peugeot promete una versión híbrida enchufable de gasolina para otoño de 2019. Los seis motores disponibles en lanzamiento son los siguientes:
  • PureTech 180 S&S EAT8
  • PureTech 225 S&S EAT8 (Sólo GT)
  • BlueHDi 130 S&S 6V
  • BlueHDi 130 S&S EAT8
  • BlueHDi 160 S&S EAT8
  • BlueHDi 180 S&S EAT8

Tecnología y, sobre todo, mucha seguridad

El arsenal de sistemas de asistencia y seguridad del nuevo 508 incluye hasta una función de visión nocturna mediante cámara de infrarrojos, capaz de detectar seres vivos en la carretera de noche o con mala visibilidad, hasta 250 metros por delante del vehículo y hasta ahora reservada a modelos de segmento superior. La imagen de la cámara aparece en medio del cuadro de instrumentos, frente al conductor. A esto se suman desde control de crucero adaptativo con función Stop&Go en las versiones automáticas, hasta el asistente de mantenimiento de carril y el freno automático de emergencia hasta 140 km/h.
También equipa alerta activa de cambio involuntario de carril, luces automáticas, alerta de atención del conductor, reconocimiento de señales, cámara de 360 grados, asistente de aparcamiento automático o asistente de ángulo muerto, por ejemplo. En lo que respecta a conectividad, el 508 ofrece función Mirror Screen mediante MirrorLink, Android Auto y Apple Car Play, recarga inalámbrica por inducción para teléfonos móviles y, mediante el paquete Peugeot Connect, también navegador 3D con TomTom Traffic, llamada de emergencia o servicios conectados Peugeot Connect.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.