Ir al contenido principal

Cumpleaños doble: Citroën 2CV y Méhari cumplen 70 y 50 años

Recién estrenado 2018, toca echar la vista atrás: este año celebran aniversario dos modelos icónicos para la historia del automóvil en general y para la de Citroën en particular: el 2CV y el Méhari. Ambos son protagonistas en el Salón Rétromobile 2018. Celebramos su cumpleaños recordando un poco su historia. Siempre recordaré el Citroën 2CV, con su palanca de cambios integrada en el salpicadero y su asiento corrido. 

Ahora que el 2CV cumple 70 años ese primer recuerdo aflora para recordarme que los coches de hoy no son como los de antes. Los coches de ahora no son como los de antaño porque en la actualidad se arriesga poco y se apuesta sólo sobre seguro. ¿Que los SUV funcionan? Pues hagamos toda nuestra gama SUV. Nada que ver a ese momento en el Salón de París de 1948 en el que el Citroën 2CV era presentado al mundo. El primer Citroén 2CV apostaba por un diseño original donde imperaban las formas redondeadas. Además equipaba tecnologías revolucionarias en aquel entonces como la tracción delantera, la suspensión flexible de largo recorrido o el motor de dos cilindros refrigerado por aire. 


Sencillez, ligereza, confort o versatilidad eran varias de sus máximas. Y a pesar de alguna mirada con sorna durante aquel Salón de París ante una apuesta que consideraban arriesgada, el Citroën 2CV se convirtió en todo un éxito: familias, jóvenes, agricultores, fue el coche de muchos durante sus 42 años de existencia, registrando 5,1 millones de unidades vendidas. A día de hoy es objeto de deseo entre coleccionistas, los hay que lo han restaurado sustituyendo su motor por corazones V8, ya sean de Chevrolet o Ferrari, y cuenta con su convención bianual de fans desde 1975. El proyecto TPV nació en 1936 y sus siglas son el acrónimo de Toute Petite Voiture que se traduce como todos los autos pequeños. 

El objetivo de este proyecto era crear un automóvil para todo el mundo, en una época en la que el automóvil era considerado un producto de lujo. Desde coche familiar para las clases populares hasta vehículo agrícola para el trabajo del día, el objetivo era claro: transportar a cuatro personas y cincuenta kilos de patatas o un barril, a una velocidad máxima de 60 km/h. Sobre esta máxima nació el TPV, aunque su estreno se vio truncado. El Citroën TPV escogió mal año para nacer: en 1939, cerca de 250 TPV estaban listos para su presentación en el Salón de París, pero la 2ª Guerra Mundial lo paró todo. La mayoría de estas unidades fueron destruidas o se esconden en un cobertizo perdido: a día de hoy solo cuatro TPV se encuentran en paradero conocido y uno de ellos, completamente restaurado, se podrá ver en el Salón Rétromobile 2018.

El Citroën Mehari también cumple años

Ha querido la historia que el Méhari y el 2CV celebren aniversario juntos. Aunque en el caso del transgresor vehículo de recreo son 50 años. Nada tenía que ver el Citroën Méhari a los cabrios de entonces, fundamentalmente porque había sido concebido para ser barato. Basado en el Dyane 6, contaba con una carrocería de plástico que le permitía ser todo un peso pluma: 525 kilos. Es por ello que el Méhari se limpiaba estupendamente por manguera y servía tanto como para ir a la playa como para trabajar en la granja. Además de fácilmente aseable, su carrocería era inmune a la corrosión.

Su clara funcionalidad, ya fuese para el ocio o el trabajo, se completaba con colores llamativos en los que se ofrecía. Ambos ingredientes le convirtieron en una fenómeno social para una generación que clamaba por más libertades y el disfrute de vivir. El Citroën Méhari estuvo casi veinte años en producción y alcanzó las 145.000 unidades. Poco tiene que ver esta filosofía con el actual Citroën e-Méhari, aunque se ha mantenido el diseño algo arriesgado, como lo hace el Cactus, su carácter de vehículo para el ocio y sus colores chillones. Otros tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.