Ir al contenido principal

Cumpleaños doble: Citroën 2CV y Méhari cumplen 70 y 50 años

Recién estrenado 2018, toca echar la vista atrás: este año celebran aniversario dos modelos icónicos para la historia del automóvil en general y para la de Citroën en particular: el 2CV y el Méhari. Ambos son protagonistas en el Salón Rétromobile 2018. Celebramos su cumpleaños recordando un poco su historia. Siempre recordaré el Citroën 2CV, con su palanca de cambios integrada en el salpicadero y su asiento corrido. 

Ahora que el 2CV cumple 70 años ese primer recuerdo aflora para recordarme que los coches de hoy no son como los de antes. Los coches de ahora no son como los de antaño porque en la actualidad se arriesga poco y se apuesta sólo sobre seguro. ¿Que los SUV funcionan? Pues hagamos toda nuestra gama SUV. Nada que ver a ese momento en el Salón de París de 1948 en el que el Citroën 2CV era presentado al mundo. El primer Citroén 2CV apostaba por un diseño original donde imperaban las formas redondeadas. Además equipaba tecnologías revolucionarias en aquel entonces como la tracción delantera, la suspensión flexible de largo recorrido o el motor de dos cilindros refrigerado por aire. 


Sencillez, ligereza, confort o versatilidad eran varias de sus máximas. Y a pesar de alguna mirada con sorna durante aquel Salón de París ante una apuesta que consideraban arriesgada, el Citroën 2CV se convirtió en todo un éxito: familias, jóvenes, agricultores, fue el coche de muchos durante sus 42 años de existencia, registrando 5,1 millones de unidades vendidas. A día de hoy es objeto de deseo entre coleccionistas, los hay que lo han restaurado sustituyendo su motor por corazones V8, ya sean de Chevrolet o Ferrari, y cuenta con su convención bianual de fans desde 1975. El proyecto TPV nació en 1936 y sus siglas son el acrónimo de Toute Petite Voiture que se traduce como todos los autos pequeños. 

El objetivo de este proyecto era crear un automóvil para todo el mundo, en una época en la que el automóvil era considerado un producto de lujo. Desde coche familiar para las clases populares hasta vehículo agrícola para el trabajo del día, el objetivo era claro: transportar a cuatro personas y cincuenta kilos de patatas o un barril, a una velocidad máxima de 60 km/h. Sobre esta máxima nació el TPV, aunque su estreno se vio truncado. El Citroën TPV escogió mal año para nacer: en 1939, cerca de 250 TPV estaban listos para su presentación en el Salón de París, pero la 2ª Guerra Mundial lo paró todo. La mayoría de estas unidades fueron destruidas o se esconden en un cobertizo perdido: a día de hoy solo cuatro TPV se encuentran en paradero conocido y uno de ellos, completamente restaurado, se podrá ver en el Salón Rétromobile 2018.

El Citroën Mehari también cumple años

Ha querido la historia que el Méhari y el 2CV celebren aniversario juntos. Aunque en el caso del transgresor vehículo de recreo son 50 años. Nada tenía que ver el Citroën Méhari a los cabrios de entonces, fundamentalmente porque había sido concebido para ser barato. Basado en el Dyane 6, contaba con una carrocería de plástico que le permitía ser todo un peso pluma: 525 kilos. Es por ello que el Méhari se limpiaba estupendamente por manguera y servía tanto como para ir a la playa como para trabajar en la granja. Además de fácilmente aseable, su carrocería era inmune a la corrosión.

Su clara funcionalidad, ya fuese para el ocio o el trabajo, se completaba con colores llamativos en los que se ofrecía. Ambos ingredientes le convirtieron en una fenómeno social para una generación que clamaba por más libertades y el disfrute de vivir. El Citroën Méhari estuvo casi veinte años en producción y alcanzó las 145.000 unidades. Poco tiene que ver esta filosofía con el actual Citroën e-Méhari, aunque se ha mantenido el diseño algo arriesgado, como lo hace el Cactus, su carácter de vehículo para el ocio y sus colores chillones. Otros tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.