Ir al contenido principal

Grupo PSA: líder automovilístico de España

¿Cuál diríamos que es el fabricante de coches más importante de España? Muchos podrían decir que es Seat, la filial del grupo Volkswagen es de la que más depende España ya que sus coches siempre se han identificado como españoles. Pero mi tesis es contraria, desde la adquisición de Opel por PSA, claramente el fabricante del que depende más España es el Grupo PSA.
Así que ya que dependemos tanto de un único fabricante, ¿cómo le está yendo a este bajo el liderazgo de su nuevo CEO Carlos Tavares? El nuevo presidente de origen portugués preparó un plan en dos fases, la primera era back to the race, mediante la cual se pretendía volver a ser rentables. La segunda se llama push to pass, en esta se ha incluido la compra de Opel y ahora consiste en volver a ser un gran fabricante global.

El fabricante más grande de España
Lo primero que hay que tener en cuenta es que PSA Groupe es el principal fabricante de coches de España, un país que depende bastante de la industria del automóvil. Empecemos porque el automóvil supone junto con las actividades accesorias el 10% del PIB de España. Hay 17 plantas de fabricación en España y los coches fabricados suponen el 19% de las exportaciones españolas. En 2016 se fabricaron más de 2,8 millones de coches en España. 
Tras la compra de Opel, PSA pasa a tener tres plantas en España, en Vigo, Figueruelas y Madrid. No sólo eso, sino que además dos de estas tienen gran volumen, en 2017 PSA fabricó uno de cada tres coches salidos de las plantas españolas. En Vigo se fabricaron 434.850 vehículos entre los seis modelos de Peugeot y Citroën que tiene asignada la planta, Citroën Berlingo, C-Elysée, C4 Picasso y Grand C4 Picasso; Peugeot Partner y 301. En Figueruelas se fabricaron 382.425 vehículos entre los cinco modelos de Opel y Citroën, Citroën C3 Aircross; Opel Corsa, Mokka X, Crossland X y Meriva. En la de Madrid en Villaverde se fabricaron 59.397 de un único modelo de Citroën, el Citroën C4 Cactus.
No obstante, PSA sabe que entre las muchas fábricas que tienen en Europa y que está dejando de ser un mercado importante ya que deben centrarse en el mercado global, está presionando a todas las plantas para que acepten condiciones de trabajo más duras. Actualmente tienen un conflicto laboral en la fábrica aragonesa amenazando con dejar de asignar modelos a la misma si no aceptan las condiciones.
Teniendo en cuenta que esta fábrica era de Opel y que Opel lleva dos décadas dando pérdidas mientras que el objetivo para 2021 de PSA es un margen operativo del 6%, creo que el grupo francés va a negociar muy duro con esta fábrica. Además, esta planta depende mucho de un solo modelo, el Corsa del que en 2017 se fabricaron más de 200.000 unidades, que siendo un coche económico, ofrece muy poco margen y requiere mucho control de gastos. Es decir, nos encontramos ante una situación complicada, entre otras cosas porque PSA con Opel tiene exceso de capacidad.
Un 2017 prometedor
PSA ha incrementado sus ventas globales en un 15,4% en 2017, un total de 3.632.300 vehículos en buena parte del mundo. Aunque seamos claros, es un fabricante muy centrado en Europa, en esta región vendió 2.378.600 unidades, creciendo 450.000 vehículos respecto al año pasado. 376.400 unidades fueron vendidas por Opel y Vauxhall, el fabricante que incorporó este año tras adquirirlo a General Motors. Además este año Opel estaba introduciendo nuevos modelos, como el nuevo Insignia, del que se han vendido más de 100.000 unidades desde agosto de 2017.
¿Cómo lo han hecho? Principalmente cambiando los productos que fabrican a aquello que más demanda el público, los SUV o todocaminos. En Europa uno de cada tres coches que se venden es de esta tipología. Carlos Tavares puede que sea un CEO al que le gustaría haberse dedicado a las carreras, pero sabe darle al público lo que el público quiere. PSA vendió en 2017 600.000 SUV, siendo el segundo mayor vendedor europeo de vehículos de esta tipología. Y es que PSA está convirtiendo en todocaminos coches que originalmente no lo eran, como los Peugeot 3008 y el 5008 que era monovolúmenes y ahora pasan a ser todocaminos. 
El principal éxito SUV de PSA, el 3008, ha vendido 259.300 unidades. Del 5008 ha vendido menos, 85.900 ventas, del 4008 sólo en China ha vendido 51.500 unidades. Por supuesto Peugeot no es la única marca que vende SUV, Citroen ha lanzado este año dos más en otoño, el C5 Aircross, de momento sólo en China donde ha vendido 22.700 unidades, y el C3 Aircross, de momento sólo en Europa donde ha vendido 35.400 unidades. Citroën pretende ofrecer estos modelos en el resto de mercados en los que opera durante 2018. Respecto a la marca Premium, DS, ha lanzado el DS 7 Crossback que pretende comenzar a entregar en durante febrero de 2018.
Opel/Vauxhall por su parte también pretende vender SUV, aunque los lanzados en 2017 el Crossland X lanzado en mayo con 33.900 unidades vendidas y el Grandland X lanzado en septiembre con 18.700 ventas. Es decir, que lo que vemos es que PSA está saturando el mercado de propuestas de SUV con sus cuatro marcas, cambiando respecto a lo que era su catálogo hace unos años. PSA no vende sólo en Europa, sino que también intenta crecer en mercados emergentes. En China y el sudeste de Asia vendió 387.000 vehículos y en América Latina vendió 206.300 unidades. En resumen podemos decir que aunque el año ha sido bueno, el grueso del incremento de las ventas se debe a la incorporación de Opel/Vauxhall en sus filas tras comprárselo a General Motors. Queda por ver si conseguirán que estas marcas se conviertan en útiles y rentables, o serán capaces de lastrar a PSA.
Los esfuerzos futuros de PSA
En el futuro PSA pretende crecer en dos grandes mercados del automóvil, aparte de en los que ya está. Quiere triunfar EEUU y la India, donde volverán en 2020. En EEUU ya han empezado a abrir su nueva sede en Atlanta, ¿por qué elegir la ciudad de la Coca-Cola y no la Motor City de Detroit o ya que estamos la California de Tesla? Afirman que por su sistema educativo, su calidad de vida y su clima para los negocios, aunque supongo que también influye que en esta ciudad ya hay dos rivales con éxito, Mercedes-Benz y Porsche.
No le va a ser fácil a PSA volver a EEUU, tengamos en cuenta que uno de sus coches famosos es el Peugeot 403 de Colombo, que no era precisamente un modelo a seguir. PSA ha planteado su vuelta en tres pasos:
  1. Ofrecerse como un proveedor de servicios de movilidad con Free 2 Move
  2. Ofrecer servicios de movilidad urbana/carsharing con vehículos del grupo PSA, que no estarán disponibles al público de otro modo
  3. Poner a la venta vehículos de marcas del grupo PSA
Lo que me parece más interesante de esta estrategia es que va de menos a más, poniendo primero la parte digital y después la física. De modo que si la establecen primero, podrían alcanzar la rentabilidad de un negocio antes de añadir el siguiente. En cambio en la primera ciudad en la que quieren lanzar sus servicios no es Atlanta, sino Seattle, ciudad tecnológica y abierta, al tener la sede de dos grandes: Microsoft y Amazon.
Por supuesto Carlos Tavares tiene que conseguir que este fabricante de coches europeo metido a proveedor de soluciones de movilidad urbanas en el mercado global sea rentable y no se quede atrás tecnológicamente. ¿Serán capaces de conseguirlo? Eso sí, no me extrañaría ver dentro de poco algún modelo de DS o de Peugeot conducido por algún héroe de la televisión norteamericana o en alguna comedia familiar si quieren empezar a darle visibilidad a sus coches de un modo más cuidado que el Peugeot de Colombo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

