Ir al contenido principal

Volkswagen, Daimler y BMW experimentaron con monos y personas en cámaras de gas

El escándalo de las emisiones de CO2 de algunos modelos de Volkswagen, y de otros modelos del grupo, estalló hace ya unos años. Pero no fue hasta ahora que el New York Times descubrió que diez monos estuvieron encerrados en una habitación de un laboratorio y obligados a respirar los humos de un diésel. El experimento formaba parte de la campaña del fabricante alemán en Estados Unidos en la que contrataba a científicos para llevar a cabo estudios que pudiesen demostrar que el diésel es respetuoso con el medio ambiente. Los científicos que participaron en el estudio no sabían que el Volkswagen Beetle utilizado equipaba el software que permitía hacer trampa en las pruebas de emisiones.
Los detalles de este experimento llevado a cabo en Albuquerque en 2014 se hicieron públicos en una demanda contra Volkswagen en Estados Unidos, explican en The Times. Los diez macacos en cuestión, una especie habitualmente utilizada en ensayos clínicos, simplemente estaban en una habitación viendo dibujos animados. En otra sala, un Volkswagen Beetle en un banco de rodillos simulaba una conducción normal mientras los gases de escape eran enviados dentro de la habitación de los monos. El estudio no arrojó una conclusión determinante. Vamos, que no sirvió para nada. Y es que la contaminación, especialmente la de los NOx, no es exclusivamente culpa del diésel.

