Ir al contenido principal

Lotus 3-Eleven 430

Si al modelo más radical de tu gama decides darle una nueva vuelta de tuerca, el resultado es el coche de calle más rápido de la historia de la compañía. En este caso se llama Lotus 3-Eleven 430 y es lo más extremo que ofrece la firma británica para la carretera, gracias en parte a una mayor potencia. El Lotus 3-Eleven 430 recibe una serie de mejoras en el motor 3.5 litros V6 sobrealimentado por compresor para alcanzar los 430 CV de potencia a 7.000 RPM y un par motor máximo de 440 Nm a 4.500 vueltas. 
Todo en un coche que en seco pesa sólo 920 kilos. Si hacemos las cuentas, su relación peso-potencia es de nada menos que 2,14 kg/CV. Con semejantes cifras, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y rozar los 290 km/h de velocidad máxima. Además, es 2 segundos más rápido en el circuito de pruebas de Lotus que el 3-Eleven normal y 8 décimas más veloz que el Lotus Exige Cup 430, hasta ahora considerado lo más bruto del fabricante inglés. Su marca en dicho trazado es de 1 minuto y 24 segundos.

El modelo, que celebra de alguna manera el 70 aniversario de la marca y es un buen ejemplo de un producto a caballo entre la calle y el circuito, está basado en un chasis de aluminio fabricado a medida y una carrocería ligera hecha enteramente de resina compuesta de fibra de carbono. Éste exótico material queda a la vista en elementos exteriores y también en el interior. Otro aspecto fundamental que mejora en el 3-Eleven 430 es la aerodinámica, con un diseño específico del alerón trasero, un splitter delantero más largo, un gran difusor y un fondo plano. Con todo, la carga aerodinámica crece en 44 kilogramos a velocidad máxima, para un total de 265 kilos a 290 km/h.  
Entre las chucherías que equipa el modelo destacan el diferencial autoblocante Torsen trasero, una caja de cambios manual de seis velocidades, amortiguadores ajustables Öhlins DFV, barras estabilizadoras Eibach ajustables, llantas forjadas de aluminio o control de tracción de 6 etapas. Para transmitir toda su fuerza al asfalto recurre a gomas Michelin Pilot Sport Cup 2 en dimensiones 225/40 ZR18 delante y 275/35 ZR19 detrás, mientras que a cargo de detenerlo queda un equipo de frenos con pinzas AP Racing de cuatro pistones y discos de 332 mm en ambos ejes. Lotus promete una aceleración lateral de hasta 1,5G. Por último, el Lotus 3-Eleven 430 ya está disponible pero se fabricará como una edición limitada, de la que habrá exclusivamente 20 unidades, a un precio unitario en Reino Unido de 102.000 libras esterlinas, impuestos incluidos. En Alemania cuesta 129.000 euros y en Francia 130.100 euros.

Comentarios

  1. Casino Rewards Casino - JH Marriott
    Check out our Casino Rewards 의정부 출장샵 Casino review. We rate and recommend their bonuses, games, slots, table games, 안동 출장안마 and 대구광역 출장안마 live games!Is Casino Rewards Casino legit?How long does it take 익산 출장안마 to sign up for an account 광주광역 출장마사지 at Casino Rewards?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 S&S

La gama de motores tricilíndricos PureTech sigue extendiéndose por todas las motorizaciones de gasolina de PSA, y el último modelo en recibir este propulsor que cumple con Euro6 es el crossover Peugeot 3008. Se trata de una versión 1.2 de 130 CV y 230 Nm equipada con start-stop que acredita un consumo NEDC de 5,3 l/100 km y un nivel de emisiones de 123 g/km de CO₂. Como sabemos, las claves del PureTech están en una combustión optimizada y en la reducción de las fricciones internas debido al revestimiento especial de los segmentos y pistones, conocido como Diamond Like Carbon, además de la incorporación de una correa de distribución húmeda, integrada en un cárter y por tanto bañada en aceite. Lógicamente estas innovaciones redundan en unos consumos más contenidos debido a unas menores pérdidas por rozamientos, y tienen que ver también con la reducción de ruidos que aporta este nuevo motor de gasolina. En la parte de la combustión optimizada, y con la ayuda del turbocompreso...

Toyota Crown by Modellista

Para los que no vivimos en Japón el Toyota Crown es un auténtico rara avis. Esta berlina nipona es uno de los modelos más lujosos del gigante japonés, con permiso del Toyota Century, el buque insignia de la casa, cargado de lujos y de aspecto ciertamente retro. Durante el pasado Salón de Tokio la marca presentaba la decimocuarta generación del Toyota Crown, aún en fase de prototipo. Apenas unos meses después el especialista en preparaciones de la casa, Toyota Modellista International, ya tiene listas mejoras para cuando el modelo llegue al mercado. Esta serie de modificaciones de Modellista para el futuro Crown, que lo hacen aún más agresivo e interesante, se presentan dentro de un par de semanas en el Tokyo Auto Salon, el equivalente japonés al SEMA Show de Las Vegas, centrado en tuning y preparaciones aftermarket.