Ir al contenido principal

McLaren Senna

Hace un par de meses McLaren desvelaba uno de sus modelos más salvajes, el espectacular McLaren Senna del que se fabricarán únicamente 500 unidades, hechas a mano y con un precio unitario de unos 850.000 euros. Por entonces, eso sí, nos quedamos con ganas de conocer aún más detalles sobre esta bestia inglesa. El fabricante de Woking ha anunciado nuevos datos sobre el modelo, cuya puesta de largo oficial tendrá lugar el próximo día 6 de marzo en el Salón de Ginebra. 
Ahora sabemos, por ejemplo, información sobre sus prestaciones y diversas cifras sobre él que te harán empezar a babear. Como ya se confirmó entonces, el Senna está basado en un chasis monocasco Monocage III de fibra de carbono, material utilizado también para la fabricación de los paneles de la carrocería, en pro de un peso del conjunto lo más liviano posible. De hecho, con 1.198 kilogramos de peso es el modelo más ligero que ha creado McLaren desde el McLaren F1 de los años noventa.

Salvaje en todos los aspectos
El McLaren Senna esconde un motor 4.0 litros V8 biturbo de cigüeñal plano y con lubricación por cárter seco, que monta además bielas, árboles de levas y pistones ligeros, junto a dos turbocompresores twin-scroll de baja inercia. Ofrece 800 CV a 7.250 rpm y un par motor máximo de 800 Nm entre 5.500 y 6.700 rpm. El propulsor se combina con una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades. Según McLaren, además, el sistema de escape de Inconel y titanio suena diferente al de cualquier otro McLaren, con una nota similar a las de las motos de competición.
Gracias a su peso y al motor de combustión interna más potente jamás montado en un McLaren, la relación peso-potencia asciende a 668 CV por tonelada, o lo que es lo mismo, 1,5 kilogramos por caballo. Esto supone que el Senna pueda despachar el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, el 0 a 200 km/h en unos impresionantes 6,8 segundos, y alcanzar una velocidad punta de 340 km/h. Además, el cuarto de milla lo consigue en 9,9 segundos. El trabajo aerodinámico en el Senna, que cuenta con soluciones activas en ambos ejes, consigue una carga aerodinámica de 800 kilogramos a 250 km/h. 
Según el fabricante, en este caso las formas del modelo son puramente funcionales, y cuenta con un sinfín de elementos como el splitter delantero, aletines activos, canalizaciones de aire, doble difusor trasero o el gran alerón trasero, de accionamiento hidráulico y fabricado en fibra de carbono. La suspensión del Senna, denominada RaceActive Chassis Control II, es activa y ajustable, y la más avanzada hasta la fecha en un McLaren de calle. Goza de dobles triángulos en ambos ejes, amortiguadores hidráulicos adaptativos y un modo específico Race que hace más rígida la suspensión y reduce la altura de la carrocería.
En éste último modo Race, además, la velocidad máxima no está limitada, aunque los aletines y el alerón se retraen a partir de 250 km/h para que la carga aerodinámica no resulte excesiva para la suspensión y los neumáticos. Para terminar, los neumáticos Pirelli P Zero Trofeo R tienen dimensiones 245/35 ZR19 y 315/30 ZR20, y están diseñados para condiciones de seco en circuito, aunque se pueden utilizar en carretera. En lo que respecta al equipo de frenos, encontramos discos carbocerámicos CCM-R y pinzas delanteras de seis pistones inspiradas en las de Fórmula 1.
Un interior de competición
En el interior del Senna encontramos alcántara y fibra de carbono expuesta, ésta última perteneciente al propio monocasco, en salpicadero o puertas, por ejemplo. En este caso la pedalera de metal es fija y lo que se mueve es el asiento. El volante, por su parte, está libre de botones y puede estar forrado en alcántara o cuero, con levas de carbono incorporadas. El cuadro de instrumentos es el mismo McLaren Folding Driver Display estrenado por el McLaren 720S, que es reversible y cuenta con un modo normal y otro en el que el cuadro rota y la pantalla mostrada es mucho más pequeña, con información esencial. 
Por su parte, la pantalla central multimedia es un TFT de 8 pulgadas y aglutina navegación, equipo de audio y demás funciones. Entre las opciones más destacadas se incluye asientos forrados en cuero, una opción Touring con asientos más amplios o asientos superligeros de fibra de carbono, así como sensores de aparcamiento, cámara de marcha atrás o un sistema de sonido Bowers & Wilkins con 7 altavoces, que reduce el peso en 7,32 kilos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...