Sin embargo, no fue hasta 2015 que Volkswagen reconoció el uso de un software que le permitía hacer trampas en las prueba de emisiones. El software en cuestión equipó 11 millones de coches diésel del grupo VAG en todo el mundo. El llamado Dieselgate ha costado hasta ahora 30.000 millones de dólares, según Reuters. También ha provocado la detención de ocho personas, entre ellas James Liang, el ingeniero que diseñó el software, condenado a más de tres años de cárcel. Y por último ha hecho que Volkswagen se pusiese las pilas con la electrificación de sus coches para lavar su imagen.
Un estudio financiado por Volkswagen, Daimler y BMW
Ahora bien, Volkswagen no es la única responsable de lo que parece un ensayo de lo más grotesco. El estudio fue realizado a petición del European Research Group on Environment and Health in the Transport Sector cuya financiación provenía de Volkswagen, Daimler y BMW. Fue fundado en 2007 cuando los fabricantes alemanes, especialmente Volkswagen, se preparaban para comercializar sus modelos diésel en Estados Unidos. Entonces ya no era un carburante que gustaba a los estadounidenses y las restricciones en emisiones eran más severas que en Europa. Este instituto cerró sus puertas en 2017 debido a la controversia suscitada por su trabajo.
El estudio realizado en Albuquerque contó con el beneplácito de un comité de asesoramiento compuesto por científicos de prestigiosas universidades y centros de investigación, aseguran en Daimler. Eso sí, ni Daimler ni BMW estaban al tanto de que el Volkswagen Beetle utilizado equipaba el software fraudulento. Esta historia, que puedes leer al completo en el New York Times, no es más que un nuevo y absurdo episodio del Dieselgate. Después de la excusa barata de enviamos un email el fin de semana para avisar, ahora nos tenemos que enterar de este sorprendente estudio.
Cuando haces a propósito algo malo pero que nadie sabe que está teniendo lugar, normalmente no acudes raudo y veloz a entregarte ni te disculpas: lo haces si te pillan. Algo así como el lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir, que se refería más a un no volveréis a enteraros de lo que he hecho. Con el Grupo VAG ha sido lo mismo desde que estallara el Dieselgate, que contaba además con un oscuro capítulo de maltrato animal. Un grupo de investigación financiado por Volkswagen, Daimler, Bosch y BMW pensó que era buena idea iniciar un experimento en 2014 en el que se demostrara, con resultados falsos, que el diésel no era tan dañino como todos pensaban y metieron a 10 monos macacos cynomolgus en una cámara de gas inhalando el humo de un Beetle, que además había sido manipulado. Ahora piden disculpas.
Pedir perdón cuando te han pillado
Esta es la disculpa que ha hecho pública el consorcio alemán, tal y como informa Bloomberg. Por su parte, BMW, Daimler y Bosch se han desvinculado del experimento: Creemos que las pruebas con animales en este estudio fueron innecesarias y repulsivas. Nos distanciamos explícitamente del estudio, dijo Daimler en un comunicado. Según Volkswagen, el Grupo Europeo de Investigación sobre Medio Ambiente y Salud en el Sector del Transporte cesó sus actividades el año pasado y el proyecto no llegó a completarse.
Tal y como informa The New York Times, la organización no llevo a cabo ninguna investigación por sí misma, sino que contrató a científicos para realizar estudios que defendieran el uso del diésel. Los experimentos tuvieron lugar en 2014, utilizando 10 monos macacos cynomolgus, una raza utilizada ampliamente en experimentos médicos. Los ingenieros de la compañía supervisaron la instalación de una cinta rodante que permitiría a los vehículos funcionar con rodillos mientras los animales aspiraban el humo de los tubos de escape y veían dibujos animados.
Además, el Volkswagen Beetle utilizado estaba equipado con un software ilegal que reconocía cuándo el automóvil estaba siendo probado en una cinta rodante, produciendo emisiones artificialmente bajas. El Grupo VAG ha demostrado esa máxima real de si me pillan pido perdón, y así lo ha hecho, a medias con el engaño masivo de sus motores diésel, y ahora con uno de tantos experimentos que habrán tenido lugar en esta industria y en otras tantas. Si se filtrara material gráfico de que Chanel testa sus productos en animales, también pediría perdón, pero nada cambiaría. Una decena de primates habrían sido cruelmente envenenados a diario y el mundo seguiría girando y los consumidores comprando.
Parecía improbable que la esfera de la automoción pudiera verse más perjudicada aún tras acusaciones de cárteles, fraudes intencionados y lo último: crueles experimentos con animales. Pero lo cierto es que la situación ha tocado fondo tras descubrirse que los experimentos financiados por Volkswagen, Daimler y BMW para comprobar el efecto de los gases contaminantes no solo se llevó a cabo con monos; también con personas. El Ejecutivo de Ángela Merkel ha condenado estos experimentos después de que varios diarios alemanes publicasen que un centro de investigación alemán financiado por estos tres gigantes llevó a cabo este estudio también con 25 jóvenes sanos.
Sin poder determinar el impacto en seres humanos
En el informe de actividad para los años 2012 a 2015 se afirma que el equipo de investigación había llevado a cabo un estudio de inhalación de dióxido de nitrógeno a corto plazo en personas sanas por recomendación de su Consejo Asesor, tal y como informa la cabecera alemana Süddeutsche Zeitung. Como ya explicábamos, la Asociación Europea de Investigación para el Medio Ambiente y la Salud en el Sector del Transporte, fundada por Volkswagen, Daimler, BMW y Bosch, no solo autorizó crueles ensayos con primates, también lo hizo con 25 jóvenes sanos, que inhalaron dióxido de nitrógeno durante varias horas, al parecer sin resultados y sin poder determinar el impacto de estas emisiones en las personas.
En el momento de los experimentos con humanos y monos, el proveedor automotriz Bosch ya no era miembro de la asociación de investigación según los hallazgos actuales, a diferencia de Volkswagen, BMW y Daimler, que se han desvinculado del escándalo. El objetivo oficial de la EUGT era examinar y documentar el impacto del transporte en las personas y el medio ambiente sin prejuicios y promover enérgicamente el diésel limpio. Según algunas informaciones, un directivo de Volkswagen actualmente detenido en Estados Unidos tras el escándalo de manipulaciones, llevó personalmente un Beetle al laboratorio para gasear a los primates durante uno de los experimentos.
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ha declarado que esas pruebas con monos, e incluso con personas, no son justificables desde el punto de vista de la ética y despiertan dudas muy graves sobre aquellos que están detrás de los tests. También ha advertido que la responsabilidad recae sobre los órganos supervisores de esos contratos. A este respecto, el presidente del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch, ha criticado estas prácticas y se ha distanciado de los experimentos, y señaló que estas circunstancias deben ser aclaradas completamente y sin reservas.
La Organización Mundial de la Salud declaró cancerígena, en 2013, la contaminación atmosférica. El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.