Ir al contenido principal

Subaru Viviz Performance STi

Hace sólo unos meses, en el Tokio Motor Show, Subaru nos hizo soñar con el retorno de los Impreza gracias al Viviz Performance Concept, una visión futurista de cómo sería la siguiente generación de los codiciados sedán deportivos japoneses. Ahora, habiendo pasado muy poco tiempo, el Subaru Viviz Performance STi dispara nuevamente el hype. Las siglas STi se incorporan a la denominación de este coche prototipo, pero alientan aún más los rumores de un nuevo Impreza WRX STi de calle. 
Y como suele decirse, cuando el río suena, agua lleva, o es lo que nosotros queremos pensar porque lo que han mostrado los nipones hasta ahora pinta muy, muy bien. De este nuevo deportivo cabe destacar la carrocería que enfatiza su carácter guerrero con detalles en color rojo, apéndices aerodinámicos añadidos en el nuevo paragolpes delantero, en el paragolpes trasero que integra un difusor de fibra de carbono, en las taloneras laterales y, por supuesto, un gigantesco alerón fijo colocado sobre la tapa del maletero.

En la parte delantera la parrilla es ligeramente distinta, pero lo que capta la atención es una gran toma de aire inferior sobredimensionada con respecto al prototipo anterior. Las cuatro salidas de escape traseras son toda una declaración de intenciones, aunque muy de salón. En lo que se refiere a la motorización no hay ninguna información al respecto, pero podría seguir equipando el motor bóxer de cuatro cilindros con 2.5 litros de cilindrada aunque convenientemente rediseñado y posiblemente adaptado para una conveniente hibridación.
Siguiendo con su genética debería mantener el sistema de tracción integral. Ahora sólo falta comprobar si Subaru decide llevar a la producción este nuevo modelo, aunque posiblemente mucho más descafeinado que lo propuesto durante los últimos meses. En cualquier caso siempre es una alegría mantener viva la llama de los Impreza, y más si se apellidan WRX STi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.