Ir al contenido principal

Neumáticos como alternativa a las cadenas para la nieve

Hay vida más allá de las cadenas: neumáticos all-season, cadenas textiles, neumáticos de invierno. Cuando las temperaturas comienzan a bajar de los 7 ºC, los neumáticos convencionales empiezan a perder sus prestaciones por el frío, y la meteorología combinada con la sal que se echa al asfalto y las condiciones de la calzada forman un peligroso cóctel ante el que, como conductores, debemos estar preparados. Vamos a explicar en qué se diferencian para que puedas escoger la mejor opción.
Entre las ventajas de las cadenas para la nieve está el hecho de que se trata del sistema más extendido y el más económico y duradero y tiene una buena respuesta en comportamiento en curvas, adherencia y respuesta ante frenada. Pero ojo, porque implica conocer su instalación antes del momento de usarlas. Entre los inconvenientes de las cadenas convencionales se encuentran traqueteos en la dirección y ruidos, disminución de la velocidad y el hecho de que su utilización ha de hacerse solo en condiciones de hielo o nieve. Si no son retiradas después de atravesar la zona de hielo o nieve, se pueden dañar las suspensiones y los neumáticos. Además, hay vehículos que no las admiten debido al poco hueco que deja el paso de rueda.

Neumáticos de invierno
Las ventajas de los neumáticos de invierno, poco extendidos en España, giran en torno a su capacidad para mejorar el agarre y la evacuación de agua o nieve. Sustituyen a las cadenas y en Europa, para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar el logo de la montaña de tres picos y copo de nieve. A diferencia de las cadenas, la velocidad no se ve limitada, traccionan mejor a la hora de avanzar y lo más importante: tienen una frenada más efectiva y mantiene la estabilidad.
Como inconvenientes, los neumáticos de invierno presentan un rango de temperatura adecuado para el correcto funcionamiento por debajo de los 7 ºC; por encima de esas temperaturas sus prestaciones empeoran y se deterioran más rápido. Además del precio, ya que pueden costar entre un 5% y un 10% más, encontramos el hecho de que es recomendable disponer de dos juegos de llantas para mayor comodidad y que la cubierta no sufra tanto montándose y desmontándose.
Neumáticos all-season o todo tiempo
La principal ventaja de los neumáticos todo tiempo es que no son exactamente ni de verano ni de invierno, por lo que son viables durante todo el año. Suponen una alternativa a las cadenas y un equilibrio de prestaciones tanto en condiciones de verano como de invierno sin tener que cambiar los neumáticos. Además, los all season también llevan certificación de invierno; algo novedoso que no pasaba hace unos años, de ahí que ahora sean válidos realmente todo el año y en cualquier condición.
El principal inconveniente de los neumáticos all-season es que tienden a degradarse menos que los neumáticos de invierno pero si se conduce sobre asfalto muy caliente y alta velocidad pueden llegar a desprender trozos de banda de rodadura. Además son sensibles a presiones de inflado inadecuadas, por lo que con altas temperaturas o en modo deportivo, no son recomendables.
Cadenas textiles
Las ventajas de las cadenas textiles son varias: este producto ofrece una solución puntual a la hora de rodar por nieve; su montaje es sencillo y rápido, pero no es un elemento autorizado por el Ministerio de Industria como equivalente a las cadenas tradicionales o a los neumáticos de invierno.
Entre los inconvenientes de las cadenas textiles encontramos los siguiente: además de que puede que los agentes no te permitan circular con ellas, no valen para el hielo porque deslizan con gran facilidad sobre superficies congeladas. Han de utilizarse exclusivamente cuando se rueda sobre nieve y deben ser retiradas inmediatamente pues si ruedan sobre asfalto se rompen.
Spray cadena líquida
Ventajas de las cadenas líquidas: estos sistemas de bajo coste ofrecen una solución rápida ante nieve y hielo, pues basta con rociar el líquido en la cubierta sobre las ruedas motrices. Se pueden adquirir en las gasolineras por un precio muy bajo y no ocupan espacio. Inconvenientes de los spray para la conducción en nieve: se trata de un sistema que ofrece una efectividad nula ante climatología adversa, ya que se pierde adherencia y no obtiene buenos resultados en cuanto a control durante aceleración, frenada o curva. 
Al igual que las cadenas de tela, no es un elemento homologado y no sirve para circular durante muchos kilómetros. Tanto las cadenas textiles como las líquidas en spray son útiles para situaciones puntuales, como remontar la rampa de tu garaje cuando las temperaturas son muy bajas o pasar una calle cubierta por la nieve. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.