Ir al contenido principal

Cumpleaños doble: Citroën 2CV y Méhari cumplen 70 y 50 años

Recién estrenado 2018, toca echar la vista atrás: este año celebran aniversario dos modelos icónicos para la historia del automóvil en general y para la de Citroën en particular: el 2CV y el Méhari. Ambos son protagonistas en el Salón Rétromobile 2018. Celebramos su cumpleaños recordando un poco su historia. Siempre recordaré el Citroën 2CV, con su palanca de cambios integrada en el salpicadero y su asiento corrido. 

Ahora que el 2CV cumple 70 años ese primer recuerdo aflora para recordarme que los coches de hoy no son como los de antes. Los coches de ahora no son como los de antaño porque en la actualidad se arriesga poco y se apuesta sólo sobre seguro. ¿Que los SUV funcionan? Pues hagamos toda nuestra gama SUV. Nada que ver a ese momento en el Salón de París de 1948 en el que el Citroën 2CV era presentado al mundo. El primer Citroén 2CV apostaba por un diseño original donde imperaban las formas redondeadas. Además equipaba tecnologías revolucionarias en aquel entonces como la tracción delantera, la suspensión flexible de largo recorrido o el motor de dos cilindros refrigerado por aire. 


Sencillez, ligereza, confort o versatilidad eran varias de sus máximas. Y a pesar de alguna mirada con sorna durante aquel Salón de París ante una apuesta que consideraban arriesgada, el Citroën 2CV se convirtió en todo un éxito: familias, jóvenes, agricultores, fue el coche de muchos durante sus 42 años de existencia, registrando 5,1 millones de unidades vendidas. A día de hoy es objeto de deseo entre coleccionistas, los hay que lo han restaurado sustituyendo su motor por corazones V8, ya sean de Chevrolet o Ferrari, y cuenta con su convención bianual de fans desde 1975. El proyecto TPV nació en 1936 y sus siglas son el acrónimo de Toute Petite Voiture que se traduce como todos los autos pequeños. 

El objetivo de este proyecto era crear un automóvil para todo el mundo, en una época en la que el automóvil era considerado un producto de lujo. Desde coche familiar para las clases populares hasta vehículo agrícola para el trabajo del día, el objetivo era claro: transportar a cuatro personas y cincuenta kilos de patatas o un barril, a una velocidad máxima de 60 km/h. Sobre esta máxima nació el TPV, aunque su estreno se vio truncado. El Citroën TPV escogió mal año para nacer: en 1939, cerca de 250 TPV estaban listos para su presentación en el Salón de París, pero la 2ª Guerra Mundial lo paró todo. La mayoría de estas unidades fueron destruidas o se esconden en un cobertizo perdido: a día de hoy solo cuatro TPV se encuentran en paradero conocido y uno de ellos, completamente restaurado, se podrá ver en el Salón Rétromobile 2018.

El Citroën Mehari también cumple años

Ha querido la historia que el Méhari y el 2CV celebren aniversario juntos. Aunque en el caso del transgresor vehículo de recreo son 50 años. Nada tenía que ver el Citroën Méhari a los cabrios de entonces, fundamentalmente porque había sido concebido para ser barato. Basado en el Dyane 6, contaba con una carrocería de plástico que le permitía ser todo un peso pluma: 525 kilos. Es por ello que el Méhari se limpiaba estupendamente por manguera y servía tanto como para ir a la playa como para trabajar en la granja. Además de fácilmente aseable, su carrocería era inmune a la corrosión.

Su clara funcionalidad, ya fuese para el ocio o el trabajo, se completaba con colores llamativos en los que se ofrecía. Ambos ingredientes le convirtieron en una fenómeno social para una generación que clamaba por más libertades y el disfrute de vivir. El Citroën Méhari estuvo casi veinte años en producción y alcanzó las 145.000 unidades. Poco tiene que ver esta filosofía con el actual Citroën e-Méhari, aunque se ha mantenido el diseño algo arriesgado, como lo hace el Cactus, su carácter de vehículo para el ocio y sus colores chillones. Otros tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.