Ir al contenido principal

Citroën Berlingo: más turismo que nunca


El Citroën Berlingo, el segundo modelo más vendido de la marca a nivel global, se renueva con motivo del Salón de Ginebra. Estrena nuevos motores y una nueva plataforma. Además, por primera vez, existe la posibilidad de una versión de batalla alargada. A nivel estético, el frontal se inspira en la gama de los SUV Citroën, adoptando el diseño estrenado en 2014. Y es que el Berlingo no es solamente un industrial ligero, es también un auténtico turismo, una opción para los que buscan volumen de carga y habitabilidad a un precio asequible.
El primer Citroën Berlingo salió al mercado en 1996. Y hoy en día es el segundo coche más vendido de Citroën a nivel global, detrás del Citroën C3, y es incluso el modelo más vendido en 27 países. En total, del Citroën Berlingo ya se han vendido más de 1,7 millones de unidades. Huelga decir que la renovación de este modelo fabricado en Vigo tiene una importancia primordial para la marca.

La habitabilidad es su mayor baza, volviéndose más turismo que furgoneta
Estéticamente, el frontal cambia por completo y se emparenta así con el resto de la gama Citroën, especialmente con los SUV de la marca. La razón es muy sencilla, aunque el Berlingo sea a la base un vehículo industrial ligero, también fue ocupando el hueco de mercado que los monovolúmenes fueron abandonando. Éstos, son simples turismos con mucha altura bajo techo, pero con una modularidad interior muy limitada o inexistente. El nuevo Berlingo ofrece un amplio maletero de entre 775 y 4000 litros, cinco o siete plazas compuestas por butacas individuales escamoteables, que pueden liberan una inmensa zona de carga totalmente plana de hasta 3.05 metros de largo. 
Además, el nuevo Berlingo, de 4,40 m de largo, tendrá una versión de chasis largo, con una batalla alargada en 19 cm y con una longitud total de unos 4,75 m, bautizada Talla XL, siendo el de 4,40 m un Talla M. En configuración de cinco plazas, el maletero asciende a los 775 litros para el M y 1.050 litros en el caso del XL. Por si fuera poco, en el habitáculo hay hasta 28 compartimentos para guardar objetos que suponen, en total, 186 litros más de capacidad de carga. En el techo se sitúa el más grande de estos compartimentos, el Modutop, que puede acoger un volumen de 92 litros de equipaje. Existen los tradicionales huecos bajo el piso, 2 guanteras, una de ellas refrigerada, un pequeño cofre sobre el panel de instrumentación y un gran cofre en el techo del maletero, además de grandes huecos en las puertas o cajones bajo los asientos. 
Como para la clientela del Berlingo, el modelo es cada vez más cercano a un turismo, la gente de PSA no solamente le ha dado un aspecto de turismo, también le ha dado en el frontal la plataforma EMP2 del grupo, que ya usan modelos como el Citroën C4 Picasso, Opel Grandland X, Peugeot 308 y el nuevo DS 7 Crossback. El uso de la EMP2 delante permite utilizar la dirección asistida eléctrica y todo el tren delantero de estos turismos con, al final, un radio de giro más estrecho y, en teoría, un mejor guiado y más comodidad de conducción. Para la zaga, la plataforma es la del Berlingo saliente ligeramente actualizada. El uso de la EMP2 hace posible para el Berlingo equipar todas las ayudas a la conducción de las que gozan sus primos de gama, como el estabilizador de remolque, el Grip Control, donde el ESP regula la entrega de par en función de las condiciones de adherencia y el programa seleccionado, así como el control de descenso o la ayuda de salida en pendiente. 
También podrá disponer del Park Assist con cámara de visión trasera y superior 180º. Por supuesto, el avisador de vehículo en ángulo muerto y la frenada de emergencia automática, también estarán disponibles en el Berlingo, así como el freno de seguridad post colisión, que inmoviliza el coche tras un accidente en caso de no obtener respuesta por parte del conductor. Como equipamiento adicional hay que mencionar el sistema de faros SmartBeam, que cambia entre luz de cruce y carretera según las necesidades de la carretera, el alumbrado de esquina a baja velocidad, el acceso y arranque manos libres, el freno de estacionamiento eléctrico o la conectividad con los sistemas Android Auto, Apple CarPlay y MirrorLink, navegador en pantalla táctil de 8'' con reconocimiento de voz, Connected Box con pack SOS y llamada de emergencia automática, y recarga inalámbrica para smartphones
La nueva Berlingo promete ser uno de los modelos más seguros del segmento gracias a múltiples sistemas de ayuda a la conducción, como el Head up Display a color sobre el salpicadero, alerta de cambio involuntario de carril, alerta de atención al conductor, Coffee Break con recomendación de descanso, reconocimiento de señales y control de crucero adaptativo con función STOP, que ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener la distancia configurada con el vehículo delantero, acelerando o frenando el mismo y actualizando la velocidad a las señales leídas en la carretera. 
Los motores disponibles en el lanzamiento, previsto para la segunda mitad de 2018, serán el 1.2 litros Puretech de 110 CV con cambio manual de 6 marchas y el 1.2 Puretech de 130 CV con cambio automático de 8 relaciones, en gasolina, mientras que en diésel será el 1.5 litros BlueHDi en diferentes niveles de potencia el encargado de mover el Berlingo. Los BlueHDI 75 y 100 irán asociados a un cambio manual con función stop/start automática en opción para el 100 CV. Sólo el BlueHDI 130 CV tendrá la función stop/start automática de serie e irá asociado a un cambio manual de 6 marchas. A partir de 2019, el BlueHDI 130 podrá ir asociado al cambio automático de 8 relaciones EAT8.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.