
El Citroën Berlingo, el segundo modelo más vendido de la marca a nivel global, se renueva con motivo del Salón de Ginebra. Estrena nuevos motores y una nueva plataforma. Además, por primera vez, existe la posibilidad de una versión de batalla alargada. A nivel estético, el frontal se inspira en la gama de los SUV Citroën, adoptando el diseño estrenado en 2014. Y es que el Berlingo no es solamente un industrial ligero, es también un auténtico turismo, una opción para los que buscan volumen de carga y habitabilidad a un precio asequible.
El primer Citroën Berlingo salió al mercado en 1996. Y hoy en día es el segundo coche más vendido de Citroën a nivel global, detrás del Citroën C3, y es incluso el modelo más vendido en 27 países. En total, del Citroën Berlingo ya se han vendido más de 1,7 millones de unidades. Huelga decir que la renovación de este modelo fabricado en Vigo tiene una importancia primordial para la marca.
La habitabilidad es su mayor baza, volviéndose más turismo que furgoneta

Además, el nuevo Berlingo, de 4,40 m de largo, tendrá una versión de chasis largo, con una batalla alargada en 19 cm y con una longitud total de unos 4,75 m, bautizada Talla XL, siendo el de 4,40 m un Talla M. En configuración de cinco plazas, el maletero asciende a los 775 litros para el M y 1.050 litros en el caso del XL. Por si fuera poco, en el habitáculo hay hasta 28 compartimentos para guardar objetos que suponen, en total, 186 litros más de capacidad de carga. En el techo se sitúa el más grande de estos compartimentos, el Modutop, que puede acoger un volumen de 92 litros de equipaje. Existen los tradicionales huecos bajo el piso, 2 guanteras, una de ellas refrigerada, un pequeño cofre sobre el panel de instrumentación y un gran cofre en el techo del maletero, además de grandes huecos en las puertas o cajones bajo los asientos.

También podrá disponer del Park Assist con cámara de visión trasera y superior 180º. Por supuesto, el avisador de vehículo en ángulo muerto y la frenada de emergencia automática, también estarán disponibles en el Berlingo, así como el freno de seguridad post colisión, que inmoviliza el coche tras un accidente en caso de no obtener respuesta por parte del conductor. Como equipamiento adicional hay que mencionar el sistema de faros SmartBeam, que cambia entre luz de cruce y carretera según las necesidades de la carretera, el alumbrado de esquina a baja velocidad, el acceso y arranque manos libres, el freno de estacionamiento eléctrico o la conectividad con los sistemas Android Auto, Apple CarPlay y MirrorLink, navegador en pantalla táctil de 8'' con reconocimiento de voz, Connected Box con pack SOS y llamada de emergencia automática, y recarga inalámbrica para smartphones.

Los motores disponibles en el lanzamiento, previsto para la segunda mitad de 2018, serán el 1.2 litros Puretech de 110 CV con cambio manual de 6 marchas y el 1.2 Puretech de 130 CV con cambio automático de 8 relaciones, en gasolina, mientras que en diésel será el 1.5 litros BlueHDi en diferentes niveles de potencia el encargado de mover el Berlingo. Los BlueHDI 75 y 100 irán asociados a un cambio manual con función stop/start automática en opción para el 100 CV. Sólo el BlueHDI 130 CV tendrá la función stop/start automática de serie e irá asociado a un cambio manual de 6 marchas. A partir de 2019, el BlueHDI 130 podrá ir asociado al cambio automático de 8 relaciones EAT8.
Comentarios
Publicar un comentario