McLaren P1 GTR James Hunt

En Woking preparan su novedad para el Goodwood Festival of Speed, que se celebra el último fin de semana de junio. Se trata de un McLaren P1 GTR muy especial creado para rendir homenaje al mundial de Fórmula 1 ganado por James Hunt hace cuatro décadas a lomos de uno de sus coches. De hecho, se trata de la misma temporada de F1 reflejada en la película Rush. Para celebrar el logro de James Hunt, McLaren ha creado este P1 de competición cuya decoración es específica e inspirada en el diseño del casco del piloto británico, con franjas en tonos rojo, amarillo y azul, sobre una base de color negro.  Además, el encargado de conducir el modelo en la conocida colina será nada menos que Bruno Senna, el sobrino del mítico Ayrton Senna. McLaren también mostrará en este festival del sur de Inglaterra muchos vehículos clásicos, así como el McLaren P1 GTR homologado para calle, que no adaptan ellos, sino el especialista Lanzante. Lo mejor de t...

BMW M6 Celebration Edition

BMW sigue celebrando su centenario, y en esta ocasión lo hace con una edición muy limitada del BMW M6 Coupé que está dirigida al mercado japonés. Se llama BMW M6 Celebration Edition, sólo se harán 13 unidades y tiene como características técnicas los mismos 600 caballos que el Competition Package que sí se vende en Europa. Tal vez lo que hace diferente a este coche frente a otros BMW M6 normales, es su color Austin Yellow, el color de posicionamiento del BMW M4 Coupé que tanto realza las formas del deportivo grande de la firma muniquesa. Bueno, eso y que todos tendrán como es lógico el volante a la derecha. El motor 4.4 V8 TwinTurbo pasa en esta edición de los 560 a los 600 caballos, y el par motor es de 700 Nm, con lo que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Caja de cambios automática secuencial de doble embrague con siete velocidades y una serie de detalles, como los bordados del interior en el mismo color Austin Yellow del exterior, son ...

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

El equipo Hyundai está de  enhorabuena , puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada   Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono , mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo.  El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos.  Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y...

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.