Ir al contenido principal

Citroën Berlingo: más turismo que nunca


El Citroën Berlingo, el segundo modelo más vendido de la marca a nivel global, se renueva con motivo del Salón de Ginebra. Estrena nuevos motores y una nueva plataforma. Además, por primera vez, existe la posibilidad de una versión de batalla alargada. A nivel estético, el frontal se inspira en la gama de los SUV Citroën, adoptando el diseño estrenado en 2014. Y es que el Berlingo no es solamente un industrial ligero, es también un auténtico turismo, una opción para los que buscan volumen de carga y habitabilidad a un precio asequible.
El primer Citroën Berlingo salió al mercado en 1996. Y hoy en día es el segundo coche más vendido de Citroën a nivel global, detrás del Citroën C3, y es incluso el modelo más vendido en 27 países. En total, del Citroën Berlingo ya se han vendido más de 1,7 millones de unidades. Huelga decir que la renovación de este modelo fabricado en Vigo tiene una importancia primordial para la marca.

La habitabilidad es su mayor baza, volviéndose más turismo que furgoneta
Estéticamente, el frontal cambia por completo y se emparenta así con el resto de la gama Citroën, especialmente con los SUV de la marca. La razón es muy sencilla, aunque el Berlingo sea a la base un vehículo industrial ligero, también fue ocupando el hueco de mercado que los monovolúmenes fueron abandonando. Éstos, son simples turismos con mucha altura bajo techo, pero con una modularidad interior muy limitada o inexistente. El nuevo Berlingo ofrece un amplio maletero de entre 775 y 4000 litros, cinco o siete plazas compuestas por butacas individuales escamoteables, que pueden liberan una inmensa zona de carga totalmente plana de hasta 3.05 metros de largo. 
Además, el nuevo Berlingo, de 4,40 m de largo, tendrá una versión de chasis largo, con una batalla alargada en 19 cm y con una longitud total de unos 4,75 m, bautizada Talla XL, siendo el de 4,40 m un Talla M. En configuración de cinco plazas, el maletero asciende a los 775 litros para el M y 1.050 litros en el caso del XL. Por si fuera poco, en el habitáculo hay hasta 28 compartimentos para guardar objetos que suponen, en total, 186 litros más de capacidad de carga. En el techo se sitúa el más grande de estos compartimentos, el Modutop, que puede acoger un volumen de 92 litros de equipaje. Existen los tradicionales huecos bajo el piso, 2 guanteras, una de ellas refrigerada, un pequeño cofre sobre el panel de instrumentación y un gran cofre en el techo del maletero, además de grandes huecos en las puertas o cajones bajo los asientos. 
Como para la clientela del Berlingo, el modelo es cada vez más cercano a un turismo, la gente de PSA no solamente le ha dado un aspecto de turismo, también le ha dado en el frontal la plataforma EMP2 del grupo, que ya usan modelos como el Citroën C4 Picasso, Opel Grandland X, Peugeot 308 y el nuevo DS 7 Crossback. El uso de la EMP2 delante permite utilizar la dirección asistida eléctrica y todo el tren delantero de estos turismos con, al final, un radio de giro más estrecho y, en teoría, un mejor guiado y más comodidad de conducción. Para la zaga, la plataforma es la del Berlingo saliente ligeramente actualizada. El uso de la EMP2 hace posible para el Berlingo equipar todas las ayudas a la conducción de las que gozan sus primos de gama, como el estabilizador de remolque, el Grip Control, donde el ESP regula la entrega de par en función de las condiciones de adherencia y el programa seleccionado, así como el control de descenso o la ayuda de salida en pendiente. 
También podrá disponer del Park Assist con cámara de visión trasera y superior 180º. Por supuesto, el avisador de vehículo en ángulo muerto y la frenada de emergencia automática, también estarán disponibles en el Berlingo, así como el freno de seguridad post colisión, que inmoviliza el coche tras un accidente en caso de no obtener respuesta por parte del conductor. Como equipamiento adicional hay que mencionar el sistema de faros SmartBeam, que cambia entre luz de cruce y carretera según las necesidades de la carretera, el alumbrado de esquina a baja velocidad, el acceso y arranque manos libres, el freno de estacionamiento eléctrico o la conectividad con los sistemas Android Auto, Apple CarPlay y MirrorLink, navegador en pantalla táctil de 8'' con reconocimiento de voz, Connected Box con pack SOS y llamada de emergencia automática, y recarga inalámbrica para smartphones
La nueva Berlingo promete ser uno de los modelos más seguros del segmento gracias a múltiples sistemas de ayuda a la conducción, como el Head up Display a color sobre el salpicadero, alerta de cambio involuntario de carril, alerta de atención al conductor, Coffee Break con recomendación de descanso, reconocimiento de señales y control de crucero adaptativo con función STOP, que ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener la distancia configurada con el vehículo delantero, acelerando o frenando el mismo y actualizando la velocidad a las señales leídas en la carretera. 
Los motores disponibles en el lanzamiento, previsto para la segunda mitad de 2018, serán el 1.2 litros Puretech de 110 CV con cambio manual de 6 marchas y el 1.2 Puretech de 130 CV con cambio automático de 8 relaciones, en gasolina, mientras que en diésel será el 1.5 litros BlueHDi en diferentes niveles de potencia el encargado de mover el Berlingo. Los BlueHDI 75 y 100 irán asociados a un cambio manual con función stop/start automática en opción para el 100 CV. Sólo el BlueHDI 130 CV tendrá la función stop/start automática de serie e irá asociado a un cambio manual de 6 marchas. A partir de 2019, el BlueHDI 130 podrá ir asociado al cambio automático de 8 relaciones EAT8.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.